• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
21 de Julio
Fechas :
Del 21 de Julio al 06 de Septiembre de 2018
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  200.000
Valor en Dólares*
USD$ 310
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Online
Duración :
21 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Otra
Jefe de programa :
Ignacio Irarrázaval
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
María Gabriela Lara Solís
malaras@uc.cl
982595489
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Marco lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales - Online*
Ficha en PDF

Este curso tiene como objetivo que profesionales, que se desempeñan en el diseño y desarrollo de proyectos y programas sociales adquieran herramientas que les permitan mejorar y fortalecer las metodologías relacionadas con la formulación de proyectos.


Descripción

En la actualidad, para la elaboración de proyectos y programas sociales se hace necesario contar con una gestión estratégica que permita facilitar el proceso de conceptualización del diseño de dicho proyecto o programa, así como también efectuar un seguimiento a la ejecución y su evaluación. Es por ello, que la metodología de marco lógico y matriz evaluativa permite lograr una buena gestión del ciclo de vida de los proyectos y programas, puesto que: resume en un solo cuadro la información importante para la gerencia del programa, facilita el logro de acuerdos respecto de los objetivos, metas, coordinación y riesgos del programa con todas aquellas personas involucradas; al mismo tiempo se puede llegar a   establecer los marcos dentro de los cuáles el programa o proyecto es factible; y, permite evaluar ex ante y ex post los proyectos y programas (CEPAL, 2009).

El Centro de Políticas Públicas diseñó un curso que pretende entregar contenidos clave en dichas materias a los funcionarios municipales que les permitan mejorar los procesos de diseño y desarrollo de proyectos y programas sociales.

Dirigido a

Dirigido a profesionales del sector público y privado, cuya labor esté vinculada al diseño y desarrollo de proyectos y programas sociales, especialmente quienes se desempeñan en las áreas de elaboración e implementación de proyectos municipales, desarrollo social y comunitario.

Prerrequisitos

Profesional o técnico, con experiencia sea de al menos un año, y cuya labor esté vinculada al diseño y desarrollo de proyectos y programas sociales.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar la metodología de marco lógico y de una matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales.

Desglose de cursos

Módulo 1: Formulación de proyectos utilizando la Metodología del Marco Lógico
Horas cronológicas:
10,5
Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este módulo los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Identificar los elementos que componen la metodología del marco lógico MML
Utilizar la metodología del marco lógico para el diseño de proyectos.

Contenidos:

-  En qué consiste la metodología de marco lógico.
-  Como se utiliza la matriz de marco lógico.
-  Utilidad de la MML para formulación, monitoreo y evaluación de proyectos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El desarrollo de este módulo es de forma E-learning. Dicho módulo posee una lectura principal y lecturas complementarias además de un ejercicio de aplicación y de una prueba en línea. Por último, el módulo cuenta con un power point narrado.
Durante el desarrollo del curso, los alumnos contarán con un tutor que los apoyará y retroalimentará, además de orientar el estudio durante el desarrollo de los contenidos.
“
El curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario”.
La metodología está basada en el contructivismo, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje.

Evaluación de los aprendizajes:

-  Prueba en línea módulo 1 (10%)
-  Actividad Aplicación Módulo 1 (40%)

Módulo 2: Evaluación de proyectos utilizando matriz evaluativa
Horas: 10,5 hrs cronológicas.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

-          Reconocer el uso de la matriz evaluativa en los proyectos sociales.
-          Emplear la matriz evaluativa en proyectos sociales.

Contenidos:

-  Desarrollo del modelo evaluativo.
-  Dimensiones del modelo evaluativo
-  Construcción y utilización de la matriz evaluativa.

Evaluación de los Aprendizajes
(solo cuando corresponda):
-  Prueba en línea módulo 2 (10%).
-  Actividad Aplicación Módulo 2 (40%).

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
IGNACIO IRARRÁZAVAL LLONA

Doctor en Política Social, London School of Economics. Geógrafo, Universidad de Chile. Académico del Instituto de Sociología de la UC.

EQUIPO DOCENTE
PAULA MIRANDA.

Docente de la Escuela de Trabajo Social UC. Asistente Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Diplomada en Evaluación de Proyectos Sociales, FLACSO; Magíster (MBA) en Administración de Empresas, Universidad Alberto Hurtado-Marquet University y Doctor© en Gestión Avanzada de Negocios Internacionales, Universidad de Lleida, España.

TUTOR
JAVIERA CONTRERAS

Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee amplia experiencia en investigación social,  formulación y evalaución de proyectos. Actualmente se desempeña como Asistente Social en el Consulado General de Perú en Santiago.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso el alumno debe obtener un promedio superior o igual a 4.0 en cada uno de los módulos. Si el alumno posee un módulo rojo, podrá aprobar solo si obtiene un promedio superior o igual a 5.0 entre ambos módulos.

Certificado de aprobación

a)   Obtener un promedio superior o igual a 4.0 en cada uno de los módulos. Si el alumno posee un módulo rojo, podrá aprobar solo si obtiene un promedio superior o igual a 5.0 entre ambos módulos.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA
-Aldunate & Córdoba (2011). CEPAL Formulación de programas con la metodología de marco lógico.
-Amott, N. y Mackinnon, A. (2006). Mapping Change: Using a Theory of Change to Guide Planning and Evaluation. GrantCraft, Foundation Center.
-Banco Interamericano de Desarrollo (2010). Manual de Marco Lógico.
-Camacho (2001). El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo.
-Cohen, E. y Martínez, R. (2004). Manual de formulación, evaluación y monitoreo de Proyectos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL.
-ILPES (2004). Metodología del Marco Lógico, Boletín del Instituto n° 15
-Ortegón, O., Pacheco, J.F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas, Serie Manuales, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Área de proyectos y programación de inversiones, Santiago, Chile: Naciones Unidas.

-Ortiz y Rivero (2007). Desmitificando la teoría, Building Capacity Worldwide.

-Rietbergen, J. y Narayan D. (1996). Participation and Social Assessment: Tools and Techniques, Banco Mundial.

-Annie E. Casey Foundation. (2004). Theory of Change: A Practical Tool For Action, Results and Learning. Recuperado de: www.aecf.org

-International Network of Strategic Philantrophy (2005). Theory of Change tool Manual.

-NAmott, N. y Mackinnon, A. (2006). Mapping change: Using a Theory of Change to Guide Planning and Evaluation. GrantCraft, Foundation Center.

-Niremberg, O. Brawerman, J. y Ruiz, V. (2000). Evaluar para la Transformación: Innovaciones en la Evaluación de programas y proyectos sociales. Paidós. Buenos Aires, Argentina.

-Nirenberg (2001). Nuevos enfoques en la evaluación de proyectos y programas sociales.

Proceso de Admisión

Para el curso, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Gabriela Lara Solís al correo malaras@uc.cl:

-     Currículum vitae actualizado.
-     Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 80
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


imagen

Convivencia escolar y formación ciudadana en el aula

imagen

Comunicación de datos cuantitativos y resultados de mediciones

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10