• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
04 de Agosto
Fechas :
Del 04 de Agosto al 01 de Septiembre de 2015
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  150.000
Horario :
Martes de 18:30 a 21:30 hrs.
Duración :
15 horas
Lugar de realización :
Espacio AOA - Juan de Dios Vial Correa 1359, local 2, Providenci
Facultad :
Escuela de Arquitectura
Jefe de programa :
Pablo Marín Castro
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Socios AOA: 3 x 2 (grupo explicitado al momento de la inscripción y no retroactivamente) o  20% descuento individual.

    66% Alumnos pre y post grados de cualquier Universidad($50.000)
    15% Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
    10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio y Estudiantes de cualquier casa de estudios.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado- excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Shakti Feuerhake Gonzalez
shakti@uc.cl
223547700
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Cine y ciudad: crítica e historia

Este curso estudia la ciudad con una perspectiva interdisciplinaria desde el análisis y la crítica de la realización fílmica. Se incorporan los aportes de la historia, la arquitectura, los estudios urbanos, la sociología y la antropología.

Descuento especial de 66% a Alumnos pre y post grados de cualquier Universidad($50.000)


Descripción

El lenguaje cinematográfico no sólo provee ilustraciones o descripciones del espacio urbano y la vida en la ciudad. El cine puede también ser reflejo, agente y observador, así como generador de preguntas y de diálogos. Puede decirse que existe una “escritura cinematográfica” de la historia y la sociedad, que nos permite comprender sus cambios e hitos. Puede también haber una escritura fílmica de la ciudad, que es el objeto de este curso.

El alumno se enfrentará a cinco propuestas cinematográficas –argumentales, enfocadas en esta versión del curso sobre la ciudad de Santiago de Chile. Estas realizaciones serán puestas en contexto y analizadas durante las sesiones, estableciendo los modos en que la ciudad se erige como un personaje desde distintas escalas de análisis y miradas. El curso contempla la exhibición íntegra de obras fílmicas, así como su presentación y discusión durante las sesiones por parte del encargado del curso y algunos conferencistas invitados.

Dirigido a

El curso está dirigido a estudiantes, profesionales y publico general interesado en el cine, la arquitectura, los estudios urbanos, la ciudad y la historia.

Objetivo de aprendizaje

Entregar al alumno herramientas para la reflexión y el análisis de las relaciones entre cine, ciudad e historia.

Desglose de cursos

• Familiarizar al alumno con filmografías que dan un lugar destacado a la ciudad en sus diversas facetas.
• Que el alumno reconozca elementos descriptivos e interpretativos de relevancia en el material fílmico.
• Facilitar el aprendizaje de las conexiones entre las pautas narrativas y estilísticas del cine, y las dinámicas propias del espacio urbano.

CONTENIDOS
El curso se estructura en 5 módulos con un total de 15 horas directas.

Modulo 1: Peatones, vehículos, edificios (Horas directas: 3).
- Escalas, tiempos y velocidades en la ciudad.
- Expresión visual de los conflictos en el espacio urbano.

Modulo 2: Huellas de la ciudad (Horas directas: 3).
- Elementos para una historia de la ciudad.
- Huellas, signos e indicios de lo urbano en el cine.

Modulo 3: Identidad urbana (Horas directas: 3).
- Pautas y adhesiones identitarias sociales, individuales.
- Interacciones de personas y lugares.

Modulo 4: Centro/periferia (Horas directas: 3).
- Rasgos distintivos de los espacios urbanos.
- Valor dramático de las operaciones de contraste.

Modulo 5: Ciudad y segregación (Horas directas: 3).
- Ejes y fronteras urbanos.
- Especificidades del relato fílmico.

Equipo Docente

JEFE PROGRAMA
- Pablo Marín Castro
Periodista y magíster en historia por la U.de Chile. Ha desarrollado su carrera en prensa escrita (La Época, Qué Pasa, Revista de Educación), siendo editor de la sección cultural de La Tercera (2004-06) y cofundador, editor y crítico de cine del suplemento La Tercera-Cultura (2006-09). Actualmente comenta cine en La Tercera y es profesor de las universidades de Chile (“Cine chileno 1960-1979”), Católica (“Trayectorias del cine chileno 1967-1973”) y Diego Portales (“Escritura de la historia en el cine chileno: 1925-2012”), para cuya editorial prepara actualmente un libro sobre cine, cultura y política en Chile entre 1967 y 1973. Ha sido jurado de la crítica en los festivales de Locarno y Valdivia.  Fundador y editor de www.historiavisual.cl.   

CONFERENCISTAS INVITADOS
- Sebastián Gray
Arquitecto de la Universidad Católica de Chile (1985) y Master of Science in Architecture Studies, Massachusetts Institute of Technology (1988). Profesional independiente con obras publicadas y premiadas en ámbitos de vivienda, oficinas y comercio, socio de Bresciani Gray Arquitectos. Profesor de la Escuela de Arquitectura de la PUC desde 1993, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales (2003-2006), profesor invitado en diversas escuelas nacionales y extranjeras. Director de Servicios Externos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC (2006-2008). Curador de las exposiciones de Chile en la Bienal de Venecia (2002, 2004 y 2010), y participando además en las Bienales de Arquitectura de Chile. Columnista en revista Artes y Letras (El Mercurio, 2005-2007), diario La Nación (2005—2006), revista Vivienda & Decoración, colaborador y autor de diversas publicaciones. Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile desde 2013.

- Claudio Rolle
Licenciado en historia por la U. Católica de Chile. Doctor en Historia, U. degli Studi di Pisa. Su labor profesional se ha centrado en el estudio de la historia de Europa y de la historia de la música popular, siendo parte del Programa de Estudios Histórico-Musicológicos de la U. Católica. Entre sus publicaciones destacan Historia del Siglo XX chileno (varios autores, 2001). 1973. La Vida Cotidiana de un año crucial (2003, editor) e Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950. (en co-autoría con Juan Pablo González, 2004). En el Instituto de Historia de la U. Católica ha impartido los cursos de Pensamiento histórico e Historia moderna, así como el Seminario de investigación.

- Alicia Scherson
Guionista y realizadora chilena de cine. Licenciada en biología por la Universidad Católica, cursó estudios de cine en la Escuela San Antonio de los Baños (Cuba), así como un magíster en Bellas Artes en la Universidad de Illinois (EE.UU.). Su primer largometraje, Play, se estrenó en 2005, obteniendo varios premios internacionales (Tribeca, Montréal) y siendo nominada por Chile para participar en la carrera por los premios Oscar. El debut fue sucedido por Turistas(2009), donde cambia los ambientes urbanos de su ópera prima por el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Su película más reciente es la coproducción chileno-europea El futuro (2013), basada en Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño. Actualmente, combina la realización con la docencia: es profesora de la carrera de cine y TV del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.

Evaluación

- La actividad cuenta sólo con requisito de asistencia, de un 75% a todo evento.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación:
• Fotocopia Carnet de Identidad.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10