Curso práctico en el que mediante la fotoserigrafía se incorpora el lenguaje de la imagen al soporte cerámico tridimensional, tanto en el ámbito del arte escultórico, como del diseño de objeto.
A principios del siglo XX se incorpora como medio de expresión artística una técnica de reproducción de imágenes usada en sus orígenes con fines industriales; por su capacidad de serialización y las distintas posibilidades de soportes; la serigrafía es una técnica más del ámbito del grabado, pero que trasciende el uso exclusivo del papel. Este curso explora las posibilidades de uso simbólico y estético de imágenes digitales, ilustración, fotografía, tipografía,etc para intervenir objetos tridimensionales de vidrio y cerámica, hoy, cuando las nuevas tecnologías de impresión van dejando atrás los procesos fotográficos tradicionales y se vuelve necesario resignificarlos.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines
Edad mínima 15 años.
Conocer y realizar el proceso de serigrafía vitrificada para la intervención de piezas de cerámica y vidrio, aplicándolo en la creación artística individual.
Resultados de Aprendizaje
1. Establecer relaciones estéticas entre soporte e imagen.
2. Dominar fundamentos propios de la serialización de la imagen gráfica, tales como repetición, serie, ritmo y secuencia.
3. Crear una propuesta artística personal considerando la vinculación entre la imagen impresa, los materiales cerámicos y la forma.
4. Aplicar la técnica de la serigrafía sobre cerámica y vidrio.
5. Reflexionar sobre arte y contexto.
Contenidos:
- Diseño y preprensa digital de imágenes de origen digital y de origen manual. (tramas y colores planos) Manipulación y creación de imágenes en Adobe Photoshop y Adobe Illustrator.
- Matriz: tipos de bastidor, mallas, fotograbado, tipos de películas y emulsion fotosensible.
- Preparación de pigmentos y colores para la serigrafía vitrificada
- Nociones de grabado aplicado en objetos; serialidad, reproducción, impresión y copia.
- Impresión directa e indirecta en arcilla, cerámica (alta y baja T°) y vidrio.
- Tercer fuego: Temperaturas y distintos punto de fusión de pigmentos vitrificables.
- Producción y montaje de la calcomanía cerámica.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Trabajo práctico en taller de serigrafía equipado.
- Clases de diseño de preprensa digital en Sala Multimedia.
- Diálogo clase a clase en torno a resultados de la experimentación
Evaluación
1. 30% Matriz e impresión directa de originales manuales.
2. 30% Diseño y preprensa digital
3. 40% Impresión indirecta aplicada a objetos explorando soportes.
BIBLIOGRAFÍA
- BENJAMIN, Walter. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica, en Discursos Interrumpidos. Madrid: Taurus 1973, pág. 20.
- LECLANCHE-BOULÉ, Claude. Tipografía y fotomontaje en la URSS. Valencia: Campgrafic, 2003, 273 p.
- MARCHAN FIZ, Simón. Del arte objetual al arte de concepto. Madrid: Akal, 1986. 483 p
- CARROL, Nöel. Una filosofía del arte de masas. Madrid: A. Machado Libros. 2002. 359 p.
- DOLINKO, Silvia. Arte para todos: La difusión del grabado como estrategia para la popularización del arte. Buenos Aires: Fundación Espigas, 2003. 93 p.
- WOLF, Janet. Producción social del arte. Madrid: Itsmo, 1993. 208 p.
- FERNÁNDEZ CHITI, Jorge. “Tóxicos cerámicos, Manual de toxicología cerámica”, Buenos aires: Condorhuasi. 2000. 304 p.
- GIOVANINNI, Rolando. “La serigrafía en la cerámica, Escuela-Arte-Industria”. Barcelona: Editorial Omega. 1989. 272 p.
- GARCÍA CANCLINI, Néstor, La producción simbólica: Teoría y método en sociología del arte, México: Siglo Veintiuno, 1988. 162 p
JEFE DE PROGRAMA
TOMÁS RIVAS PALMA
Subdirector de Educación Continua y Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, Master in Fine Arts (MFA) de la Universidad de Notre Dame, IN, Estados Unidos. Encargado de Educación Continua, Escuela de Arte UC. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
TERESA CIUDAD
Profesora invitada, Escuela de Arte UC, Artista Visual y pedagoga. Licenciada en Artes Visuales UC y Licenciada en Educación mención Artes visuales UGM. Diplomada Crossmedia Expert Academia MacPC. Experiencia en serigrafía aplicada en diversos soportes, especializada en serigrafía en cerámica (2004) en Escuela de Artes y Oficios del Fuego. Ha participado en proyectos colectivos de intervención artística y publicación gráfica. Así mismo actualmente desarrolla el arte corporal del tatuaje, y conforma el equipo de Editorial Malamadre a cargo del diseño gráfico e ilustracíón. Se ha desempeñado como docente en contexto escolar y dictado talleres a niños, jóvenes y adultos en instituciones y fundaciones culturales.Así como también ha participado en proyectos de integración social por medio de la enseñanza del arte.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
El proceso de inscripción y matricula es desde el 03 de junio de 2019 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|