• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
25 de Septiembre
Fechas :
Del 25 al 25 de Septiembre de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  75.210
Horario :
Viernes de 9:00 a 13:00, y por la tarde de 14:00 a 18:00 hrs.
Duración :
8 horas
Lugar de realización :
Campus Villarrica
Facultad :
Campus Villarrica
Jefe de programa :
Christian Berger
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1384676
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • - 30% funcionarios UC
    - 20% Socios con Membresía Alumni UC
    - 15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    - 10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    - 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades  

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: pilarojedac@uc.cl">pilarojedac@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Pilar Ojeda Celedón
    pilarojedac@uc.cl
    9-88137392
Contacto:
Pilar Ojeda Celedón
pilarojedac@uc.cl
9-88137392
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Violencia Escolar y Bullying: mitos y estrategias preventivas
Ficha en PDF

En el presente curso, se revisarán algunos mitos respecto a la Violencia Escolar y al Bullying, y se reflexionará una nueva forma de comprenderlos, con el objetivo de crear contextos formativos y preventivos de violencia.

*Atención: Para hacer efectivo pagos y descuentos en este programa, favor contactarse al mail: pilarojedac@uc.cl o el telefóno: +56988137392.


Descripción

La escuela es el primer espacio institucional no familiar en el que los estudiantes aprenden a convivir. Lo que allí ocurra será una experiencia marcadora, para bien o para mal, de valores y aprendizajes socioemocionales.

Esta propuesta, así como todas las de Valoras UC para la convivencia escolar, se propone contribuir a que la convivencia en la experiencia escolar esté fundamentada en el valor del Respeto, la Colaboración Comunitaria y la Democracia. La visión es de escuelas y cursos como grupos humanos que trabajan por el bien común, se vinculan con respeto, afecto, cuidado, estimulando la participación, responsabilidad y el sentido de pertenencia. Investigaciones han demostrado que una convivencia escolar en el enfoque descrito, produce un clima benigno para el aprendizaje de todos, forma en los valores y competencias socioemocionales para una ciudadanía respetuosa, comunitaria y democrática, y además previene la violencia escolar.

Tenemos conciencia de que el enfoque recién descrito, y las estrategias que de allí se derivan, implican hacer ciertos ajustes tanto en propias prácticas, como en algunas disposiciones habituales del colegio. Es por esto que las metodologías que se usan en cursos y talleres, incluyen reflexiones personales, institucionales, culturales; actividades de experiencias concretas, lúdicas y de simulaciones. Esta misma razón, es la que hace imprescindible que en los talleres estén presentes los directivos.

El curso “Violencia Escolar y Bullying: mitos y estrategias preventivas”, trata temas como el acoso entre pares (bullying), la violencia y los conflictos en la escuela como expresión de distintas necesidades de las personas que la ejercen (individuales, interpersonales o culturales). A partir de esto, surge la necesidad de buscar en la comunidad educativa distintas estrategias para construir contextos de buena convivencia, que permitan atender las necesidades de los estudiantes, que suelen transformarse en respuestas violentas

Dirigido a

El programa está dirigido a todos los actores del sistema educacional, como directivos, docentes, asistentes de la educación y paradocentes, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, etc.

Prerrequisitos

Se sugiere conocimientos básicos en el área de Educación

Objetivo de aprendizaje

Conocer estrategias para la gestión de contextos de convivencia propicios para el aprendizaje, buen trato y preventivos de violencia.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 8
Horas pedagógicas: 11

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 

  1. Comprender la violencia y tipos de violencia desde un paradigma sistémico y ecológico.
  2. Identificar indicadores de violencia y maltrato en contextos escolares.
  3. Conocer estrategias para prevenir y detener la violencia en contextos escolares.

Contenidos:
-      Violencia: conceptualización, tipos.
-      Paradigmas para comprender la violencia escolar y el Bullying
-      Enfoque formativo y leyes sobre violencia escolar
-      Contextos formativos y favorecedores del desarrollo socioemocional y valórico de los estudiantes.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-      Exposición teórica con propuestas concretas de aula.
-      Análisis de casos y discusiones grupales.
-      Trabajos prácticos personales y grupales de desarrollo de estrategias.

  • Evaluación de los aprendizajes: No Aplica
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Christian Berger: Psicólogo Universidad Católica de Chile /Doctor Psicología Educacional, Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile /Doctor Psicología Educacional, University Of Illinois, EE.UU.

EQUIPO DOCENTE
María Isidora Mena: Psicóloga/Ph D Universidad Católica de Chile/Master en Formación de Valores Universidad de Barcelona.

Neva Milicic: Psicóloga/Ph D University of Wales/Docente UC.

Carolina Hirmas: Profesora de Castellano PUC/ Orientadora Vocacional y Educacional PUC/ Magíster en Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica U. Alberto Hurtado.

Paulina Vallejos: Psicóloga UC/ Diplomado “Pedagogía de la Convivencia” Valoras UC.

María Isabel del Valle: Magister en Pedagogía, Universidad Alberto Hurtado.

Denisse Ulloa: Psicóloga Educacional UC/ Diplomado “Psicología en el Aula” Valoras UC/ Diplomado “Pedagogía de la Convivencia Valoras UC/ Magister en Psicología Educacional.

Magdalena Torres: Psicóloga; Magíster U.C en Psicología mención Educación.

Isidora Cortese: Psicóloga Educacional UC/ Terapeuta Familiar ICHTF.

Valeria Breull: Psicóloga, Universidad Diego Portales.

Rodrigo Montanares: Profesor de Matemáticas/ Magister en Didáctica de las Matemáticas.

Andrea Pardo: Profesora de Inglés Pontificia Universidad Católica de Chile/ Magíster en Pedagogía. Universidad Alberto Hurtado.

Cecilia Banz Liendo: Psicóloga U. de Chile, Magíster en Educación Pontificia Universidad Católica, Diplomada en Convivencia Escolar Pontificia Universidad Católica, Doctora en Psicología U. de Chile.

Requisitos de aprobación

Certificado de asistencia
a) Cumplir con el mínimo de asistencia 100%. (cada participante debe firmar para certificar su asistencia por sesión).

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Recursos web:

-         Documento Valoras UC: “¿Cuánto y dónde impacta? desarrollo de habilidades socioemocionales y éticas en la escuela” en www.valorasuc.cl/ Centro Documentación/ Documentos Valoras UC

-         Documento Valoras UC: “La Disciplina y la Convivencia como procesos formativos” en www.valorasuc.cl/ Centro Documentación/ Documentos Valoras UC

-         Berger, C. & Lisboa, C. (2009) Violencia Escolar: Estudios y posibilidades de intervención en Latinoamérica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria

Proceso de Admisión

* Atención: Si usted quiere inscribirse en este programa, debe pagar directamente en la Caja de la sede Campus Villarrica, ubicado en la calle OHiggins 501 - Villarrica. Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hrs. y de 13:30 a 17:30 hrs.Sábados de 9:30 a 13:30 hrs. Teléfono: (45) 2411830.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Convivencia Escolar: Formación de Comunidades de Aprendizaje y Buen trato

imagen

Gestión escolar para una alianza colaborativa con las familias

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10