• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
29 de Marzo
Fechas :
Del 29 al 29 de Marzo de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Seminarios
Valor :
Actividad gratuita
Horario :
09:30 a 11:00 am
Duración :
2 horas
Lugar de realización :
Centro de Extensión UC
Facultad :
Escuela de Psicología
Jefe de programa :
Germán Morales
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: nn@uc.cl">nn@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Coordinador Externo
    nn@uc.cl
    3546500
Contacto:
Karina Sandra Gutiérrez Perret
kgutierreze@uc.cl
23544846
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Factores de cambio asociados a la psicoterapia de grupo en adultos y adolescentes
Ficha en PDF

Esta Conferencia, se enmarca dentro de las actividades de difusión del Diplomado en Intervenciones Psicoterapéuticas Grupales.

Se realizarán dos charlas breves sobre la potencia de la psicoterapia de grupo como dispositivo terapéutico y los factores de cambio que se asocian a la misma, aterrizando aquello, con la diferenciación de terapia de grupo de adultos y psicoterapia grupal breve con adolescentes, a través de pequeñas viñetas ilustrativas.


Descripción

Las ponencias que podrán presenciar buscan mostrar cuál es el rol que los grupos terapéuticos pueden tener en los procesos de cambio, cuando se pone el acento en los procesos subjetivos grupales, y no sólo en pensar la cobertura y las sesiones como un conjunto de actividades.

Además, se especificará cuáles son los factores de cambio más relevantes en los procesos terapéuticos grupales en adultos, y por otro lado, los factores de cambio asociados a los procesos terapéuticos de adolescentes y jóvenes teniendo como telón de fondo el rol actual del grupo de pares.

Dirigido a

Psicólogos, psiquiatras y profesionales de las ciencias sociales y de la salud que desarrollen intervenciones grupales

Prerrequisitos

Sin requisitos.

Objetivo de aprendizaje

Introducir conceptual y clínicamente los factores de cambio en los procesos psicoterapéutico grupales, constituido como herramienta  de salud pública.

Desglose de cursos

CONFERENCIA: Factores de cambio asociados a la psicoterapia de grupo en adultos y adolescentes

Evaluación de los aprendizajes

No contará con evaluación

Resultados de Aprendizaje
-    Conocer aspectos básicos de los factores de cambio en la psicoterapia grupal.
-    Diferenciar los grupos terapéuticos de adultos y adolescentes.
-   
Contenidos:
•    Factores de cambio asociados a la psicoterapia de grupo  en adultos (Edgardo Thumala)
•    Grupo de pares, adolescencia y factores de cambio en adolescentes y jóvenes  (Germán Morales)

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
•    Charla expositiva

BIBLIOGRAFÍA
•    Morales, G.; Ortúzar, y Thumala, E., Eds. (2011). Psicoterapia psicoanalítica de grupos y vínculos Santiago: Editorial Orjikh.
•    Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2001). Intervención grupal para el tratamiento de la depresión. Manual de atención primaria. Santiago: Unidad de Salud Mental MINSAL.

Equipo Docente

PROFESORES DEL  PROGRAMA

Germán Morales Farías.
Psicólogo Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile  (PUC), Magíster en Psicología Clínica, PUC, Post-Título en Terapia Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Profesor Clínico Asociado, PUC; Miembro del Directorio del Capítulo Chileno de la IARPP (Asociación Internacional de Psicoterapia  y Psicoanálisis Relacional); Miembro de la Red Sistémica Infanto/Juvenil.; Secretario de la ACHPAG (Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica de grupo).


Edgardo Thumala Piñeiro.
Médico – Psiquiatra; Post-título en Terapia Familiar, Instituto de Terapia Familiar de Santiago.

Profesor adjunto Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicepresidente de la Asociación chilena de psicoterapia de grupos (ACHPAG), Miembro  de la Asociación Internacional de psicoterapia y psicoanálisis relacional (IARPP). Ex presidente Sociedad Chilena de Salud Mental

Requisitos de aprobación

100% asistencia
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán una Constancia de Participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.  La actividad cuenta con cupos límitados.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diseño, Implementación y Comunicación de Resultados de Sistemas de Evaluación y Feedback en 360°

imagen

Gestión de Talentos y Competencias

imagen

Construyendo Puentes para la Educación de Personas Sordas. II Seminario de la Red Interdisciplinaria para la Educación de Sordos

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10