• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
30 de Julio
Fechas :
Del 30 de Julio al 17 de Diciembre de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  800.000
Horario :
martes de 18:30 a 21:30 horas
Duración :
60 horas
Lugar de realización :
Campus Lo Contador
Facultad :
Escuela de Arquitectura
Jefe de programa :
Danilo Lagos Serrano
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Ex alumnos Curso BIM Básico Arquitectura y Diplomado BIM Arquitectura
    15% Ex alumnos UC (Pregrado - Postgrados - Diplomados y Cursos Educación Continua), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. Membresía Ediciones ARQ, Afiliados a Caja de Compensación Los Andes. Auspiciadores y Miembros Premium de BIM Forum Chile.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, socios AOA, Funcionarios Centro Cultural Palacio La Moneda. Otras membresías de BIM Fórum Chile.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: slopezl@uc.cl">slopezl@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Stephany Lopez Alvarez
    slopezl@uc.cl
    223546517
Contacto:
inscripcion@uc.cl
2354 65 80
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
BIM Avanzado en Arquitectura
Ficha en PDF

Este curso entrega las herramientas y metodologías orientadas a la producción de modelos de información para la construcción en sus aspectos más complejos, enfocado desde la disciplina de arquitectura y colaborando con los otros agentes de la industria de la construcción.


Descripción

El curso entrega una capacitación práctica que permitirá a los alumnos adoptar la metodología BIM en niveles avanzados para el desarrollo de proyectos de arquitectura integrados con modelos de especialidades y análisis, como eficiencia energética y diseño complejo. La metodología BIM, como nuevo paradigma para el desarrollo de proyectos de arquitectura públicos y privados, permite un desarrollo coordinado e integrado entre la representación y el análisis, con el objetivo de lograr una producción mucho más eficiente y precisa. La enseñanza se enfocará en entregar herramientas avanzadas para que los profesionales puedan afrontar de forma rápida y eficiente el proceso de diseño de un edificio en un entorno colaborativo. El curso se desarrolla principalmente en el trabajo de laboratorio y en base al ejercicio práctico de las herramientas, incluyendo también algunos contenidos teóricos que se dispondrán a modo de clases lectivas. Al finalizar este programa los alumnos podrán contar con una visión integral de la metodología BIM y sus distintos niveles de aplicación, fortaleciendo todo aprendizaje anterior y orientado áreas de especialización.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales afines al sector de la construcción y el diseño, tales como Arquitectos, Constructores, Ingenieros, Diseñadores Industriales y también a estamentos técnicos como proyectistas, dibujantes técnicos u otros relacionados al área.

Prerrequisitos

- Título técnico o profesional, licenciatura o egreso de alguna de las carreras mencionadas anteriormente.
- Conocimiento nivel intermedio BIM. Esto puede certificarse habiendo realizado el Curso BIM Básico en Arquitectura UC o el Diplomado BIM Arquitectura UC. En caso contrario se considerará el CV de los postulantes referente a otras formaciones o experiencia en el área.

Objetivo de aprendizaje

1.         Ejecutar y administrar modelos de edificación completos en estándar BIM.
2.         Utilizar de manera coordinada diferentes softwares tales como ArchiCAD, Revit y/u otros con etandares de interoperabilidad.

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje
1.         Administrar modelos de datos BIM para el análisis e integración con softwares dedicados (Interoperabilidad).
2.         Integrar en el proceso de diseño los aspectos de niveles avanzados de BIM en otras dimensiones.
3.         Utilizar programación orientada al control de modelos de complejidad.
 
Contenidos:
-          Evaluación de modelos desarrollados en BIM para el análisis.
-          Modelamiento basado en formas / masas.
                        Estudio de forma
                        Parametrización
                        Formas complejas
-          Programación de geometría para modelos BIM.
                        Creación de geometría a través de algoritmos (Dynamo - Revit)
                        Diseño algorítmico de formas libres (Rhinoceros/Grasshopper/Archicad)
-          Creación de componentes personalizados
                        Construcción de familias / Objetos.
                        Exportación de objetos en formato IFC.      
-          Interoperabilidad en BIM.
                        OPEN BIM                                       
                        Flujo de trabajo por interoperabilidad entre plataformas BIM basado en IFC.
                        Integración de datos de fuentes externas (point cloud, bases de datos, otros)
-          Estándares de oficina de arquitectura:
Configuración de Plantillas / Catálogos /Favoritos
Configuración de un equipo de trabajo y roles.
Automatización de procesos de documentación.
Definición de flujos de trabajo orientado a la optimización.
Comunicación con otros profesionales BIM.
-          Introducción Dimensión BIM 6D, evaluación de la eficiencia energética del diseño.
                        Configuración del modelo energético basado en BIM
                        Análisis de radiación solar
                        Análisis de iluminación
                        Estimación del consumo de energía
                        Exportación a software dedicado según especialidad de eficiencia energética.
 
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología del curso corresponde principalmente a clases prácticas guiadas en el laboratorio de computación, en que los alumnos van siguiendo al profesor, en los ejercicios y materias entregados. Se realizarán además algunos módulos de clases expositivas que incluirán contenidos teóricos de apoyo a cada temática; y algunas clases prácticas con aplicación de contenidos en terreno.
 
Evaluación de los aprendizajes:
En el curso se desarrollará un modelo de arquitectura, que será evaluado en tres instancias.
(40%) Elaboración de un caso de estudio para ejercicio de interoperabilidad, análisis de calidad del modelo y normativa pertinente (trabajo grupal)
(30%) Programación algorítmica de modelos (trabajo individual)
(30%) Análisis de eficiencia energética basado en la dimensión 6D (trabajo individual)
 
*Se dispondrán casos de estudio recomendados por los profesores, pudiendo también permitirse desarrollar el trabajo a partir de un caso real que proporcione el mismo alumno.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Danilo Lagos Serrano. Arquitecto, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Arquitectura PUC.

EQUIPO DOCENTE
Gastón Herrera Astudillo. Arquitecto UC. Profesor Asociado Escuela de Arq. USACH.

Danilo Lagos Serrano, Arquitecto, Profesor Asistente Adjunto Escuela de Arquitectura PUC.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos para ser aprobados:
a)    Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b)    80% de asistencia.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

-    Eastman, Teicholz, Sacks, Liston. BIM Handbook: a guide to building information modeling for owners, managers, designers, engineers and contractors. Editorial Wiley, Hoboken N.J. 2008.
-    Kieran, Stephen, Refabricating architecture: how manufacturing methodologies are poised to transform building construction. New York. McGraw-Hill, c2004.175 p.
-    Kolarevic, Branko. Architecture in the digital age: design and manufacturing. Editorial Spon New York. 2003.
-    Crotty, The impact of building information modeling – transforming
construction. Taylor & Francis Ltd. 2011.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación les solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Shakti Feuerhake (shakti@uc.cl):

-    Fotocopia Carnet de Identidad, por ambos lados.
-    Copia de su título
-    Currículum

Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Curso o hasta completar las vacantes.
No se aceptarán postulaciones incompletas.
El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

VACANTES: 30

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
 
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Producción Gráfica en Arquitectura. Medios impresos y digitales

imagen

Visualización de Arquitectura: 3ds Max + Vray y Post Producción en Photoshop

imagen

Designbuilder: Introducción al modelamiento energético y térmico de edificios

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10