• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Enero
Fechas :
Del 06 al 10 de Enero de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  215.000
Horario :
Lu. a Vi. de 09:00 a 13:15 y de 14:15 a 16:15 hrs.
Duración :
30 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Facultad de Educación
Jefe de programa :
Pilar Cox Vial.
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    12-37-9815-29
    * Actividad de capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    N/A
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: rmunos@uc.cl">rmunos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    23546601
Contacto:
Paloma Araya Tapia
paloma.araya@uc.cl
223547076
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Aplicación de estrategias didácticas para enseñar a leer y a escribir: Programa AILEM
Ficha en PDF

Curso orientado a la aplicación de estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y de la escritura basada en el Programa AILEM UC.


Descripción

Según la OCDE (2009), la competencia lectora es “la capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad”.

Actualmente enfrentar el proceso de adquisición de la lectura y escritura implica inclinarse por un modelo de enseñanza de la lectura que considere los aportes de las teorías cognitiva constructivista, sociointeractiva y sicosociolingüística, que responda a un enfoque comunicativo de enseñanza y que, además, desarrolle en los(as) niños(as) la conciencia metalingüística, enfatizando el desarrollo de los procesos fonológicos.

El modelo equilibrado considera la lectura como un proceso centrado en la construcción de significado por parte del lector. Es decir, los docentes debiesen centrarse en que alumnos comprendan lo que leen y logren que la lectura despierte su interés

El curso problematiza las nuevas tendencias didácticas de enseñanza de la lectura y escritura, focalizándose en el modelo equilibrado y en el Programa AILEM UC, proyecto que integra los aspectos claves para lograr aprendizajes significativos a través de la gestión pedagógica y el desarrollo profesional docente.

Al finalizar el curso los participantes podrán aplicar estrategias AILEM de lectura, para desarrollar diferentes habilidades relacionadas con la enseñanza de la lectura y escritura, construyendo secuencias didácticas apropiadas a este fin.

Dirigido a

Profesores(as) de Educación Básica en ejercicio.

Prerrequisitos

(Sugerido)
Poseer competencias y conocimiento de la función docente en educación básica en centros educativos.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar estrategias didácticas para enseñar a leer y escribir en Primero Básico desde un modelo equilibrado de enseñanza.

Desglose de cursos

Unidad I: Predictores o precursores de la lectura y escritura
Resultados del aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
-          Analizar los predictores de la lectura y la escritura como variables vinculadas directamente con la adquisición de la lectura.

Contenidos:
-          Predictores o precursores de la lectura y escritura:
-          Conceptualización
-          Predictores: Conciencia fonológica; Conocimiento del alfabeto; Velocidad de denominación; Conocimiento de lo impreso.
-          Secuencia de habilidades a desarrollar en cada predictor.

Unidad II: Fundamentos teóricos y características del modelo equilibrado
Resultados del aprendizaje:
-          Reconocer los fundamentos teóricos y características del modelo equilibrado de enseñanza de la lectura, de la escritura y del desarrollo de la comprensión lectora.

Contenidos:
-          Fundamentos teóricos del modelo equilibrado de enseñanza de la lectura y de la escritura
-          Propuesta MINEDUC
-          Propuesta Programa AILEM

Unidad III: Estrategias AILEM de lectura y escritura
Resultados del aprendizaje:
-          Aplicar estrategias AILEM de lectura, para desarrollar diferentes habilidades relacionadas con la enseñanza de la lectura y de la escritura.

Contenidos:
-          Lectura en voz alta
-          Lectura compartida
-          Lectura guiada
-          Lectura independiente
-          Escritura interactiva
-          Escritura guiada
-          Centros de Aprendizaje
-          Aula como recurso de aprendizaje

Unidad IV: Diseño de secuencias didácticas basada en estrategias AILEM
Resultados del aprendizaje:
-          Construir secuencias didácticas apropiadas al desarrollo de la lectura y de la escritura, utilizando las estrategias del Programa AILEM-UC

Contenidos:
-          Criterios para la selección y creación de textos
-          Planificación de secuencias didácticas
-          Formas de evaluación de la lectura y escritura
-          Criterios para la selección y construcción de instrumentos de evaluación de la lectura y escritura

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
En las horas teóricas, el(la) relator(a) presentará los contenidos con apoyo de material audiovisual (presentaciones de power point o videos)

En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades en clases:
-          Análisis de documentos y videos (grupos de 5 a 6 personas) con apoyo y supervisión del relator
-          Talleres grupales (grupos de 5 a 6 personas) de estrategias AILEM y diseño de centros de aprendizaje y construcción de secuencias didácticas, con apoyo y supervisión del relator.
-          Presentación de actividades implementadas en el aula (grupos de 5) con apoyo y supervisión del relator.

Evaluación de los aprendizajes:
-           Talleres de aplicación sobre contenidos trabajados y evaluados con una rúbrica (80%)
-           Autoevaluación y coevaluación a partir de una pauta (20%)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
PILAR COX VIAL
Planta Ordinaria - Profesor asociado. Docente de Educación Media en Historia y Geografía y orientadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y se ha especializado en las áreas de Orientación Educativa y Vocacional, Liderazgo y Conducción de Grupos.
Master of Education (Ed.M.) con mención en Counseling Psychology, Teachers College, Columbia University, U.S.A. - Postítulo en Consejería Educacional y Vocacional para la Educación Media, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE
PAZ BAEZA BISCHOFFSHAUSEN
Sub directora del Programa AILEM-UC. Profesora de Educación Básica con mención en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Educación Especial y Diferenciada, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Informática Educativa, Universidad de La Frontera.

MICHI SUZUKI SONE
Educadora de Párvulos, UCV. Postítulo en Educación Especial y Diferenciada, Ponticifia Universidad Católica de Chile.  Master en Educación, mención en Psicopedagogía Universidad de Sherbrooke, Canadá. Asesora del Programa AILEM UC.

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación

a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y

b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Certificado de asistencia
No aplica
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

-          Baeza, Paz (2006) La enseñanza de la lectura y escritura en el Programa AILEM-UC .Rev. Pensamiento educativo, Vol. 39, no 2, 2006. pp. 47-58

-          Medina, Alejandra : (2006) Enseñar a Leer y a Escribir:¿ En qué Conceptos Fundamentar las Prácticas Docentes ?  by Psykhe 2006,Vol.15,No2,45-55

-          Solís M.C.; Suzuki, E.; Baeza, P.: Enseñar a leer y escribir en educación inicial . Ediciones UC

-          P. Guardia (2003). Relaciones entre habilidades de Alfabetización Emergente y la Lectura desde Nivel de Transición Mayor a Primero Básico. En: Revista PSYKHE, 2003, Vol 12, Nº2, 63-79

-          González, R.M. et. Al (2017). Efectos del entrenamiento en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre la lectura. Un estudio longitudinal. Estudios sobre Educación, Vol. 32, 2017, pp 155-177

-          R.M. González et. al (2013). Estudio de los predictores de la lectura. En Revista de Investigación en Educación, Nº 11 (2), 2013, 98-110

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
-El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Desarrollo de habilidades predictoras para la adquisición de la lectura

imagen

Herramientas metodológicas para la generación de aprendizaje en contextos de desventaja

imagen

Estrategias y prácticas pedagógicas para la integración del conocimiento en la escuela

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10