Este programa de diplomado pretende entregar a los profesionales de la salud las competencias esenciales para otorgar cuidado en situaciones de paro cardíaco y respiratorio con compromiso vital inminente y el manejo de intubación y ventilación mecánica. El programa se desarrolla en dos unidades temáticas interrelacionadas destinadas a adquirir gradualmente los conocimientos y las destrezas que se requieren para lograr el objetivo general propuesto.
Todo profesional de la salud debe estar capacitado para reanimar a una persona que presenta un paro cardiaco, de manera de no solamente restablecer los parámetros vitales, sino asegurar su calidad de vida posterior. Generar una atención de emergencia cardiorrespiratoria adecuada, requiere de profesionales altamente capacitados para discernir los cuidados adecuados en el momento oportuno y en las mejores condiciones, puesto que la necesidad de atención es contra el tiempo.
Este Diplomado entrega las competencias fundamentales para que el profesional de salud otorgue un soporte vital básico y avanzado, en cualquier etapa del ciclo vital.
Los profesionales de la salud que ejercen en áreas de alta complejidad muchas veces se enfrentan a la necesidad de contar con habilidades avanzadas en intubación y manejo de ventilación mecánica en pacientes en diversas etapas del ciclo vital. Durante este diplomado se entregarán los conocimientos y las destrezas en cuanto a los Conceptos de Vía Aérea, Intubación Endotraqueal, Ventilación Mecánica, Manejo de Vía Aérea Difícil, sus complicaciones y situaciones especiales, en centros de salud y atención prehospitalaria.
Profesionales de la salud que requieran actualización y/o capacitación avanzada en la atención de soporte vital y respiratorio en situaciones de urgencia.
Al término del diplomado los alumnos serán capaces de:
Formar profesionales con la mejor evidencia disponible, capaces de generar respuestas efectivas a las necesidades de salud de la población en situación de riesgo vital.
Nombre del curso: Soporte Vital Básico y Avanzado
Horas cronológicas: 70 hrs. (18 presenciales + 52 e-learning)
Horas pedagógicas: 94 hrs.
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
- Arritmias cardiacas.
- Cuidados post paro.
- Guías AHA-ERC de Reanimación Cardiopulmonar.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Grupos de estudio
- Foros
- Pruebas en línea
- Casos clínicos
- Evaluaciones
Evaluación de los Aprendizajes:
- On-line (foros, pruebas en línea) 50%
- Presencial (pruebas, talleres prácticos) 50%
Nombre del curso: Intubación y Ventilación Mecánica Intra y Extra-hospitalaria
Horas cronológicas: 70 hrs. (27 presenciales + 43 e-learning)
Horas pedagógicas: 94 hrs.
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Intubación endotraqueal.
- Ventilación mecánica.
- Cuidados especiales y complicaciones en pacientes ventilados.
- Estrategias ventilatorias en casos especiales.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Grupos de estudio
- Foros
- Pruebas en línea
- Casos clínicos
- Evaluaciones
Evaluación de los Aprendizajes:
- On-line (foros, pruebas en línea) 50%
- Presencial (pruebas, talleres prácticos) 50%
JEFE DE PROGRAMA
Marie Jesie Carrillo Barrera
Enfermera Matrona UC. Magíster en Enfermería UC. PHDC Doctor en enfermería del paciente adulto, Universidad de Sao Paulo. Especialista en Reanimación. Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Instructor American Heart Association (AHA).
EQUIPO DOCENTE
Claudio Andrés Jerez Toro
Kinesiólogo UC. Magíster de Administración en Salud UC. Profesor instructor adjunto. Escuela de Enfermería UC. Especialista en Reanimación. Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Terapista Respiratorio Certificado. Especialista en Kinesiología Respiratoria UCM. Instructor American Heart Association (AHA).
Gastón Guamán Beckett
Kinesiólogo, Universidad de Chile. Terapista Ventilatorio Certificado LABPCTR. Especialista en Reanimación. Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).
Félix Vidal Carreño
Kinesiólogo, Universidad de Chile. Especialista en Kinesiología Intensiva DENAKE. Terapista Ventilatorio Certificado LABPCTR.
Francisco Salinas Barahona
Kinesiólogo, Universidad de Chile. Especialista en Kinesiología Intensiva DENAKE. Terapista Ventilatorio Certificado LABPCTR.
Cristian Marambio Carreño
Kinesiólogo, Universidad de Chile. Terapista Ventilatorio Certificado LABPCTR. Especialista en Reanimación. Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).
El promedio final del diplomado se calculará ponderando la nota final de cada curso, en los porcentajes que se describen a continuación (en una escala de 1,0 a 7,0):
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 100% a las clases presenciales.
B) Requisito académico. Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0, en una escala de 1,0 a 7,0.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa. De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado. |
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este certificado (diploma) deberá ser retirado por el alumno(a) o bien un tercero con un poder simple, directamente en la oficina de Educación Continua, ubicada en Av. Vicuña Mackenna #4860, 3er piso, Escuela de Enfermería (De lunes a viernes entre las 8:30 y las 18:00 hrs.).
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Fechas de talleres:
Curso 1: 10 y 11 de octubre
Curso 2: 11, 12 y 13 de diciembre.
AHA, (2010). Part 5: Adult basic life support. Journal of the American Heart Association 122, s685-s705.
AHA, (2010). Part 13: Pediatric Basic Life Support. Journal of the American Heart Association 122, s862-s875
AHA, (2010). Part 8: Adult advanced Cardiovascular life support, 122, s729-s767
Martín-Hernández H, López JB. (2011) Manejo de syndrome posparada cardiaca. Medicina intensive, 32(3), 282.
Arellano D, (2006), Ventilación mecánica: generalidades y modalidades tradicionales, Kinesiología intensiva, 25(4), 17-25.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl/ (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos al correo coordinacion.ecee@uc.cl :
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, solo cuando corresponda).
Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Las postulaciones son desde 30 de octubre de 2018 hasta el 20 de marzo de 2019 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 60
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA Y LO CONTACTAREMOS |