Curso de entrenamiento basado en simulación laparoscópica, de 58 horas de duración, que busca desarrollar destrezas adecuadas para llevar a cabo una nefrectomía parcial laparoscópica, en un modelo ex-vivo.
La incidencia de tumores renales ha ido en aumento en las últimas décadas. La mayoría de estos son diagnosticados en estadio clínico T1, cuyo tratamiento más aceptado actualmente es la nefrectomía parcial. La técnica laparoscópica de la nefrectomía parcial fue inicialmente descrita en 1993 y se ha convertido en una alternativa viable frente a la técnica abierta.
Esta técnica ha demostrado tener ciertas ventajas como un menor tiempo quirúrgico, disminución de la pérdida de sangre asociada al procedimiento y una estadía hospitalaria más corta, logrando resultados oncológicos y funcionales equivalentes a la técnica abierta. El estudiante podrá poner en su práctica clinica habitual las tecnicas adquiridas en este curso, considerando las caracteristicas nombradas.
Al término del curso el estudiante habrá aprendido la técnica quirúrgica de la nefrectomía parcial laparoscópica, así como sus indicaciones, contraindicaciones y principales complicaciones. La simulación permite adquirir competencias en un entorno seguro, otorgándonos retroalimentación constructiva. Se utilizará un modelo ex-vivo de riñón porcino. El modelo cuenta con una pieza que simula un tumor sólido, al cual se le deber realizar una nefrectomia parcial laparoscopica utilizando un endotrainer.
* IMPORTANTE: CURSO ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO
Este curso es individual, una vez matriculado, se agendan sus clases, lo puede realizar de manera intensiva, 3 semana mínimo, dependerá de sus habilidades y tiempo que dedique para avanzar en los módulos, y en un tiempo máximo de 3 meses una vez iniciada su primera clase.
Ver página web del Centro de Simulación AQUÍ.
- Médicos urólogos de adultos e infantiles, cirujanos con interés en cirugía urológica.
- Médicos cursando programa de formación de especialidad en urología, urología infantil y cirugía pediátrica.
Título de médico-cirujano.
Acreditar habilidades básicas en cirugía laparoscópica cumpliendo al menos uno de los siguientes requisitos:
• Certificado de aprobación del Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía - Nivel básico y avanzado.
• Certificado de aprobación del Diplomado de Técnicas Básicas de Cirugía Laparoscópicas Avanzadas.
- Conocer y comprender los conceptos y técnicas de la realización de una nefrectomía por vía laparoscópica.
- Aplicar la técnica de nefrectomía parcial laparoscópica, mediante el entrenamiento basado en simulación.
DESGLOSE DE CURSOS
Horas cronológicas: 58 horas totales (34 presenciales + 24 on line)
Horas pedagógicas: 75 horas
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso cuenta con un componente práctico y otro teórico. Previo al inicio del entrenamiento, se realiza una medición basal de habilidades técnicas laparoscópicas avanzadas.
La parte práctica consiste en 3 módulos:
Durante las sesiones el alumno es supervisado por tutores expertos que realizan feedback efectivo corrigiendo los puntos clave para realizar correctamente cada uno de los pasos del pocedimientos. El componente teórico está dado por videos y lectura seleccionada relacionada a la técnica quirúrgica. A su vez se entregará información respecto de las potenciales complicaciones relacionada a la técnica, con las medidas de prevención y su manejo. Los videos contienen parte de los contenidos del curso, con ejemplos de técnica y correcto uso del instrumental laparoscópico.
Al inicio del curso se entrega el material audiovisual descrito, los cuales se encuentras almacenados en una nube a la cual el estudiante tendra acceso. Los contenidos más importantes serán además discutidos durante las sesiones de entrenamiento con el tutor.
Evaluación de los aprendizajes:
Horario: Las sesiones deben ser agendadas por cada alumno, según su disponibilidad y la del centro. De lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 Horas. Cada sesión tiene una duración de aproximadamente 1 hora. Dado que para las distintas sesiones de simulación se utilizan insumos de alto costo, cualquier modificación en la agenda del participante deberá ser avisada con un mínimo de 24 horas de anticipación al centro de entrenamiento.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitoS
En caso de reprobar la prueba práctica, el alumno podrá realizar 2 sesiones adicionales de entrenamiento y luego repetir el examen final, si nuevamente no aprueba el examen, reprobará definitivamente el curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados y/o cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos Vania Huerta Freire al correo vahuerta@uc.cl
VACANTES: 50 alumnos
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |