• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
10 de Agosto
Fechas :
Del 10 al 10 de Agosto de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Talleres
Valor :
$  58.000
Horario :
Sábado 10 de Agosto de 8:30 a 14:30 hrs.
Duración :
5 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Carrera de Fonoaudiología
Jefe de programa :
María Constanza Espinosa Sánchez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • • 15 % profesionales de servicios públicos 

    • 15% comunidad UC

    • 15% estudiantes otras Universidades 

    • 15 % profesionales de servicios públicos
    • 15% comunidad UC
    • 15% estudiantes otras Universidades
     
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Consuelo Javiera Andalaft Senociain
candalaft@uc.cl
223549593
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Evaluación Anátomo Funcional del Sistema Estomatognático
Ficha en PDF

El presente workshop pretende capacitar a fonoaudiólogos y odontólogos, en el proceso de evaluación clínica anátomo funcional del Sistema Estomatognático, a través de experiencias prácticas de evaluación de pacientes reales con desórdenes miofuncionales orales.


Descripción

La evaluación clínica del Sistema Estomatognático es considerada una etapa fundamental en el proceso de diagnóstico fonoaudiológico, ya que posibilita la comprensión de las condiciones anatómicas y funcionales del mismo. Tales hallazgos permiten establecer lineamientos terapéuticos, proporcionar datos sobre el pronóstico y definir o determinar la necesidad de posibles derivaciones (1,2).De este modo, la evaluación miofuncional se centra en la valoración, tanto de los órganos fonoarticulatorios como de las funciones estomatognáticas (2).

Si bien los profesionales que atienden usuarios con desórdenes orales miofuncionales comprenden la relevancia de efectuar una completa y detallada evaluación anatomo funcional, muchas veces no cuenta con la experiencia práctica para obtener hallazgos fidedignos en pacientes que presentan estos desórdenes. Es en este escenario, donde el presente Workshop pretende desarrollar habilidades técnicas que posibiliten enfrentarse a usuarios con dichas características y realizar una evaluación precisa que oriente a un diagnóstico certero.

El carácter innovador de este programa radica en que los asistente tendrán la posibilidad de contar con pacientes reales entrenados, para que bajo la guía y tutela de un experto en el área, puedan desarrollar aprendizajes basados en experiencias reales.

Referencias:

  1. Susanibar F., Parra D., Dioses A., (2013), Motricidad orofacial. Fundamentos basados en evidencias, Madrid, España, EOS.
  2. Queiroz, I., (2011), Fundamentos em fonoaudiologia: Aspectos clínicos da motricidade oral,Sao Paulo, Brasil, Panamericana.
Dirigido a

Fonoaudiólogos y Odontólogos. Estudiantes de carreras de la salud. 

Prerrequisitos

Profesionales titulados.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar habilidades de evaluación anátomo funcional del Sistema Estomatognático en pacientes adultos con desórdenes miofuncionales orales.

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje

Al finalizar el workshop se espera que los participantes logren:

  1. Aplicar procedimientos de evaluación de las estructuras anatómicas y funcionales del Sistema Estomatognático en pacientes con desórdenes miofuncionales orales.
  2. Identificar hallazgos de la evaluación miofuncional en pacientes con desórdenes miofuncionales orales.

 

Contenidos:

-          Anamnesis: antecedentes de mayor relevancia.

-          Evaluación anátomo funcional del Sistema Estomatognático:

  • Examen extraoral: medidas faciales y análisis facial.
  • Evaluación intraoral.
  • Examen de funciones orofaciales: respiración, masticación, deglución y habla.

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-          Análisis de casos clínicos.

-          Taller práctico de evaluación miofuncional con pacientes reales que presenten desórdenes miofuncionales orales.

 

Evaluación de los aprendizajes:

No contempla

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
María Constanza Espinosa Sánchez
Fonoaudióloga, Máster en Reeducación Miofuncional en Ortodoncia, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Diplomado en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Instructor Adjunto UC carrera de Fonoaudiología UC.

EQUIPO DOCENTE
María Constanza Espinosa Sánchez
Fonoaudióloga, Máster en Reeducación Miofuncional en Ortodoncia, Universidad Autónoma de Barcelona. España. Diplomado en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral, Universidad de Chile. Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Instructor Adjunto UC carrera de Fonoaudiología UC.

Ana Maria Rojas Pérez
Fonoaudióloga, Diplomado en Fisiopatología Maxilofacial del Niño y del Adolescente. Prevención en Intercepción de la Patología Degenerativa Articular, Universidad Andrés Bello. Docente invitada.

Requisitos de aprobación

Los alumnos asistan al  programa recibirán una constancia de participación otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía

Bibliografía mínima.

  1. Susanibar F., Parra D., Dioses A., (2013), Motricidad orofacial. Fundamentos basados en evidencias, Madrid, España, EOS.
  2. Susanibar F., Castillo J., Douglas C., Marchesan I., Santos R., (2016), Motricidad orofacial. Fundamentos basados en evidencias.Volumen II, Madrid, España, EOS.
  3. Susanibar F., Dioses A., (2016.) Trastornos del habla. De los fundamentos a la evaluación, Madrid, España, EOS.
  4. Susanibar F., Parra B., Dioses A.,(2014) Tratado de Evaluación de Motricidad Orofacial y áreas afines, Madrid, España, EOS.

 

Bibliografía complementaria.

  1. Susanibar F., Parra D., (2011), Diccionario terminológico de Motricidad Orofacial, Madrid, España, EOS.
  2. Actis A., (2014), Sistema Estomatognático. Bases morfofuncionales aplicadas a la clínica, Argentina, Médica Panamericana.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Consuelo Andalaft al correo candalaft@uc.cl:

 

-          Certificado de título o licenciatura.

-          Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

 

Las postulaciones son hasta completar las vacantes.

 

 

VACANTES: 28

No se tramitarán postulaciones incompletas.

 

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 

 

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Seminario: Predictores Lingüísticos en Envejecimiento Normal y Patológico

imagen

Diplomado en Audiología

imagen

Diplomado en Abordaje Fonoaudiológico Integral del Niño en Etapa Escolar

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10