• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Diciembre
Fechas :
Del 06 al 07 de Diciembre de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  80.000
Horario :
Viernes 06 8:00 a 20:00 hrs / Sabado 07 de 8:00 a 13:00 hrs
Duración :
15 horas
Lugar de realización :
Clinica San Carlos
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Patricio Sandoval Rubio
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Sandra Mura Ardiles
smuraa@uc.cl
223542003
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Neuroinmunología clínica
Ficha en PDF

Curso que ofrece una actualización en el manejo del paciente con patología neurológica autoinmune en el contexto hospitalario, con dos profesores invitados de primer nivel internacional.
Docentes Extranjeros Invitados
Dr. Francesc Graus Ribas 
Jefe de Servicio de Neurología. Hospital Clínico de Barcelona, España. Profesor Titular, Universidad de Barcelona. Director del Laboratorio de Neuroinmunología Clínica.

Dr. Sebastián López-Chiriboga
Neurólogo especialista en neurología autoinmune y esclerosis múltiple. Profesor asistente de Neurología. Mayo Clinic, Jacksonville, EE.UU.

ATENCIÓN:
ESTE CURSO SE LLEVARÁ A CABO EN EL AUDITORIO DE LA CLÍNICA SAN CARLOS DE APOQUINDO.


Descripción

En los últimos años se ha observado un aumento significativo en los pacientes con enfermedades autoinmunes que comprometen al sistema nervioso central y periférico. Paralelamente se han descrito nuevas enfermedades como las encefalitis autoinmunes y se han desarrollado nuevas terapias como los anticuerpos monoclonales que han provocado una verdadera revolución en el enfrentamiento hospitalario y ambulatorio de este tipo pacientes, motivando a una necesaria puesta al día al respecto.

Se espera que los alumnos adquieran conocimientos actualizados sobre las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central y periférico, permitiendo su reconocimiento y diagnóstico oportunos, junto a un enfrentamiento terapéutico moderno y fundamentado en la medicina basada en la evidencia.

En los últimos años se ha observado un aumento significativo en los pacientes con enfermedades autoinmunes que comprometen al sistema nervioso central y periférico. Paralelamente se han descrito nuevas enfermedades como las encefalitis autoinmunes y se han desarrollado nuevas terapias como los anticuerpos monoclonales que han provocado una verdadera revolución en el enfrentamiento hospitalario y ambulatorio de este tipo pacientes, motivando a una necesaria puesta al día al respecto[WU1] . Se espera que los alumnos adquieran conocimientos actualizados sobre las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central y periférico, permitiendo su reconocimiento y diagnóstico oportunos, junto a un enfrentamiento terapéutico moderno y fundamentado en la medicina basada en la evidencia.


 [WU1]Falta agregar que competencias pretende formar en el estudiante. 

Dirigido a

-          Médicos residentes de neurología de adultos o pediátrica, medicina interna, reumatología o psiquiatría.

-          Médicos neurólogos, neuropediatras, médicos internistas, reumatólogos o psiquiatras. 

Objetivo de aprendizaje

Desarrollar habilidades en el manejo actualizado del paciente con una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central y/o periférico, con énfasis en el enfrentamiento hospitalario.

Desglose de cursos

CONTENIDOS 
Unidad I: Enfermedades desmielinizantes no Esclerosis Múltiple

  • Encefalomielitis aguda diseminada
  • Neuritis óptica
  • Espectro de neuromielitis óptica
  • Esclerosis múltiple: formas pseudotumorales y progresivas

 

Unidad II: Vasculitis cerebrales y enfermedades granulomatosas

 

  • Vasculitis primaria del sistema nervioso central
  • Arteritis de células gigantes e infarto encefálico
  • Enfermedad de Behcet y otros síndromes úveo-meníngeos
  • Neurosarcoidosis y enfermedad por IgG4

 

Unidad III: Enfermedades neuromusculares autoinmunes

 

  • Mononeuritis múltiple y vasculitis del SNP
  • CIDP
  • Miopatías inflamatorias

 

Unidad IV: Fundamentos terapéuticos  

 

  • Uso de corticoesteroides
  • Uso de inmunosupresores y manejo del paciente inmunosuprimido
  • Uso de terapias biológicas en neurología
  • Manejo del paciente en plasmaféresis

