• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
12 de Abril
Fechas :
Del 12 de Abril al 01 de Julio de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  540.000
Horario :
Lunes y jueves 18:00 a 20:00 horas.
Duración :
42 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Arquitectura
Jefe de programa :
Carolina Valenzuela
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Ex alumnos UC (Pregrado - Postgrados - Diplomados y Cursos Educación Continua), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. Membresía Ediciones ARQ, afiliados a Caja de Compensación Los Andes. 
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, socios AOA, Funcionarios Centro Cultural Palacio La Moneda.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Katherin Lavin Bobadilla
diplomados.arquitectura@uc.cl
23545507
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Producción Gráfica en Arquitectura. Medios impresos y digitales - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso tiene como propósito entregar herramientas para el manejo integrado de publicaciones impresas y digitales relacionadas a la arquitectura, de diversas escalas (tesis, revistas, libros, láminas de concurso, portafolios y otros)

* El programa se encuentra en actualización.


Descripción

El estudiante manejará los elementos básicos de la diagramación de publicaciones de variada escala –formatos de impresión y web, uso de retículas, manejo de tipografías y textos, uso del color-, manejo y retoque de imágenes de pixeles y vectoriales (Photoshop e Illustrator), diagramación básica de publicaciones (Indesign), procesos de producción editorial –preproducción, impresión, acabados y encuadernación- y diseño de publicaciones digitales responsive.
Los conocimientos adquiridos permitirán al estudiante producir publicaciones de variada escala, sean medios impresos o digitales, entre ellos invitaciones, afiches, láminas, presentaciones, catálogos, portafolios, tesis e inclusive publicaciones de mayor escala como fanzines, libros, revistas o medios digitales responsive. El curso se dividirá en dos partes: teoría (35%) y práctica (65%). La parte teórica considerará clases lectivas, análisis de casos y revisión de bibliografía: Mientras que la parte práctica considerará clases tipo taller de la suite Adobe CC (Photoshop, Illustrator e Indesign), con ejercicios en clase.

Dirigido a

Profesionales o estudiantes de pregrado y posgrado interesados en la producción gráfica de medios impresos o digitales vinculados a la arquitectura, tanto a nivel de diagramación de documentos de estudio (trabajos, tesis o presentaciones), como de índole profesional (afiches, láminas para concursos, artículos, portafolios, catálogos, libros o revistas).

Prerrequisitos
  • Computador personal PC o MAC, con un mínimo de 8GB de Memoria RAM, con programas Adobe Creative Cloud instalados (solo son necesarios Photoshop, Illustrator, Indesign y Adobe Acrobat Reader), versión CS6 o superior.
  • Conexión a internet estable.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente Windows o Mac. Requisito bajo responsabilidad del alumno.
  • Se sugiere conocimiento básico de programas de dibujo técnico (idealmente Autocad o Archicad, aunque no es excluyente) y conocimiento elemental de Photoshop, Illustrator e Indesign. Requisitos a responsabilidad del alumno.
Objetivo de aprendizaje
  1. Analizar las distintas características y uso de soportes de impresión y medios digitales.
  2. Aplicar elementos básicos de diagramación de medios impresos y digitales.
  3. Crear integralmente publicaciones impresas y digitales.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 42 horas.
Horas pedagógicas: 56 horas pedagógicas.
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
•    Diferenciar los diferentes medios de publicación existentes, impresos y digitales, y todos sus componentes gráficos.
•    Discriminar los diferentes tipos de imágenes y su utilización en publicaciones de arquitectura.
•    Distinguir y manejar diferenciadamente el retoque de archivos gráficos de pixeles y vectoriales.
•    Manejar aspectos tipográficos vinculados al uso de textos en publicaciones de arquitectura.
•    Ejecutar para los medios revisados en el curso, los programas Photoshop, Ilustrator e Indesign.
•    Producir una publicación propia, de acuerdo a sus intereses y/o necesidades.
 
