Taller práctico de fotografía, que aborda el tema de lo urbano profundizando en recursos técnicos para el logro de fotografías de la ciudad, su gente y desarrollo de proyecto personal.
Curso teórico práctico que enseña al alumno a manejar códigos y técnicas para construir imágenes de situaciones urbanas.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines, con un manejo básico de fotografía.
Edad mínima 15 años.
Conocer y desarrollar habilidades desde el fotoperiodismo: la captura de imágenes en diferentes escenarios y personajes.
Resultados de Aprendizaje
• Incentivar al alumno hacia el desarrollo y concreción de sus propias propuestas creativas.
• Entregar herramientas de apoyo, redescubrir sus miradas, valorizar su entorno y su paisaje urbano
• Relacionar al fotógrafo con el otro.
Contenidos:
• Fotografía de Información, opinión e interpretación
• Materiales y sus usos
• Como realizar tomas fotográficas en paisajes urbanos
• La realidad que nos rodea
• Horas del día y la luz
• Edición del material.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
• Trabajo práctico en estudio y terreno.
• Correcciones individuales y colectivas durante el avance de los trabajos realizados
• Investigación personal, sobre los conceptos desarrollados por parte del alumno.
Evaluación de los aprendizajes
Se realizarán dos evaluaciones:
- Ejercicios guiados 70%
- Proyecto Personal 30%
BIBLIOGRAFÍA
• “Manual de Técnica Fotográfica”. John Hedgecoe, Ediciones Hermann Blume 1995
• “Técnicas y Lenguaje. Fundamentos Prácticos de Fotografía Digital” Editorial. Juan Domingo Marinello K, Universidad Católica de Chile 2005
• “Sobre la Fotografía”. Susan Sontang, Editorial Sud American 1973
• “Más allá del referente, fotografía. Del index a la palabra. José Pablo Concha, Colección Aisthesis “30años”, N° 3 Instituto de Estética, Universidad Católica 2004.
• “De la fotografía artística al periodismo gráfico”. Historia de la fotografía en el siglo XX. Petr Tausk. Editorial Gustavo Gili 1978
• Las fotos del siglo, 100 instantes históricos. Texto de Marie-Monique Robin, Editión du Chne-Hachette Livre 1999 “Les Cent Photos du Siecle”
JEFE DE PROGRAMA
PATRICIA NOVOA CORTEZ
Profesor Asociado UC, Licenciada en Arte con mención en Grabado UC, Fotógrafa Profesional. Desde 1982 Profesora del programa de Educación Continua de la Escuela de Arte UC, donde imparte los talleres de Fotografía Digital, Fotografía Figura Humana, Fotografía Avanzada: Iluminación I y II Fotografía de Retrato y Fotografía Análoga.
EQUIPO DOCENTE
ALVARO HOPE
Profesor Invitado UC, Fotógrafo documentalista, periodista y docente. Desarrolla el género del reportaje concentrándose principalmente en el medio urbano. Además del oficio de fotoperiodismo, documentalismo sus temas son la obsesión de la muerte, del tiempo y la búsqueda de la identidad en lo cotidiano, marcados por su sensibilidad por la condición humana. Tiene distinciones que destaca Premio Altazor 2004, Premio Fotografía Humor Diario The Clinic 2005, Premio Ansel Adams, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y Foto Cine Club de Chile, 2003.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
El proceso de inscripción y matricula es desde el 03 de junio de 2019 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|