• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2022 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Actividades destacadas

Desarrollo humano y ética en el ámbito laboral, del 25 de Agosto al 28 de Septiembre de 2022,

Inglés elemental para referirse a eventos pasados, en el contexto laboral (A1.4), del 27 de Octubre al 24 de Noviembre de 2022,

Diplomado en Docencia de Educación Superior, del 20 de Abril al 20 de Diciembre de 2023,

Diplomado en Dirección y Gestión de Comunicación, Marketing y Publicidad, del 23 de Agosto al 15 de Diciembre de 2022,

E commerce, del 27 de Septiembre al 22 de Noviembre de 2022,

Habilidades de negociación y manejo de conflictos, del 01 al 29 de Septiembre de 2022,

UC lidera estudio que validará en Chile vacuna tetravalente de Sinovac contra la influenza

La institución lidera estudio con investigadores del IMII y cuenta con la participación de hospitales y clínicas en Valdivia, Puerto Montt y Santiago. Las personas interesadas en participar de este estudio clínico pueden inscribirse en www.tetrafluvac.cl


Académicos de la UC y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) comenzaron el estudio científico-clínico TetraFluVac conducente a evaluar y validar una vacuna tetravalente de Sinovac contra la influenza, de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones. Las pruebas serán dirigidas por el doctor Pablo González, profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Biológicas, investigador asociado del IMII y director ejecutivo del estudio científico-clínico TetrafluVac.
 
“El trabajo ha sido coordinado principalmente con un equipo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), junto con Sinovac y colegas de otras instituciones en Santiago y regiones. El estudio se centra en una vacuna ya utilizada en China, con el objeto de que esta pueda estar disponible en futuras temporadas de invierno en Chile. Eventualmente, podría incorporarse al plan de inmunización de nuestro país en el futuro, considerando que brinda una amplia cobertura, al atacar cuatro cepas de influenza y no tres, como la que actualmente se utiliza en las campañas anuales”, explicó el académico de la UC.
 
Por su parte, el académico de la UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, el doctor Alexis Kalergis, comentó que “el estudio científico clínico que será desarrollado en colaboración entre la UC y Sinovac pretende mejorar la calidad de la vacuna contra la influenza. En el estudio se evaluará una vacuna tetravalente que por contener un mayor número de cepas de virus influenza es muy probable que genere una respuesta inmune más eficaz al momento de prevenir la enfermedad causada por este virus en las personas. Este tipo de trabajo colaborativo entre la academia y Sinovac busca fortalecer las capacidades científicas en nuestro país con un impacto directo en la salud pública de la ciudadanía”.
 
Seguridad e inmunogenicidad
 
El estudio es de tipo comparativo, dado que se cotejará la vacuna tetravalente de Sinovac con una de igual cobertura que ya está registrada en Chile, y que ha sido desarrollada por otro laboratorio. “Lo que haremos será comparar la respuesta de la vacuna de Sinovac con la de otro laboratorio, para determinar que el resultado sea equivalente en seguridad e inmunogenicidad a una vacuna que ya está aprobada y registrada (la comparada). Es decir, evaluaremos si produce anticuerpos neutralizantes contra cuatro cepas de influenza y, por otro lado, que no genere efectos adversos severos, sino los mismos que se dan frecuentemente en el contexto de la campaña de vacunación contra esta enfermedad”, puntualizó el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.
 
Ello se hará a través de ensayos de laboratorio y por medio de vacunación a una población que comprenderá 1.600 personas de Santiago, Valdivia y Puerto Montt. La inoculación se distribuirá en grupos de voluntarios de distintas edades, desde los 3 años de edad y sin tope máximo. “Estamos haciendo una convocatoria, a través de una web de inscripción (www.tetrafluvac.cl), para participar en el estudio”, dijo el científico. Y agregó: “Los resultados podrían ser validados por agencias regulatorias locales en la región, como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil, que hizo lo propio con CoronaVac luego de que el Instituto de Salud Pública de Chile la aprobara”.
 
Enfermedad grave y contagiosa
 
La doctora Susan Bueno, académica de la UC, investigadora del IMII y directora científica del estudio científico-clínico, destacó que “la ejecución de este tipo de estudios en nuestro país es muy relevante, pues nos permite obtener de primera fuente información de la respuesta de la población chilena a este tipo de vacunas y corroborar su seguridad y la capacidad de inducir respuestas inmunes protectoras”.
 
La gerente general de Sinovac Chile, Deyu Jiang, comentó que Sinovac está comprometido con la investigación, el desarrollo, la manufactura y la comercialización de vacunas humanas. Sinovac tiene más de diez tipos de vacunas aprobadas, incluyendo la vacuna inactivada contra COVID-19 aprobada para uso de emergencia y una vacuna precalificada por la OMS contra la hepatitis A. Además, la biofarmacéutica china tiene un portafolio completo de vacunas contra la influenza, incluyendo una vacuna y una trivalente contra la influenza, una contra la gripe H5N1 para emergencia y otra para hacer frente a la gripe H1N1. Sinovac ha estado realizando grandes contribuciones a la prevención y control de enfermedades en China y alrededor del mundo.
 
Las personas interesadas en participar de este estudio clínico pueden inscribirse en www.tetrafluvac.cl 
 
Fuente: uc.cl, Claudio Lobos / Agencia Inés Llambías Comunicaciones
 
Compartir Tweet
banner_uc

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2022 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10