El presente workshop pretende capacitar a fonoaudiólogos y odontólogos, en el proceso de evaluación clínica anátomo funcional del Sistema Estomatognático, a través de experiencias prácticas de evaluación de pacientes reales con desórdenes miofuncionales orales.
La evaluación clínica del Sistema Estomatognático es considerada una etapa fundamental en el proceso de diagnóstico fonoaudiológico, ya que posibilita la comprensión de las condiciones anatómicas y funcionales del mismo. Tales hallazgos permiten establecer lineamientos terapéuticos, proporcionar datos sobre el pronóstico y definir o determinar la necesidad de posibles derivaciones (1,2).De este modo, la evaluación miofuncional se centra en la valoración, tanto de los órganos fonoarticulatorios como de las funciones estomatognáticas (2).
Si bien los profesionales que atienden usuarios con desórdenes orales miofuncionales comprenden la relevancia de efectuar una completa y detallada evaluación anatomo funcional, muchas veces no cuenta con la experiencia práctica para obtener hallazgos fidedignos en pacientes que presentan estos desórdenes. Es en este escenario, donde el presente Workshop pretende desarrollar habilidades técnicas que posibiliten enfrentarse a usuarios con dichas características y realizar una evaluación precisa que oriente a un diagnóstico certero.
El carácter innovador de este programa radica en que los asistente tendrán la posibilidad de contar con pacientes reales entrenados, para que bajo la guía y tutela de un experto en el área, puedan desarrollar aprendizajes basados en experiencias reales.
Referencias:
Fonoaudiólogos y Odontólogos. Estudiantes de carreras de la salud.
Profesionales titulados.
Aplicar habilidades de evaluación anátomo funcional del Sistema Estomatognático en pacientes adultos con desórdenes miofuncionales orales.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el workshop se espera que los participantes logren:
Contenidos:
- Anamnesis: antecedentes de mayor relevancia.
- Evaluación anátomo funcional del Sistema Estomatognático:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Análisis de casos clínicos.
- Taller práctico de evaluación miofuncional con pacientes reales que presenten desórdenes miofuncionales orales.
Evaluación de los aprendizajes:
No contempla
JEFE DE PROGRAMA
María Constanza Espinosa Sánchez
Fonoaudióloga, Máster en Reeducación Miofuncional en Ortodoncia, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Diplomado en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Instructor Adjunto UC carrera de Fonoaudiología UC.
EQUIPO DOCENTE
María Constanza Espinosa Sánchez
Fonoaudióloga, Máster en Reeducación Miofuncional en Ortodoncia, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Diplomado en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Instructor Adjunto UC carrera de Fonoaudiología UC.
Ana Maria Rojas Pérez
Fonoaudióloga, Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Docente invitada.
Los alumnos asistan al programa recibirán una constancia de participación otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bibliografía mínima.
Bibliografía complementaria.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Consuelo Andalaft al correo candalaft@uc.cl:
- Certificado de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 28
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|