 

Unidad V: Encefalitis autoinmunes

 

  • Sd. anti canales de postasio (LGI-1 - CASPR2)
  • Sd. Anti-NMDA
  • Epilepsias autoinmunes
  • Otros síndromes paraneoplásicos
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dr. Patricio Sandoval Rubio
Médico Cirujano Universidad de Chile, Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Asociado de Neurología, Subespecialidad en Enfermedad Vascular Cerebral, Universidad Autónoma de Barcelona (Hospital Germans Trias i Puyol). Barcelona, España. Jefe de Equipo de Neurología. Staff Residente en Unidad Intermedio Neurológico, Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.

Docentes Extranjeros Invitados
Dr. Francesc Graus Ribas 
Jefe de Servicio de Neurología. Hospital Clínico de Barcelona, España. Profesor Titular, Universidad de Barcelona. Director del Laboratorio de Neuroinmunología Clínica.
Dr. Sebastián López-Chiriboga
Neurólogo especialista en neurología autoinmune y esclerosis múltiple. Profesor asistente de Neurología. Mayo Clinic, Jacksonville Minnesota, EE.UU.

EQUIPO DOCENTE
Dr. Patricio Mellado Talesnik, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado de Neurología. Subespecialidad en Neurointensivo y Enfermedad Vascular Cerebral, Universidad de Heidelberg, Alemania. Jefe de Programa de Neurología. Staff Residente en Unidad Intermedio Neurológico, Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Héctor Miranda Vera, Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instructor asociado, Subespecialización en Enfermedad Vascular Cerebral, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow de investigación clínica en neurología vascular, Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Staff Residente en Unidad Intermedio Neurológico, Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Ricardo Fadic MSc, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Neurólogo de Adultos, Universidad de Wisconsin – Madison. EEUU. Subespecialización en enfermedades neuromusculares, Universidad de Wisconsin – Madison, EEUU., Magíster en investigación clínica, Universidad de Harvard- MIT, EEUU. Profesor Asociado, Jefe de Departamento de Neurología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Jaime Godoy Fernández, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Titular, Subespecialidad en neurofisiología y epilepsia. Cleveland Clinic Foundation, EEUU, Vice Decano académico, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Claudia Cárcamo PhD, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor asistente, Doctorado en ciencias médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Postdoctorado en Neuroinmunología, Universidad de Würsburg. Alemania.

Dra. Ethel Ciampi, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Subespecialidad en Esclerosis múltiple y neuroinmunología, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona, España. Instructor, Departamento de Neurología, Escuela de medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Óscar Trujillo, Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Neurólogo de Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Subespecialidad en enfermedades neuromusculares. Instructor, Departamento de Neurología, Escuela de medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Evaluación

Se realizará una evaluación escrita en diferido, una semana después de finalizado el curso la cual será para responder en domicilio y enviar por email al jefe del programa dentro de las 12 horas siguientes. La prueba constará de 40 preguntas de selección múltiple, con un porcentaje de 60% para aprobación (nota 4).

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación:

a)  Calificación mínima 4.0 en la evaluación escrita

b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

Bibliografía

Graus F. A clinical approach to diagnosis of autoimmune encephalitis. Lancet Neurol. 2016;4:391-404.
Dalmau J. The case for autoimmune neurology. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2017 Jul 6;4:e373.
Pittock S, Vincent A. Autoimmune Neurology. Handbook in clinical neurology, Volume 133, Pages 2-551. Elsevier (2016). Dalmau J, Geis C, Graus F. Autoantibodies to Synaptic Receptors and Neuronal Cell Surface Proteins in Autoimmune Diseases of the Central Nervous System. Physiol Rev. 2017;2: 839-887.Dalmau J. NMDA receptor encephalitis and other antibody-mediated disorders of the synapse: The 2016 Cotzias Lecture. Neurology. 2016; 87: 2471-2482.
Graus F. Widening the spectrum of inflammatory disorders of the central nervous system. Curr Opin Neurol. 2017;3: 292-294.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.

No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Herramientas para un óptimo desempeño en el área de las inmunizaciones

imagen

Ultrasonido Clínico: SonoUC

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10