• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2022 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Actividades destacadas

Diplomado en Arquitectura y Accesibilidad Universal, del 03 de Agosto al 17 de Diciembre de 2022,

Diplomado en Liderazgo Educacional (virtual), del 03 de Agosto al 03 de Diciembre de 2022,

Identidad y estrategias digitales para el rescate del patrimonio, del 04 de Octubre al 29 de Noviembre de 2022,

Diplomado en Diseño y Gestión de Soluciones Innovadoras, del 06 de Junio al 14 de Noviembre de 2022,

Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar, del 15 de Junio de 2022 al 27 de Enero de 2023,

Diplomado en Masaje Infantil como estrategia de estimulación temprana para promover el desarrollo saludable en niños y niñas, del 12 de Julio al 05 de Diciembre de 2022,

Estética UC celebra 40 años entregando 40 becas para profesores del país

Desde mayo de 2022 se podrá postular al Programa Estética y Escuela a través de Educación Continua UC, orientado a capacitar en pensamiento crítico a docentes de la educación pública. Se realizarán dos módulos en agosto y también en enero del 2023, por lo que esta capacitación podría alcanzar hasta unas 200 personas. 

(Ilustración: Amanda Astorga | Comunicaciones Instituto de Estética)


En 2022, el Instituto de Estética UC cumple su aniversario 40 al interior de la Facultad de Filosofía y dentro de un mundo que está en un vertiginoso ritmo de acciones y reflexiones.

 “El pensamiento crítico es algo prácticamente urgente, para salvar a un mundo amenazado por diversas catástrofes políticas y económicas. Este año celebraremos nuestro aniversario con múltiples actividades de Extensión, entre las que relevo la Cátedra Fidel Sepúlveda, que se realiza en noviembre. Además, hoy, de acuerdo con el nuevo currículum escolar del Ministerio de Educación, la Estética se imparte de forma electiva en la enseñanza media. Sospechamos que en muchos colegios y escuelas las y los profesores no disponen de estas herramientas, que por mucho tiempo fueron consideradas secundarias, y queremos hacernos cargo de esto. En este nuevo milenio es preciso que jóvenes y docentes puedan desarrollar el pensamiento crítico y se acerquen a la contemporaneidad con herramientas de lectura y discusión", dice Lorena Amaro, directora del Instituto de Estética.

Las clases de “Estética y Escuela” serán híbridas, con la opción presencial desde las aulas del Campus Oriente.

 Compromiso con la pedagogía

 ¿Cómo enfrentarse a la existencia desde la cultura y el arte? ¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico para estos tiempos? Son algunas de las preguntas que se desarrollarán a través del Programa "Estética y Escuela", cuyo foco curricular buscará promover la interpretación y análisis de experiencias estéticas, para generar en los y las estudiantes la capacidad de relacionarse y moverse en el mundo, asumiendo la diversidad, el diálogo y las tecnologías de la información como parte fundamental de la sociedad actual.

 “Son pocos los profesores que manejan estos temas, y por eso pensamos en la opción de crear estos cursos no solo para docentes de tercero y cuarto medio, si no para que sea un objetivo transversal de la Educación, desde primero básico, y que así este pensamiento crítico esté siempre en la enseñanza de niños y niñas”, dice Andrea Berger, jefa académica de educación continua de Estética UC.

 Considerando unas 20 horas cronológicas, las clases serán los sábados en la mañana y tendrán un formato híbrido para quienes no puedan asistir presencialmente.

Para docentes de educación pública

Quienes postulen pasarán a una fase de selección, para definir a los y las docentes que obtendrán las 40 becas destinadas para cada curso. La búsqueda estará orientada a docentes de la educación pública, de las áreas del arte y las humanidades, y a quienes por su desempeño profesional requieran profundizar en la enseñanza de la estética filosófica. Para postular, deberán contar con un título de docente o acreditar experiencia en el ámbito de la educación.

Considerando unas 20 horas cronológicas, las clases serán los sábados en la mañana y tendrán un formato híbrido para quienes no puedan asistir presencialmente.

“Esta dirección pensó en la vocación de servicio y materializar eso llegando a la comunidad desde esta gratuidad con el Programa Estética y Escuela. Lo vamos a ofrecer para todo Chile, porque la meta es la valoración de la estética como un pilar fundamental para la enseñanza y el pensamiento contemporáneo. Por eso este año también se ofreció una beca de Descentralización, para que personas de regiones pudieran cursar alguno de los Diplomados vigentes del Instituto de Estética, con 100% de gratuidad”, dice Andrea Berger.

 Entre el plantel docente que liderará el curso de Estética y Escuela están Pablo Corro, abordando el cine y la industria cultural; Ángel Álvarez, académico mexicano, quien estudia los sabores y olores en la estética; y Elixabete Ansa, como la directora del curso, entre otras académicas y académicos. Al finalizar las clases —que no incluirán evaluaciones— las y los becados recibirán un certificado de asistencia.

Las y los interesados podrán postular a este curso desde la página de Educación Continua UC, y se estarán anunciando más detalles a través de las redes sociales y sitio web de Estética UC.

 

Fuente: Información periodística Ana Callejas, uc.cl

Compartir Tweet
banner_uc

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2022 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10