Curso práctico cuyo objetivo es aprender y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana desde su estructura, proporción y anatomía.
Curso introductorio al modelado de la figura humana trabajando a partir de modelo humano en vivo. Se estudiará desde su estructura, anatomía, expresión y detalles, explorando las técnicas escultóricas de modelado en arcilla, plastilina y cera.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte, diseñadores, arquitectos y áreas afines.
Edad mínima 15 años.
• Conocer y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana.
Resultados de Aprendizaje
• Conocer las técnicas del modelado, utilizando 3 diferentes materiales: arcilla, plastilina y yeso.
• Estimular la expresión personal en escultura, teniendo como punto de apoyo la figura humana con modelos vivos.
• Conocer y manejar las técnicas de traspaso de los modelos a materiales intermedios.
Contenidos:
• Estructura, volumen y proporciones de la figura humana.
• Estudio del equilibrio, movimiento y ritmo presentes en el cuerpo humano.
• Técnicas del modelado, según los tres diferentes materiales a utilizar: arcilla, plastilina y yeso.
• Técnicas básicas para la realización de un molde perdido o por piezas con yeso y silicona.
• Vaciado de moldes para la realización de una obra definitiva.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
• Clases prácticas a partir de la observación de modelo vivo, durante el taller se entregará diverso material de apoyo, tanto visual como teórico.
• Los diferentes grados de avance en el taller serán analizados, discutidos y corregidos por el grupo en diferentes estaciones de trabajo con la guía del profesor.
Evaluación de los aprendizajes:
• Análisis del desarrollo técnico de los trabajos, individual y grupalmente.
Se evaluará al término de cada unidad
- Maquetas anatómicas y estudios en clase 30%
- Modelo a escala 30%
- Detalle 1:1 40%
BIBLIOGRAFÍA
• El cuerpo en la escultura, Flynn, Tom, 1956- 2002]
• Léxico técnico de las artes plásticas Crespi, Irene; Ferrario, Jorge coaut.
• 1977 Disponible en Biblioteca Campus Oriente (R 703 C921l 1977)
• La escultura: procesos y principios. Wittkower, Rudolf, 1901-1976. 1977
• Procedimientos y materiales en la obra escultórica. Matía Martín, Paris.; gallego, Rosa ed.
• 2009. en Biblioteca Campus Oriente (731.028 P963m 2009)
JEFE DE PROGRAMA
TOMÁS RIVAS PALMA
Subdirector de Educación Continua y Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, Master in Fine Arts (MFA) de la Universidad de Notre Dame, IN, Estados Unidos. Encargado de Educación Continua, Escuela de Arte UC. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
FRANCO LILLO
Franco Lillo Profesor invitado, Escuela de Arte UC. Licenciado en Artes Visuales UC. Desde 2010 es profesor auxiliar de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en cursos de Escultura, Dibujo y Pintura para los alumnos de pre grado.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
El proceso de inscripción y matricula es desde el 03 de junio de 2019 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|