• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Agosto
Fechas :
Del 05 de Agosto al 09 de Septiembre de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  650.000
Horario :
Lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 hrs.
Duración :
40 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Hernán de Solminihac
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    12-37-9552-64
    * Actividad de capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    N/A
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20%  Ex alumnos UC, ex alumno EP UC
    20%  Caja Compensación Los Andes
    20%  Convenio Empresas Educación Profesional Escuela de Ingeniería
    20%  5 o más personas de misma institución
    15%  Convenio Marco, socios Alumni UC, funcionarios UC y DICTUC, profesionales servicio publico
    15%  2 -5 personas de misma institución
    10%  Convenio empresas Educación Continua UC
    5%    Estudiantes de postgrado de otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria)

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Implementación de un Plan de Aseguramiento de la Calidad
Ficha en PDF

Este programa busca responder a la necesidad de los profesionales de interiorizarse y de manejar los conceptos y herramientas del aseguramiento de la calidad, tomando como referencia las normas ISO 9001:2008, exigencia creciente del mercado.

 *20%  Afiliados a Caja Compensación Los Andes


Descripción

Este programa se orienta a entregar métodos concretos que apoyen la implantación de la gestión de calidad en la organización, entregando las herramientas de planificación, gestión y ejecución del aseguramiento de la calidad, para que los participantes implementen y desarrollen un plan de calidad, permitiéndoles trabajar con método y visión de mejoramiento continuo.

Dirigido a

Empresas contratistas, de proyectos, asesoras de inspección, Ingenieros Civiles, Constructores Civiles y a profesionales involucrados en el tema de aseguramiento de la calidad y aquellos que deseen complementar su formación académica, con miras a mejorar sus perspectivas en el mercado laboral.

- Ingenieros constructores, constructores civiles, ingenieros civiles con mención en obras civiles, industriales, geomensores, mecánicos, ingenieros en ejecución, ingenieros en prevención de riesgos, administradores de empresas.
- Gerentes generales, gerentes de calidad, gerentes comerciales, directores de obras, encargados de estudio de propuestas y contratos.
- Asesores, técnicos y encargados de gestión de calidad, coordinadores de gestión y control, ingenieros de proyectos, inspectores de calidad y vivienda.
- Jefes de oficina técnica, jefes de aseguramiento de la calidad, jefes de proyectos, prevencionistas de riesgo, supervisores de obras y coordinadores de proyectos.

Prerrequisitos

­- Título profesional,  licenciatura o equivalente.
­- 2 años de experiencia laboral en el área.

Objetivo de aprendizaje

• Distinguir y aplicar conceptos y herramientas de planificación, gestión y ejecución del aseguramiento de la calidad en obra.
• Aplicar de manera sistemática el aseguramiento de la calidad en los proyectos de construcción.
• Desarrollar la documentación y registros para el correcto funcionamiento del sistema de gestión de la calidad.
• Diseñar y aplicar con efectividad las negociaciones cliente-proveedor que articulan la red de comunicación en los procesos bajo el aseguramiento de la calidad.

Desglose de cursos

Módulo 1: Fundamentos de la Gestión y el Aseguramiento de Calidad.
Profesor: Emilio Castro C.
Objetivos Específicos:
• Distinguir los fundamentos básicos de la gestión y el aseguramiento de la calidad y aplicar con efectividad estos conceptos en la medición y mejoramiento de los procesos en un enfoque de mejoramiento continuo.
Contenidos:
­- La empresa moderna y la relación entre calidad y competitividad.
­- Gestión y aseguramiento de la calidad en la empresa.
­- Las normas ISO-9000: ¿qué son y qué no son?
­- Calidad como estrategia de competitividad.
- Compromiso de ejecutivos, jefes, capataces y supervisores con el éxito del aseguramiento de la calidad.

Módulo 2: La Familia de Normas ISO 9000.
Objetivos Específicos:
• Reconocer, identificar y aplicar la normativa ISO 9001, valorándola como un marco apropiado para el diseño e implantación de planes de calidad en productos, servicios o proyectos específicos.
Contenidos:
­- Introducción a las Normas ISO-9000
­- Planificación de la calidad, responsabilidades de la gerencia, orientación al cliente, política y objetivos de calidad.
­- Sistema de calidad: control de documentos, Implementación de procesos críticos, gestión de recursos humanos.
­- Control de registros, actividades de mejoramiento, no conformidades, oportunidades de mejoramiento, acciones correctivas y preventivas.
- Control estadístico, mejoramiento continuo, auditorías de calidad: auditorías de primera, segunda y tercera parte.

