Curso abierto orientado a construir un plan lector actualizado y potenciador de la educación literaria que incorpore criterios de selección, corpus de obras, propuestas de mediación y de evaluación.
Este curso surge en respuesta a la necesidad de mejorar las prácticas de lectura literarias que los establecimientos proponen a sus estudiantes como plan lector, que debiera estar vinculado con la formación del hábito y gusto lector pero que pocas veces logra concretar este propósito propuesto por las bases curriculares.
A partir de la reflexión sobre el concepto de educación literaria, el análisis de corpus literario, la discusión sobre criterios de selección de obras y el análisis de propuestas de tratamiento y evaluación de las lecturas del plan lector, los participantes podrán construir y/o actualizar los planes lectores de sus colegios, proponer estrategias de mediación e instancias de evaluación acordes a los lineamientos actuales de la didáctica de la literatura y el currículum nacional.
El curso está dirigido a docentes que impartan la asignatura de Lenguaje y Comunicación de Educación básica y/o de Lengua y Literatura de Educación Media, así como otros mediadores de la formación literaria presente en las instituciones educativas.
Manejo de office e internet.
Construir un plan lector actualizado y potenciador de la educación literaria que incorpore criterios de selección, corpus de obras, propuestas de mediación y de evaluación.
Módulo I La Educación literaria para formar lectores
Resultados del Aprendizaje
Analizar los componentes y relevancia formativa de la educación literaria, su presencia en el currículum escolar y propuestas actuales de planes lectores que la desarrollan.
Contenidos:
Módulo II Obras literarias y selección
Resultados de Aprendizaje
Seleccionar un corpus de obras literarias para un nivel escolar sobre la base de criterios de selección literarios y pedagógicos.
Contenidos:
Módulo III Mediación y evaluación de la lectura literaria escolar
Resultados de Aprendizaje
Diseñar propuestas de mediación y de evaluación de la lectura que potencien la educación literaria de los escolares.
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas el relator desarrollará los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones power point, videos), basado en una metodología participativa.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:
Evaluación de los aprendizajes:
Requisitos técnicos:
Aprobar con nota igual o superior a 4.0 en escala de 1.0 a 70 con las siguientes evaluaciones:
Todos los trabajos se corregirán y calificarán usando escalas de apreciación con una exigencia de 60%. Estas escalas tienen tres dimensiones: contenido (referencia a sustentos teóricos); proyección y factibilidad pedagógica (coherencia con los contenidos abordados en el curso) y calidad formal (escritura, redacción, claridad).
JEFE DE PROGRAMA
MAILI OW
Profesora Facultad de Educación UC, planta ordinaria, asociado. Doctor en Didáctica de las lenguas y la literatura, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Educación Media UC. Profesora de Castellano UC. Profesora de Filosofía UC
EQUIPO DOCENTE
MAILI OW
Profesora Facultad de Educación UC, planta ordinaria, asociado. Doctor en Didáctica de las lenguas y la literatura, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Educación Media UC. Profesora de Castellano UC. Profesora de Filosofía UC.
GUILLERMO CASTILLO
Profesor asistente de la Facultad de Educación, Planta adjunta. Profesor de lenguaje y comunicación de enseñanza media UC.
Certificado de aprobación
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado en escala de 1.0 a 7.0.
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Certificado de asistencia
No aplica.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|