• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
26 de Agosto
Fechas :
Del 26 de Agosto al 11 de Octubre de 2019
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Otro
Valor :
$  850.000
Valor en Dólares*
USD$ 1.149
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
El alumno será agrupado en UNO de estos días: Lunes 30 de septiembre, viernes 04 de octubre, Lunes 07 de octubre y viernes 11 de octubre 2019 de 08:30 a 17:00
Duración :
83 horas
Lugar de realización :
Centro de Simulación y Cirugía Experimental UC.
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Sebastián Bravo Morales
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Veronica Rubilar Romero
vrubilarr@uc.cl
2354 20 89
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Curso teórico-práctico de oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) - Semi presencial
Ficha en PDF

La clave de un programa de ECMO exitoso es la capacitación del equipo humano que cuidará del paciente. Este curso busca satisfacer esta necesidad en un formato extendido que permite a los alumnos ir adquiriendo y madurando los conocimientos y competencias requeridas.


Descripción

La oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) es una terapia de soporte extracorpórea dirigida a reemplazar la función respiratoria y/o cardiaca. Esta técnica se viene aplicando desde hace varias décadas pero durante los últimos años ha tenido un marcado auge en la medicina intensiva de adultos debido a la mejoría en los resultados reportados y a la disponibilidad de equipamiento y circuitos cada vez más seguros.

Sin embargo, el ECMO sigue siendo una técnica compleja reservada sólo para centros de alta complejidad, que cuenten con recursos materiales y humanos calificados. El factor más importante para el éxito de un programa de ECMO es la educación y el entrenamiento de los diversos profesionales involucrados, quienes deben conformar un equipo multidisciplinario.

EL objetivo de este curso es capacitar a los profesionales de enfermería, médicos y kinesiólogos de las Unidades de Paciente Critico que cuenten o planeen desarrollar programas de ECMO para pacientes adultos. La estructura de este curso está basada en las guias de la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO): ELSO Guidelines for Training and Continuing Education of ECMO Specialists.

Dirigido a

Médicos, enfermeros (as) y otros profesionales de la salud que trabajan en unidades de paciente crítico.

Prerrequisitos

-           Tener título de médico, enfermero (a) u otra profesión de la salud

-           Desempeñarse en una unidad de paciente crítico

Objetivo de aprendizaje

-           Adquirir conocimientos y habilidades en  ECMO adulto.

-           Sistematizar el entrenamiento en técnicas,  procedimientos,  materiales y equipos en ECMO adulto según las recomendaciones de la ELSO.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Curso teórico  práctico de oxigenación de membrana extracorpórea  (ECMO)
Horas cronológicas: 83,125
Créditos: 10
Resultados del Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
-          Conocer en que consiste la tecnica de ECMO, y como funcionan cada uno de sus componentes
-          Manejo de la fisiologia de la tecnica
-          Comprension de los cuidados de los pacientes en ECMO
-          Describir como afecta el ECMO a diferentes farmacos
-          Reconocer las emergencias de pacientes en ECMO

Contenidos:
-          Introducción a ECMO/ Dispositivos y equipos en ECMO (Introduction to ECMO / Devices and equipment in ECMO)
-          Fisiología del soporte extracorpóreo ( Physiology of extracorporeal support)
-          ECMO veno-venoso (VV) y veno-arterial (VA) ( Veno-venous (VV) and veno-arterial ECMO (VA))
-          Coagulación y anticoagulación ( Coagulation and anticoagulation)
-          Canulación, inicio bypass y decanulación ( Cannulation, bypass start and decannulation)
-          Manejo diario del paciente en ECMO ( Daily management of the patient in ECMO)
-          Farmacología en ECMO. (Pharmacology in ECMO)
-          Transporte en ECMO.  ( Transportation in ECMO )
-          Priming y armado del circuito.  (Priming and circuit assembly )
-          Emergencias y complicaciones en ECMO (Emergencies and complications in ECMO)

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases e-learning
-          Foro de discusion
-          Seminario
-          Taller de simulacion clinica de alta fidelidad
-          Lectura y discusión de textos

Evaluación de los aprendizajes:
La evaluación de este curso consistirá en 2 pruebas, cada una con una ponderación de 20% de la nota final.
Una prueba final de 40% y el 20% restante corresponderá a una nota por asistencia a los talleres practicos y partcipacion en foros

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dr. Sebastián Bravo Morales
Especialista en Medicina Interna ( P.U. Catolica 2008)
Especilsita e Medicina Inyensiva ( P.U. Catolica 2010)
Profesor Asistente , Departamento Medicina Intensiva UC

EQUIPO DOCENTE
Dr. Alejandro Bruhn
Profesor Asociado, Jefe del Depto. de Medicina Intensiva UC

Dr. Jaime Retamal
Profesor asistente
Departamento Medicina Intensiva UC

Dr. Javier Kattan
Neonatólogo, Profesor Asociado
Departamento de  Pediatría UC

Dra. Magdalena vera
Instructor adjunto
Departamento Medicina Intensiva

Dr. Marcelo Mercado
Profesor asistente adjunto
Departamento Medicina Intensiva UC

E.U. Daniela Rodríguez
Unidad de Pacientes Crítico del Adulto
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

E.U. Felipe Rodríguez
Unidad de Pacientes Crítico del Adulto
Hospital Clínico UC-CHRISUS

E.U. María Eugenia Rucan
Unidad de Pacientes Críticos del Adulto
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

E.U. Rodrigo Bahamondes
Perfusionista
Servicio Anestesia Cardiovascular
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

E.U. Verónica Sepúlveda
Perfusionista
Servicio Anestesia Cardiovascular
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

E.U. César Godoy
Perfusionista
Servicio Anestesia Cardiovascular
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

Nicolas Severino
Quimico Farmaceutico
UPC
Hospital Clínico UC-CHRISTUS

 

Metodología

Resultados de Aprendizaje

 

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

 

Conocer en que consiste la tecnica de ECMO, y como funcionan cada uno de sus componentes

Manejo de la fisiologia de la tecnica

Comprension de los cuidados de los pacientes en ECMO

Describir como afecta el ECMO a diferentes farmacos

Reconocer las emergencias de pacientes en ECMO

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases e-learning

 Foro de discusion

Seminario

Taller de simulacion clinica de alta fidelidad

Lectura y discución de textos

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
La evaluación de este curso consistirá en 2 pruebas, cada una con una ponderación de 20% de la nota final. Una prueba final de 40% y el 20% restante corresponderá a una nota por asistencia.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

ECMO Specialist Training Manua.l Third Edition 2010. Editor Krisa Van Meurs. ELSO.

ECMO: Extracorporeal Cardiopulmonary Support In Critical Care, Red Book. Fourth Edition 2012. Editor Annich, Gail M.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl  y enviar los siguientes documentos a Verónica Rubilar Romero al correo vrubilarr@uc.cl :

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título o licenciatura
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

No se tramitarán postulaciones incompletas.
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Curso Práctico de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) Neonatal-Pediátrico

imagen

Curso Avanzado de Laparoscopía Pediátrica y Neonatal: Nudos y suturas

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10