Contenidos:
a)    Fundamentos y elementos gráficos básicos de diagramación: formatos y soportes, sistemas de maquetación, tipografías. Color.
b)    Imágenes: tipos, usos y gráfica en arquitectura
c)    Procesos de producción editorial: impresión y wireframing
d)    Análisis de casos impresos y digitales
e)    Manejo de imágenes de mapa de bits: PHOTOSHOP
f)    Manejo de imágenes vectoriales: ILLUSTRATOR
g)    Diagramación de medios impresos y digitales: INDESIGN

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
1. Clases lectivas (35% del curso): exposición de temas teóricos, por medio del uso de presentaciones digitales y muestra de casos concretos. Se realizarán breves ejercicios periódicamente con el objetivo de asentar los conocimientos entregados. El material de estudio (presentación y material complementario) se entregará como documento digital, el cual estará disponible clase a clase a través de la plataforma web.  Este tipo de contenidos se evaluará con una prueba de conocimientos.
2. Clases prácticas (65% del curso): enseñanza del uso de softwares, por medio de breves presentaciones introductorias y entrega de material de trabajo para la realización de ejercicios adecuados a cada herramienta enseñada. Uso de sala de computación, donde cada alumno contará con un equipo para la realización de las actividades. Durante la clase cada alumno avanzará de manera independiente y contará con apoyo personalizado. El material de estudio (presentación y material complementario) se entregará como documento digital, el cual estará disponible clase a clase a través de la plataforma web y en cada equipo. Se evaluará con entrega de trabajos acumulativos, que derivarán en una nota final por producto terminado.

Evaluación de los aprendizajes:
1. Prueba de conocimientos teóricos (35% de la nota final)
2. Ejercicios clase a clase (6, equivalentes al 25% de la nota final)
3. Trabajo final, publicación personal, exposición y entrega (40% de la nota final)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Carolina Valenzuela Moreno. Arquitecta y Magíster en Arquitectura UC (2005). Master en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales, Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Universidad Internacional de Valencia (2017). Estudios de Diseño Gráfico Digital, Academia MacPC (2015). Ha sido directora de arte y diseñadora independiente de publicaciones impresas y digitales, docente de cursos vinculados a arquitectura y diseño y colaborado con oficinas de arquitectos en la elaboración de material gráfico de obras para publicación. Actualmente es Editora Gráfica en Ediciones ARQ.

EQUIPO DOCENTE

Carolina Valenzuela Moreno. Arquitecta y Magíster en Arquitectura UC (2005). Master en Diseño Gráfico y Proyectos Editoriales, Escuela Superior de Diseño de Barcelona y Universidad Internacional de Valencia (2017). Estudios de Diseño Gráfico Digital, Academia MacPC (2015). Ha sido directora de arte y diseñadora independiente de publicaciones impresas y digitales, docente de cursos vinculados a arquitectura y diseño y colaborado con oficinas de arquitectos en la elaboración de material gráfico de obras para publicación. Actualmente es Editora Gráfica en Ediciones ARQ.

Metodología
  1. Clases lectivas (35% del curso): exposición de temas teóricos, por medio del uso de presentaciones digitales y muestra de casos concretos. Se realizarán breves ejercicios periódicamente con el objetivo de asentar los conocimientos entregados, los cuales serán enviados vía correo electrónico o subidos al sistema. El material de estudio (presentación y material complementario) se entregará como documento digital, el cual estará disponible clase a clase a través de la plataforma web.  Estos contenidos se evaluarán con una prueba de conocimientos.
  2. Clases prácticas (65% del curso): enseñanza del uso de softwares, por medio de breves presentaciones introductorias y entrega de material de trabajo para la realización de ejercicios adecuados a cada herramienta enseñada. Cada alumno debe contar con un equipo propio y softwares requeridos para la realización de las actividades. Durante la clase cada alumno avanzará de manera independiente y contará con apoyo posterior personalizado. El material de estudio (presentación y material complementario) se entregará como documento digital, el cual estará disponible clase a clase a través de la plataforma web. Esta etapa se evaluará con entrega de trabajos acumulativos vía mail o sistema, que derivarán en una nota final por producto terminado.
Evaluación
  1. Prueba de conocimientos teóricos (35% de la nota final)
  2. Ejercicios clase a clase (5, equivalentes al 25% de la nota final)
  3. Trabajo final, publicación personal, exposición y entrega (40% de la nota final)
Requisitos de aprobación

