Los Talleres de Teatro UC están diseñados para acercar a la comunidad al mundo del teatro, colaborando así con la difusión social del quehacer cultural de nuestra Universidad.
Taller práctico orientado a desarrollar habilidades expresivas básicas en el espacio escénico asociadas a la representación, a través de la dramatización de textos teatrales y/o relatos escénicos.
Público general sin requisito de estudios previos, de 12 a 59 años de edad. Las secciones se dividen en grupos etarios afines.
Taller sin requisito de estudios previos, se requiere salud compatible con el trabajo actoral.
Desarrollar las habilidades expresivas a través del uso del cuerpo y la voz para dramatizar textos teatrales y/o relatos escénicos.
• Tomar consciencia de la expresividad del cuerpo y de la voz.
• Desarrollar las habilidades expresivas corporales y vocales en relación al espacio escénico.
• Vincular las habilidades expresivas con un texto teatral y/o un relato escénico.
• Dialogar y desenvolverse armónicamente en un grupo, con el fin de representar un texto teatral y/o relato escénico.
CONTENIDOS
- Creatividad corporal y vocal.
- Capacidad lúdica y diálogo escénico - Dramatización.
- Estructura Dramática Básica.
JEFE DE PROGRAMA
- Gala Fernández
Actriz, Licenciada en Actuación, Bachiller en Música y Magíster en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile.
DOCENTES
- Luis Caviedes
Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello ©.
- Antonio Chuaqui
Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Muriel Lagno
Actriz, Licenciada en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Nidia Loyola
Actriz, Licenciada en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Yani Núñez
Actriz, Licenciada en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Juan Francisco Olea
Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile.
- Aranzazú Yánkovic
Actriz, Licenciada en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las clases contemplan un training físico y/o vocal al inicio de cada sesión y ejercicios prácticos de aplicación de contenidos. El (la) profesor(a) revisará los ejercicios y los comentará con el grupo a fin de valorar los objetivos planificados para cada sesión.
- El taller no contempla evaluaciones.
Para aprobar el taller, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia de 75% considerando todas las sesiones.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
- García-Huidobro, Verónica; “Manual de Pedagogía Teatral".
- Barba, Eugenio. Savarese, Nicola. “El arte secreto del actor”. México: Escenología, 1990.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa*
• A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
• La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
• En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|