Este curso permite conocer los conceptos teórico-prácticos más importantes de los fundamentos de la ingeniería de costos.
El curso busca formar capacidades para estimar, presupuestar y controlar costos en las distintas etapas de un proyecto. Se incorporan como elementos relevantes del análisis de costos el análisis de riesgos del proyecto y el análisis de elementos de seguridad industrial. El curso cubre también aspectos de control de costos del proyecto en forma integrada con el control del avance físico del proyecto. Como complemento a lo anterior, se incorpora la interpretación análisis de indicadores de desempeño a partir del análisis de estados financieros de la empresa.
Este curso está orientado a ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
Es deseable que los postulantes tengan comprensión lectora del idioma inglés suficiente para leer y comprender material complementario a las distintas asignaturas.
El propósito general del curso es capacitar a los alumnos para estimar, presupuestar, y controlar los costos en las distintas etapas de un proyecto, entendiendo los factores que influyen en su determinación, incluyendo análisis de riesgo, y aplicando metodologías de control de costos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS
IAC 3290: Fundamentos de Ingeniería de Costos
Horas lectivas: 24 horas; Créditos: 5 créditos.
Profesor: Patricio Gahona López
Objetivo específico
El propósito del curso es capacitar a los alumnos para:
Contenidos:
Evaluaciones:
La nota final se calculará con las siguientes ponderaciones:
JEFE DE PROGRAMA
HERNÁN DE SOLMINIHAC TAMPIER
Ph.D. y M.Sc. de la Universidad de Texas, Austin UT. Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería de la UC. Actualmente es Director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería de la UC; Director de Planificación del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC (Clapes UC); Director del Magíster en Administración de la Construcción (MAC UC); Director de la empresa APSA, Gestión de Infraestructura; Director de la Fundación Club Deportivo Universidad Católica; Director Cruzados SADP; Director CDF; y Director de la Fundación San Agustín. Además, Director del Consejo de Política de Infraestructura (CPI), asesor del Ministro de Obras Pública del Puente Chacao y es miembro de la Academia de Ingeniería de Chile. Fue Ministro de Minería (2011-2014) y Ministro de Obras Públicas (2010-2011), fue decano de la Facultad de Ingeniería de la UC (2004-2010) y director de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UC (DICTUC) (1998-2004), presidente de DICTUC S.A. (2004-2010), fue presidente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) (2012-2014), fue presidente del directorio de Empresa Nacional de Minería (ENAMI) (2012-2014). Su actividad de investigación ha tenido especial énfasis en el área de caminos; llevando a cabo investigaciones en este tema, tanto en Chile como en el extranjero. Es co-autor de los libros “Procesos y Técnicas de Construcción” y “Guía para la Innovación Tecnológica en la Construcción”. Autor del libro “Gestión de Infraestructura Vial”. Ha presentado diversos trabajos en revistas y congresos tanto nacionales como extranjeros.
EQUIPO DOCENTE
PATRICIO GAHONA LÓPEZ
Ingeniero Civil Universidad de Chile, Master of Engineering University of Michigan, Consultor y Profesor Asociado de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Magister en Administración de la Construcción (MAC UC).
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
El curso considera 24 hrs presenciales. Las clases pueden combinar charlas expositivas con el desarrollo y presentación de trabajos individuales y grupales.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b) 80% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima:
Complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo al mail
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.
- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |