• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Abril
Fechas :
Del 05 de Abril al 11 de Mayo de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  500.000
Horario :
Viernes de 18:00 a 21:15 hrs y Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
Duración :
35 horas
Lugar de realización :
Centro de Extensión UC
Facultad :
Escuela de Psicología
Jefe de programa :
Regina Funk
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jacastroc@uc.cl">jacastroc@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Karina Sandra Gutiérrez Perret
kgutierreze@uc.cl
23544846
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Gestión de Talentos y Competencias
Ficha en PDF

En la medida que las herramientas informáticas se estandarizan, el desempeño de las empresas depende cada vez más de las capacidades de sus miembros para coordinarse, reaccionar ante imprevistos y lograr resultados específicos, para lo cual se han generado modelos de gestión del competencias que introducen los avances teóricos de los últimos 15 años. Esto se complementa con los modelos de gestión del talento, orientados a la formación, retención y orientación del desarrollo profesional de las personas claves en la gestión de empresas e instituciones. 


Descripción

El propósito fundamental del curso es proporcionar los modelos y herramientas que permitan identificar y desarrollar los factores determinantes del desempeño individual y colectivo en diferentes tipos de procesos y puestos de trabajo. Esto incluye la revisión de los modelos teóricos actuales sobre motivación, habilidades, conocimientos y procesamiento de información, así como su aplicación en desarrollo profesional individual y formación de equipos. Estas capacidades son centrales en gestión de personas, tanto para la modernización del aparato público como en el aumento de la competitividad y productividad en el sector privado.

El curso se implementará de una manera fundamentalmente práctica, en la que las charlas de revisión de modelos y herramientas serán aplicadas a casos y ejemplos reales. Los alumnos deberán realizar ejercicios y simulaciones aplicando  individual y grupalmente lo aprendido, debiéndolo traspasar finalmente a un ejercicio de aplicación en un caso real.

Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales del ámbito de gestión de personas, incluyendo ingenieros comerciales e industriales, psicólogos, administradores públicos  y otros.

Prerrequisitos

Se requiere formación de licenciatura.

Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes podrán:

-    Identificar las combinaciones de modelos gestión de competencias y talento que deben ser aplicadas en cada tipo de procese y puesto.
-    Implementar un programa de identificación y desarrollo del talento ejecutivo.
-    Implementar un modelo de gestión de competencias funcional y conductual en puestos operativos y profesionales.

Desglose de cursos

Módulo 1: Introducción ¿Para qué gestión del talento y competencias?

-    Objetivos organizacionales de Estado y diversos tipos de empresas en la economía actual
-    Procesos claves por tipo de organización
-    Posiciones y roles críticos en función de las estrategias
-    Indicadores de control de gestión y evaluación del desempeño

Módulo 2: Gestión del talento

-    Gestión del Talento en aseguramiento del desempeño, equipos y retención
-    Identificación de talentos
-    Gestión del programa
-    Desarrollo del talento
-    Casos y problemas más frecuentes

Módulo 3: Gestión de Competencias

-    Gestión de competencias en el marco de gestión de calidad de productos y servicios
-    Gestión de competencias funcionales y estrategias de calidad
-    Gestión de competencias conductuales y desarrollo profesional y ejecutivo
-    Casos y problemas más frecuentes

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Las sesiones del curso seguirán una secuencia de introducción de cada modelo o herramientas, señalando sus objetivos y utilidad, lo que será seguido de la presentación de un ejemplo de aplicación. Posteriormente se desarrollará un caso de aplicación y los estudiantes continuarán con la aplicación en un caso y ejercicios, los que serán revisados.

Evaluación de los aprendizajes:

El programa se evaluará a través de:
•    2 pruebas, consistentes en casos para aplicación práctica de modelos y técnicas. 60% de la nota final.
•    Un ejercicio de aplicación  40% de la nota final

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dra. Regina Funk B. Profesora de la Escuela de Psicología, UC.  Imparte en pre y post grado los cursos de Selección de Personas, Gestión de Personas, Consultoría Organizacional y en Programas y Políticas Sociales. Directora Ejecutiva del Centro de Estudios de Emprendimientos Solidarios CEES UC y  Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Calidad Social CEES UC.

EQUIPO DOCENTE

Juan Andrés Pucheu Moris. Doctor en Psicología UC; Master of Business Administration University of Texas – Pan American, Psicologó UC. Profesor Escuela de psicología Universidad de los Andes. Ha piblicado variados artículos y libros en el campo de gestión del desempeño y competencias. Ha sido reconocido como uno de los 4 consultores influyentes en el campo del desarrollo organizacional en Chile. History of Industrial and Organizational Psychology in Chile. En Rogelberg, S. (2016) Encyclopedia of Industrial and Organizational Psychology. SAGE Publications.

Lily Barra. Psicólogo organizacional UC, Post titulo en Psicodiagnóstico UC, Post titulo en Psicodrama, Instituto Chileno de Psicodrama y Universidad de Chile. Cuenta con más de 22 años de experiencia en consultoría, implementando modelos de gestión de recursos humanos y gestión por competencias. También cuenta con más de 20 años de experiencia en docencia, incluyendo en la UC, la Universidad de Chile y  USACH.

Juan Cristobal Cox. Psicólogo, PUC. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en psicología laboral y sociología del trabajo en Convervatoire Nationale des Arts et Métiers, Francia. Académico y consultor con más de 15 años de experiencia en temas capacitación y desarrollo de personas.  Se ha especializado en temas relacionados con  el aprendizaje de adultos en situación de trabajo,  la gestión por competencias y   el aprendizaje organizacional. Actualmente es docente de la Escuela de Psicologìa UC y sub-director de estudios de la Academia Judicial.
Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación o un certificado de asistencia, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación
a)    Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b)     75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Certificado de asistencia
a)    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Bibliografía mínima

1.    Bartram, D. (2005). The great eight competencies: A criterion-centric approach to validation. Journal of Applied Psychology, 90, 1185-1203.

2.    Brouseau, K., Driver, M., Hourihan, G. y Larsson, R. (2006). The seasoned executive’s decision- making style. Harvard Business Review (February), 110-121.
3.    Pucheu, A. (2012). Desarrollo y eficacia organizacional. Santiago: Ediciones Universidad Católica.

Bibliografía complementaria.

1.    Buckingham, M. y Goodall, A. (2015). Reinventing performance management. Harvard Business Review, REPRINT R1504B
2.    Davenport, T. H. (2005). Thinking for a living. How to get better performance and results from knowledge workers. Boston: Harvard Business School Press.
3.    Ericsson, K. A. Editor (2006). The Cambridge handbook of expertise and expert performance. New York: Cambridge University Press.
4.    Kirby, J. (2005) Hacia una teoría del alto desempeño, Harvard Business Review.
5.    McCloy, R., Campbell, J. y Cudeck, R. (1994). A confirmatory test of a model of performance determinants. Journal of Applied Psychology, 73, 493-505.
6.    Pucheu, A. (2012). Desarrollo y eficacia organizacional. Santiago: Ediciones Universidad Católica.
7.    Pucheu, A. (2010). Valores evaluados en tres modelos de competencias ocupados en Chile. Ciencia y Trabajo, 12, 293-305.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Karina Gutiérrez al correo kgutierreze@uc.cl :

-    Currículum vitae actualizado
-    Copia simple de título o licenciatura
-    Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados

Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).

Las postulaciones son desde 8 de octubre de 2018 hasta el 15 de marzo de 2019 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 30
 “No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Psicogerontología Educativa y Social

imagen

Diplomado en Intervenciones psicoterapéuticas grupales

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10