• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
30 de Septiembre
Fechas :
Del 30 de Septiembre al 22 de Noviembre de 2019
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  200.000
Horario :
Por definir
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Rodrigo López Barreda
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % profesionales de servicios públicos (Convenio marco)

    15 % alumnos UC, funcionario UC, profesionales de servicios público, ex diplomado UC,

    10% estudiantes de postgrado

    5% Estudiante de postgrado, de otras universidades, ex alumnos UC, pago al contado

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Veronica Rubilar Romero
vrubilarr@uc.cl
2354 20 89
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Ética Clínica - Semi presencial
Ficha en PDF

El curso es una instancia formativa dirigida a trabajadores de instituciones de salud, con énfasis en el análisis de casos éticos y en la fundamentación teórica de dicha evaluación ética.


Descripción

El curso promueve un ejercicio profesional respetuoso de los valores inherentes a la vida y a la dignidad de la persona humana, a partir del reconocimiento y análisis racional de la dimensión ética de la práctica médica (más allá de una convicción filosófica o religiosa determinada).

Los ejes centrales de aprendizaje son tres: método de análisis ético, problemas éticos en la actividad clínica y fundamentos éticos. Mediante ellos se pretende formar a los participantes en competencias que incluyen objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes. La actualización del conocimiento en fundamentos éticos y la habilidad de analizar metódicamente situaciones complejas y concretas en base a ellos, se ponen al servicio del desarrollo de la competencia de discernir y tomar decisiones justificadas considerando el punto de vista ético. Paralelamente, el programa busca favorecer actitudes de sensibilidad y responsabilidad con las dimensiones éticas de la actividad clínica.

El equipo docente estará conformado por profesores del Centro de Bioética UC, de la Facultad de Medicina. Se contará con un/a coordinador/a de programa en el Centro de Bioética UC y con un/a asistente de coordinación.

Dirigido a

El curso está dirigido a trabajadores de instituciones de salud, que quieren profundizar su conocimiento de la ética clínica

Prerrequisitos
  1. Preferiblemente título profesional universitario o licenciatura.
  2. Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.
Objetivo de aprendizaje

Evaluar éticamente con método y fundamentos problemáticas clínicas cotidianas.

Desglose de cursos

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar los principios éticos que orientan el quehacer médico: fines de la medicina y fines de la persona humana.
  • Utilizar los Modelos de Análisis de Casos para responder a los aspectos éticos en la práctica clínica, particularmente en la relación médico-paciente, al inicio y al final de la vida.
  • Incorporar los valores y perspectivas del paciente y de otros miembros del equipo en la práctica clínica.
  • Reconocer y manejar conflictos de interés presentes en el quehacer médico.
  • Reflexionar sobre algunos desafíos éticos del ejercicio de la medicina en Chile (confidencialidad, participación informada, proporcionalidad terapéutica).

CONTENIDOS:
La dimensión ética de la práctica médica

  • ¿Qué es la ética? Naturaleza y objeto de la ética como disciplina filosófica
  • Modelos de fundamentación y principios éticos relevantes en ética clínica
  • Modelos de sistematización del análisis y toma de decisiones en ética clínica
  • Valores y perspectivas del paciente y otros profesionales de la salud
  • La dignidad de la persona y su centralidad en la ética médica: signos y acciones

Aspectos éticos en la práctica clínica

  • Relación médico-paciente
    • Competencia y autonomía: la toma de decisiones en medicina
    • Relación entre autonomía, derechos y dignidad de la persona
    • Libertad, autonomía y consentimiento informado
    • Secreto profesional y confidencialidad
  • Inicio de la vida humana
    • Problemas ético-clínicos del inicio de la vida
    • Aborto terapéutico
  • Fin de la vida humana
    • Problemas ético-clínicos del fin de la vida
    • Limitación de esfuerzo terapéutico y orden de no reanimar
    • Debate actual sobre la “muerte digna”

 

El profesional de la salud inserto en la sociedad

  • Probidad del médico y conflictos de interés del médico
  • Objeción de conciencia y deber de no-abandono
  • Responsabilidad del profesional de salud

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Curso en formato b-learning (semipresencial).