Módulo 3: Estrategia de Implementación de un Plan de Calidad.
Objetivos Específicos:
• Distinguir la importancia de contar con una adecuada estrategia de implementación de un plan de calidad, para lograr un proceso eficiente y exitoso dentro de la organización.
Contenidos:
­- Introducción: definiciones modernas de calidad, concepto cliente-proveedor, el enfoque de procesos, la importancia de la medición, mejoramiento continuo.
­- Estructura de planes de calidad: fundamentos y aspectos claves, elementos a considerar, relación con requisitos normativos.
­- Evolución de la calidad: inspección, control, aseguramiento y gestión de calidad. situación actual de los sistemas de calidad en el medio. Actores relevantes.
­- Planificación de la calidad: objetivos de calidad del proyecto, relación con el alcance y la programación del proyecto, estructura organizacional para la calidad, gestión de recursos críticos, programa de control de calidad, actividades para el funcionamiento del sistema de calidad.
­- Programa de auditorías internas, ventajas y dificultades en la implantación: estrategias y aplicaciones prácticas, integración con otros sistemas.

Módulo 4: Auditorías Internas de Calidad.
Objetivos Específicos:
• Distinguir los aspectos más importantes del proceso de auditorías de calidad y soportar exitosamente, como auditado, auditorias de calidad en su lugar de trabajo.
Contenidos:
­- Principios de auditorías de calidad: propósito y objetivos, tipos y categorías, programa de auditoria, los auditores
­- Gestión de auditorías: el proceso de planificación, preparación de las listas de verificación, el proceso de la auditoria, auditoria de adecuación, reunión inicial.
­- Resultado de la auditoria: proceso de Informar, análisis de pruebas, no conformidades, reunión de cierre, informe de auditorías, auditoria de seguimiento.

Módulo 5: Talleres de Documentación para el Aseguramiento de la Calidad.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar la documentación requerida para el funcionamiento de un sistema de calidad, reconociendo su importancia dentro de este sistema y comprendiendo los procesos asociados.
Contenidos:
­- Importancia estratégica de la documentación de calidad.
­- Modelo piramidal de la documentación: sistema de calidad, objetivos e importancia de los documentos, estructura piramidal de la documentación.
­- Elaboración de la documentación: planificación y organización para elaborar la documentación, estructura básica de los manuales de calidad y planes de calidad, procedimientos e instructivos de trabajo y registros de calidad.
­- Implementación y control de la documentación de calidad: marcha blanca de la documentación, instancias de comunicación,  auditorías internas, revisiones y control documental.

Equipo Docente

Equipo Docente
- Emilio Castro Campos
Ingeniero Agrónomo, Universidad Católica de Valparaíso; Master in Sciences  de Washington State University (USA). Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 e ISO 9001 con aprobación IRCA (2004). Auditor líder de Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001/ISO14001/OHSAS180001 (2008). Destacado docente en  Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Y Salud Ocupacional e Incidentes de alto impacto MedioAmbiental como de Seguridad y Salud Ocupacional.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los relatores indicados en este programa.

Metodología

Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se consideran las siguientes metodologías:
- Horas Teóricas: Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (PowerPoint, transparencias).
- Horas Prácticas: Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con  análisis de diversos ejemplos; Talleres y ejercicios prácticos y Evaluación del curso.

Evaluación

Para aprobar el programa, la calificación final es la resultante de:
- Talleres prácticos grupales evaluados en cada módulo (65%).
- Examen final individual (35%).

Requisitos de aprobación

- Los participantes deben cumplir con un mínimo de asistencia del 75% durante la realización del programa.
- Los participantes deben obtener una calificación final igual o superior a 4,0 en la escala 1,0 a 7,0 para aprobar el programa.

Los participantes que cumplan con las exigencias del programa, recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo:
• Fotocopia Carnet de Identidad.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10