Se espera un cálculo de la nota final del curso.
•    Prueba de conocimientos teóricos: 35%
•    Ejercicios clase a clase: 25%
•    Trabajo final, publicación personal, exposición y entrega: 40%

a)     Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b)     75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima:

  • AMBROSE, G. y HARRIS, P. (2004). Fundamentos del diseño creativo. Barcelona, España: Parramón Ediciones.
  • CALDWELL, C. y ZAPATERRA, Y. (2014).  Diseño editorial. Periódicos y revistas / Medios impresos y digitales. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
  • LUPTON, E. (2011). Pensar con tipos. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
  • LUPTON, E. y COLE PHILLIPS, J. (2016). Diseño gráfico. Nuevos fundamentos. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. 
  • MÜLLER-BROCKMANN, J. (2012), Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Complementaria: (profundización y casos de estudio)

  • ALBERS, J. (original 1963, 4ª ed. 2013). Interaction of color. Londres: Yale University Press.
  • BROOK, T. y SHAUGNESSY, A (eds). Impact 1.0. Design magazines, journals and periodicals [1922-1973]. Londres: Unit Editions.
  • BROOK, T. y SHAUGNESSY, A (eds). Impact 2.0. Design magazines, journals and periodicals [1974-2016]. Londres: Unit Editions.
  • CEVAGRAF (2014), La impresión y sus secretos. Barcelona, España: CEVAGRAF, S.C.C.L. <https://www.cevagraf.coop/blog/wp-content/uploads/sites/16/ebook-impresion/La-impresion-y-sus-secretos.pdf>
  • GALVEZ, F. (2018). Hacer y componer. Una introducción a la tipografía. Santiago: Ediciones UC.
  • JARDÍ, E. (2012). Pensar con imágenes. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 
  • REIMERS DESIGN, Pequeño diccionario del diseñador. Reimers Design con licencia Creative Commons.<http://www.academia.edu/23225540/Peque%C3%B1o_Diccionario_del_Dise%C3%B1ador>
  • TAVARES, A. (2016). The Anatomy of Architectural Book. Zürich: Lars Müller Publishers. 
  • UXPIN (2016). Minimalist UI. Design Trends 2016. A visual reference guide. <https://www.uxpin.com/studio/ebooks/minimalist-ui-design-trends-2016/>

Recursos web:

  • ADOBE (2020). Adobe Fonts < https://fonts.adobe.com/>
  • GOOGLE. (2020) Google Fonts < https://fonts.google.com/>
  • LAFRATTA, R. y FRANKLIN, R (2017). PaperSizes. <https://papersizes.io/>
  • MARTES, H. (2016) A no Bullshit Guide to Wireframing <https://medium.com/@omarteshenry/a-no-bulls-t-guide-to-wireframing-ea942a5a438e>
  • MARVEL PROJECTS. Marvel. <https://marvelapp.com/>
  • PALETTON (2014). Paletton"s Colorpedia <paletton.com>
  • PANTONE.(2020) Color finder < https://www.pantone.com/color-finder>
  • SMITH, N. 960 Grid System <https://960.gs/>
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

VACANTES: 20

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
 
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

• Por razones de fuerza mayor, el programa puede experimentar cambios en la programación o en el equipo docente, sin que ello afecte su integridad.
 
En el caso de que las circunstancias ameriten la suspensión de clases, les informaremos de manera oportuna en qué modalidad (presencial, online, semipresencial) y cuando se realizará la recuperación de estas, siempre velando por la excelencia académica del programa y la alternativa que mejor se ajuste a la realidad de cada programa.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS
DESCARGAR PROGRAMA

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10