  • Componente e-learning

La metodología utilizada considera técnicas de aprendizaje activo, donde el estudiante será el centro del proceso de enseñanza y el profesor-tutor un facilitador. El estudiante podrá interactuar con sus pares y con el profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos que provee la plataforma  educativa virtual.

La plataforma  provee de un ambiente de aprendizaje con recursos, actividades y apoyo tutorial, en particular a través de foros, evaluaciones, videos y articulates (PowerPoint con voz), los que permiten la reflexión y aplicación de los contenidos según los objetivos y competencias establecidas.

Los tutores apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de los foros de discusión, de la evaluación y retroalimentación de las tareas y actividades evaluadas, y estarán disponibles para consultas online en caso de dificultades de acceso a la plataforma u otra dudas del diplomados. El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación que la plataforma brinda. Para este fin, el tutor efectúa el seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos. Cada tutor tendrá a su cargo un número no superior a 25 alumnos a los cuales deberá retroalimentar y acompañar a través de las diferentes herramientas de comunicación.

Mediante esta modalidad los estudiantes realizan un aprendizaje personalizado con flexibilidad de horario y lugar de realización. Pueden optar por trabajar diariamente o los fines de semana, en su casa o en su lugar de trabajo, en forma individual o grupal, de acuerdo a su preferencia.

  • Componente Presencial

Este se lleva a cabo a través de una sesión presencial al finalizar el curso con el objetivo de lograr una mejor integración de los temas tratados. Se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, basada en los principios del aprendizaje del adulto, combinado con presentaciones audiovisuales y aplicación de casos, para finalizar con un análisis y retroalimentación del grupo y profesor.

La sesión presencial es de carácter obligatorio y conlleva una calificación.

 

 

 

Evaluación de los aprendizajes:

El curso contempla las siguientes actividades de evaluación:

  • 1 presentación del análisis algún caso clínico, durante la sesión presencial. En grupos, los estudiantes integrarán y pondrán en práctica los contenidos aprendidos en el curso.
  • 1 prueba de contenidos teóricos, durante la sesión presencial.
  • 2 tareas repartidas a lo largo de las sesiones a distancia, en que se discutirán las implicancias de algunos de los conceptos centrales.

El promedio final del curso será el promedio de la nota final de cada actividad con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

-          Presentación de caso clínico                         40%

-          Prueba                                                           25%

-          Tareas                                                            35%

Por cada día de retraso en la entrega de las tareas, se descontará un punto a la nota que obtenga. Una vez transcurrida una semana desde el plazo de entrega, se calificará la tarea con la nota mínima.

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con la aprobación con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Rodrigo López Barreda, Profesor Asistente, Centro de Bioética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE

Profesores del Centro de Bioética UC.

Requisitos de aprobación

El alumno deberá realizar todas las evaluaciones (tareas, presentación de caso y prueba final), con una nota mínima de 4 y asistir a los talleres presenciales.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Besio Rollero, M., Serani Merlo, A., (2014), Sabiduría, naturaleza y enfermedad, Santiago de Chile: Ediciones UC.

Bórquez Estefó, G., Bernier Villarroel, L., Besio Rollero, M., Montt Momberg, J., Novoa Sotta, F., et al., (2015), Reflexiones en torno al proyecto de ley (Boletín N° 9895-11) que Regula la Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales, Revista chilena de obstetricia y ginecología 80(3):199-207.

Echeverría, C.B., Goic A.G., Herrera, C.C., Quintana, C.V., Rojas, A.O., et al., (2015), Algunas amenazas actuales a la confidencialidad en medicina, Revista Médica de Chile 143(3):358-66.

Lama, A., (2003), El médico y los conflictos de intereses, Revista Médica de Chile 131(12):1463-8.

Taboada, P., (2010), Decisiones al final de la vida, pp. 295-302, en: Andresen, M., Manual de medicina intensiva, Santiago de Chile: Mediterraneo.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.cl y enviar los siguientes documentos al correo vrubilarr@uc.cl:

-          Currículum vitae actualizado.

-          Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).

-          Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

-          Otros documentos que la unidad estime conveniente.

 

Las postulaciones son desde el 10 diciembre de 2018 hasta el 21 de marzo de 2019 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 80

No se tramitarán postulaciones incompletas.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Morfología Cardíaca

imagen

Evaluaciones Económicas en Salud

imagen

Fundamentos de Farmacología en Anestesia

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10