Esta Conferencia, se enmarca dentro de las actividades de difusión del Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales.
Se realizarán dos charlas breves sobre la potencia de la psicoterapia de grupo como dispositivo terapéutico y los factores de cambio que se asocian a la misma, aterrizando aquello, con la diferenciación de terapia de grupo de adultos y psicoterapia grupal breve con adolescentes, a través de pequeñas viñetas ilustrativas.
Las ponencias que podrán presenciar buscan mostrar cuál es el rol que los grupos terapéuticos pueden tener en los procesos de cambio, cuando se pone el acento en los procesos subjetivos grupales, y no sólo en pensar la cobertura y las sesiones como un conjunto de actividades.
Además, se especificará cuáles son los factores de cambio más relevantes en los procesos terapéuticos grupales en adultos, y por otro lado, los factores de cambio asociados a los procesos terapéuticos de adolescentes y jóvenes teniendo como telón de fondo el rol actual del grupo de pares.
Psicólogos, psiquiatras y profesionales de las ciencias sociales y de la salud que desarrollen intervenciones grupales
Sin requisitos.
Introducir conceptual y clínicamente los factores de cambio en los procesos psicoterapéutico grupales, constituido como herramienta de salud pública.
CONFERENCIA: Factores de cambio asociados a la psicoterapia de grupo en adultos y adolescentes
Evaluación de los aprendizajes
No contará con evaluación
Resultados de Aprendizaje
- Conocer aspectos básicos de los factores de cambio en la psicoterapia grupal.
- Diferenciar los grupos terapéuticos de adultos y adolescentes.
-
Contenidos:
• Factores de cambio asociados a la psicoterapia de grupo en adultos (Edgardo Thumala)
• Grupo de pares, adolescencia y factores de cambio en adolescentes y jóvenes (Germán Morales)
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
• Charla expositiva
BIBLIOGRAFÍA
• Morales, G.; Ortúzar, y Thumala, E., Eds. (2011). Psicoterapia psicoanalítica de grupos y vínculos Santiago: Editorial Orjikh.
• Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2001). Intervención grupal para el tratamiento de la depresión. Manual de atención primaria. Santiago: Unidad de Salud Mental MINSAL.
PROFESORES DEL PROGRAMA
Germán Morales Farías.
Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Magíster en Psicología Clínica, PUC, Post-Título en Terapia Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Profesor Clínico Asociado, PUC; Miembro del Directorio del Capítulo Chileno de la IARPP (Asociación Internacional de Psicoterapia y Psicoanálisis Relacional); Miembro de la Red Sistémica Infanto/Juvenil.; Secretario de la ACHPAG (Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de grupo).
Edgardo Thumala Piñeiro.
Médico – Psiquiatra; Post-título en Terapia Familiar, Instituto de Terapia Familiar de Santiago.
Profesor adjunto Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicepresidente de la Asociación chilena de psicoterapia de grupos (ACHPAG), Miembro de la Asociación Internacional de psicoterapia y psicoanálisis relacional (IARPP). Ex presidente Sociedad Chilena de Salud Mental
100% asistencia
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán una Constancia de Participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. La actividad cuenta con cupos límitados.
* El Programa se reserva el derecho de suspender la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |