El curso está dirigido a odontólogos y kinesiólogos, y tiene como propósito la actualización y profundización de conocimientos en relación con el diagnóstico de los cuadros dolorosos musculoesqueléticos más prevalentes del sistema estomatognático y la región orofacial.
Destaca
Actualmente, el odontólogo y kinesiólogo se están viendo enfrentados a pacientes cuyo motivo de consulta es aquel que está asociado a las distintas estructuras del sistema estomatognático, como las articulaciones temporomandibulares y la neuromusculatura, por lo tanto, es necesario identificar aquellos signos y síntomas asociados a estos cuadros clínicos de dolor orofacial.
Disponemos de escasa información en cuanto a la prevalencia de los cuadros de dolor orofacial. Se estima que el 90% de la población podría presentar algún signo o síntoma, pero cerca de un 4,9% presenta manifestaciones severas, que requerirán de tratamientos más complejos.
Es importante que el odontólogo general sea capaz de discriminar entre el dolor generado por patologías de origen dental o periodontal y de otro origen, como el dolor orofacial (DOF)y trastornos temporomandibulares (TTM), ampliando su capacidad de diagnóstico. De esta forma estará capacitado para diagnosticar la patología y tratarla o derivarla a tiempo al especialista del área. Así también, el kinesiólogo que reciba a un paciente con este tipo de patologías podrá enfrentarla desde un punto de vista más integral.
Este curso teórico entregará las herramientas básicas para realizar una adecuada evaluación y aproximación diagnóstica de los cuadros dolorosos de origen musculoesqueléticos más prevalentes, así también entregará los principios de la terapia que se deba realizar.
Para lograr los distintos objetivos, el curso será de modalidad teórica abarcando los distintos temas en conferencias. Además, se discutirán casos clínicos para aplicar algunos de los contenidos del curso y se analizarán videos para el diagnóstico de diferentes manifestaciones de dolor orofacial.
Título profesional de cirujano dentista o kinesiólogo, o certificado de alumno regular del último año de las carreras de odontología o kinesiología.
Reconocer los cuadros dolorosos musculoesqueléticos más prevalentes de la región orofacial.
Nombre Curso
Actualización en Dolor Musculoesquelético del Territorio Maxilofacial.
Horas Cronológicas
19 horas presenciales.
Resultados del Aprendizaje
Al final del curso los alumnos serán capaces de:
Contenidos
Metodología de Enseñanza y Aprendizaje
Evaluación de los Aprendizajes
JEFE DE PROGRAMA
Marcela Riveros Pérez
Profesor Asistente Adjunto UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Magister de especialización en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Universidad Andrés Bello
Miembro de la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Mauricio Chacón Sandoval
Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología Universidad Andrés Bello
Magister en Fisiopatología Craneocervical Cráneomandibular, UNAB
Miembro de la Sociedad de Kinesiología Maxilofacial y Trastornos Craneocervicales (SOKIMAX).
Oscar Fariña Cuevas
Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología Universidad Andrés Bello
Magister en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor.
Fernando Hormazábal Navarrete
Profesor Clínico Asistente UC
Cirujano Dentista Universidad de Concepción
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Universidad de Valparaíso
Desempeño como especialista en Centro Médico del Sueño Red de Salud UC Christus.
Natacha Oyarzo Paredes
Profesor Asistente Adjunto UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Especialista en Periodoncia Universidad de Chile
Directora de la Sociedad de Periodoncia de Chile.
Jorge Pinares Toledo
Profesor Asistente Adjunto UC
Cirujano Dentista, Universidad de la Frontera.
Especialidad en Radiología Dento Maxilofacial Universidad de Chile.
Magíster en Ciencias Odontológicas Mención Patología y Medicina Oral, Universidad de Chile.
Julia Santín Martínez
Profesor asociado adjunto UC
Médico-Cirujano UC
Especialista en Neurología
Desempeño como especialista Centro Médico del Sueño Red de Salud UC Christus.
Rodrigo Villanueva Conejeros
Profesor Asistente adjunto UC
Cirujano Dentista Universidad de Chile
Especialista en Radiología Dentomaxilofacial Universidad de Chile.
Para obtener la aprobación del curso los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Asistencia al 80% de las actividades teóricas.
b) Académico: se cumple con nota igual o superior a 5,0 en la prueba final del curso.
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación con su respectiva calificación, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún otro tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Extensión y Educación Continua Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
Las postulaciones son desde el 22 de noviembre de 2019 hasta el 9 de enero de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |