Este curso clínico tiene como propósito presentar un enfoque integrativo para la evaluación y tratamiento de las tendinopatías de extremidad inferior. Esta orientación integral e individualizada se basa en los últimos desarrollos en investigación y práctica clínica en el área de las tendinopatías de extremidad inferior.
Una tendinopatía (dolor y disfunción en un tendón) es un problema común que se presenta en la práctica clínica. Esta disfunción puede ser resistente al tratamiento y volverse persistente. Comprender la patología, el dolor y el papel de las diferentes cargas en una tendinopatía es esencial para proporcionar a los clínicos un enfoque basado en la evidencia científica para la evaluación y tratamiento de una persona con tendinopatía.
Este conocimiento permitirá que el profesional pueda analizar las diferentes opciones de tratamiento presentes en la literatura y así brindar un asesoramiento adecuado a las necesidades de sus pacientes.
El curso consta de 2 días teóricos y prácticos, será una combinación de clases expositivas-participativas y demostraciones prácticas y práctica entre pares. Habrá oportunidad para preguntas y discusiones.
Kinesiólogos.
Titulo profesional universitario.
Nombre: Tendinopatía de las Extremidades Inferiores.
Horas cronológicas: 14 hrs.
Créditos: N/A.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Comprender la presentación clínica y el manejo de la tendinopatía de la extremidad inferior.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Distinguir el dolor tendíneo del dolor por otras causas en el paciente.
- Identificar el papel de las imágenes (ultrasonido, RM) en el tratamiento kinesiológico del dolor tendíneo.
- Analizar las razones para un enfoque de tratamiento por etapas que incluye el fortalecimiento isométrico, ejercicios isotónicos, ejercicios de almacenamiento de energía y rehabilitación específica del deporte.
- Evaluar la capacidad del paciente y diseñar un programa de tratamiento para abordar limitaciones específicas en la capacidad que sean relevantes para sus metas.
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas-participativas.
- Demostraciones prácticas.
- Talleres de aplicación.
JEFE DE PROGRAMA
Klgo. Gustavo Torres Riveros, Universidad Mayor.
Magister en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Andrés Bello.
Profesor Instructor Adjunto, Facultad de Medicina, Carrera Kinesiología UC.
Certified Mulligan Concept Practitioner (CMP).
Therapeutic Pain Specialist (TPS) Certification, International Spine & Pain Institute.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, UC.
Kinesiólogo, Unidad de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-CHRISTUS.
EQUIPO DOCENTE
Klga. Jill Cook.
Profesor (Investigadora), La Trobe Sport and Exercise Medicine Research Centre, La Trobe University.
NHMRC practitioner fellow 2014-2019.
Deputy director Australian Collaboration of Research Injury in Sport and its Prevention (ACRISP)
PhD., La Trobe University.
Graduate Certificate in Higher Education (GCHE), La Trobe University.
Post Graduate Diploma Manual Therapy, La Trobe University.
BAppSci (Phty). La Trobe University; Melbourne, Australia.
Los alumnos que asisten al programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1.- Cook, J. L., et al. (2016). "Revisiting the continuum model of tendon pathology: what is its merit in clinical practice and research?" British Journal of Sports Medicine.
2.- Rio, E., et al. (2015). "Isometric exercise induces analgesia and reduces inhibition in patellar tendinopathy." British Journal of Sports Medicine 49 (19) (19): 1277-128.
3.- Fearon, A. M., et al. (2014). "Greater trochanteric pain syndrome negatively affects work, physical activity and quality of life: a case control study." Journal of Arthroplasty 29(2): 383-386.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Consuelo Andalaft (candalaft@uc.cl)
- Copia simple de título profesional.
- Cédula de identidad por ambos lados, DNI, Pasaporte.
Las postulaciones son desde febrero hasta abril de 2019 o hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|