• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
02 de Enero
Fechas :
Del 02 al 07 de Enero de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  230.000
Horario :
Mi. Ju. Vi. Lu. De 10:00 a 15:15 horas
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Facultad de Educación
Jefe de programa :
Clara Carmona
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    12-37-9446-84
    * Actividad de capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    N/A
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% descuento a Afiliados a Caja Los Andes 
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades
    Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: yvidal@uc.cl">yvidal@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Yasna Alicia Vidal
    yvidal@uc.cl
    223546580
Contacto:
inscripcion@uc.cl
2354 65 80
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Técnicas para el desarrollo de habilidades comunicativas en el aula
Ficha en PDF

Curso abierto orientado a aplicar técnicas de manejo de la voz hablada y de la corporeidad de manera efectiva.


Descripción

20% descuento a Afiliados a Caja Los Andes 

El curso surge en respuesta a la necesidad de los profesionales del área educacional de adquirir técnicas de manejo de la voz y de la corporeidad para mejorar su comunicación pedagógica en el aula.

El curso analiza y desarrolla diversas técnicas de expresión oral y no verbal necesarias para favorecer la comunicación pedagógica en el aula.  Se ejercitarán diversas estrategias, tanto individuales como grupales, de modo de los participantes desarrollen un autoconocimiento de la propia voz y sus características, como también de las posibilidades corporales y gestuales como recursos comunicativos.

Al finalizar el curso los participantes serán competentes para establecer una adecuada comunicación pedagógica que favorezca el proceso de enseñanza y permita, al mismo tiempo, una adecuada comunicación relacional con los/las estudiantes, pares padres y apoderados.

Dirigido a

Profesores de educación básica y media y educadores de párvulos.

Prerrequisitos

Estar en condiciones de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje en un centro escolar.
Nota: El curso no contempla proceso de admisión, los requisitos son una orientación para los docentes interesados en participar.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar técnicas de manejo de la voz y de la corporeidad, con el fin de lograr una comunicación pedagógica efectiva.

Desglose de cursos

UNIDAD I: Anatomía y fisiología del aparato fonatorio
Horas directas: 1 horas teóricas y 2 prácticas
Objetivos Específicos:
? Identificar la anatomía del aparato fonador, y las patologías vocales más comunes.
Contenidos:
- Órganos que intervienen en el proceso.
- Anatomía del aparato fonador
- Aparato respiratorio, emisor y resonador.
Alteraciones de la voz
- Fatiga vocal y disfonía
- Nódulos
- Pólipos
- Edemas
- Respirador bucal

UNIDAD II: Técnicas para una correcta fonación. Impostación
Horas directas: 2 horas teóricas Y 6 prácticas
Objetivos Específicos:
? Aplicar técnicas de modulación, articulación y vocalización, que favorezcan el
correcto funcionamiento de las cuerdas vocales.
Contenidos:
- Estrategias de relajación.
- Técnicas para el trabajo de modulación y articulación
- Clasificación articulatoria de los fonemas vocálicos y consonánticos
- Colocación impostada de vocales y consonantes.
- Técnicas de vocalización
- Apoyo diafragmático
- Ataque vocal
- Resonadores

UNIDAD III: Expresión verbal y no verbal
Horas directas: 2 horas teóricas y 7 prácticas
Objetivos Específicos:
? Emplear las posibilidades expresivas que ofrece la voz y el cuerpo durante el discurso.
Contenidos:
La voz hablada
- Uso de la inflexión
- Proyección de la voz
- Fraseo
- Dicción
Expresividad del cuerpo
- Corporalidad ante la audiencia
- Movimientos proxémicos
- La expresividad del rostro ante mensajes no verbales
- Movimientos para la agilidad de los músculos de la cara.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

En las horas teóricas los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentación power point), basado en una metodología participativa.

 

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:

1. Ejercicios grupales de aplicación (grupos de 5) de las distintas técnicas, con supervisión del relator.

2. Exposiciones orales (grupos de 3) para socializar los mecanismos que cada integrante utiliza para internalizar los ejercicios, con supervisión del relator.

 

Evaluación de los aprendizajes:

  • Autoevaluación (10%) a través de una escala de valoración.                    
  • Control individual en la que se demuestra la aplicación de diferentes técnicas   (20%)
  • Exposiciones orales (30%) - calificadas a través de una rúbrica.  
  • Grabación de una intervención comunicativa (40%) - calificada a través de una rúbrica.  
Equipo Docente

JEFA DE PROGRAMA 
CLARA CARMONA PLÁ
Docente Adjunta de la Facultad de Letras UC. Supervisora de Práctica Profesional en la Asignatura de Lenguaje, en el Programa de Formación Profesional, de la Facultad de Educación UC. Diplomada en Estudios Avanzados en Filología Hispánica con Mención en el Español de América - Universidad de Valladolid. Magíster en Comunicación Aplicada - Universidad Las Condes. Profesora de Castellano y Licenciada en Educación del Castellano - Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Dirección de Estratégica de Entidades educacionales -Universidad SEK. 

EQUIPO DOCENTE
ELISA SOTO MARTICH
Docente Facultad de Educación UC.  Profesora de Estado Educación Musical - P. Universidad Católica. Postítulo de Consejería Educacional y Vocacional. Docente especialista en Didáctica de la Música para profesores en formación de Media y Básica. 

CLARA CARMONA PLÁ
Docente Adjunta de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Supervisora de Práctica Profesional en la Asignatura de Lenguaje, en el Programa de Formación Profesional, de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Chile. Diplomada en Estudios Avanzados en Filología Hispánica con Mención en el Español de América - Universidad de Valladolid. Magíster en Comunicación Aplicada - Universidad Las Condes. Profesora de Castellano y Licenciada en Educación del Castellano - Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Dirección de Estratégica de Entidades educacionales -Universidad SEK.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Un mínimo de asistencia de 80%.
- Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Bibliografía

- Alban Alencar, A.: Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/
- Aristóteles ?Retórica?, Madrid, Gredos, 2000.
- Bustos, I.?Tratamiento de los problemas de la voz?. Edit. CEPE. Madrid, 1995.
- Caballero, C. ?Cómo educar la voz hablada y cantada?. Edit. Edamex. México, 1985.
- Carnegie, Dale ?The quick and easy way to effective speaking? New York, Pocket
- Escudero, P. ?Educación de la voz?. Edit. Real Musical. Madrid, 1993.
- Fernández, M. ?Educación de la voz, guía práctica?. Ediciones Musicales Intem. Universidad de Chile. Facultad de Artes, OEA. 2015
- Gómez, E. ?La respiración y la voz humana. Edit. La Voz. Buenos Aires, 1998.
- Longman, 1998.
- Mac Callion Michael ?El libro de la voz.? Barcelona, Urano, 1998.
- Maldonado, Héctor ?Manual de comunicación oral?, México D.F., Addison Wesley. 1995.
- Santibáñez, Cristián ?Teorías de la argumentación?, Concepción, Cosmigonón, 2002.
- Van Eemeren, Franz et al. ?Comunicación, argumentación y falacias?, Santiago de Chile, Universidad Católica, 2002.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en ?Inscripción Empresa?, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

? El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
? A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Estrategias para mejorar la convivencia escolar en el aula

imagen

Herramientas de mediación de la lectura infantil y juvenil

imagen

Formulación de pruebas para medir destrezas y habilidades cognitivas

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10