EN CASO DE FUERZA MAYOR, EL PROGRAMA SE RESERVA EL DERECHO A REALIZAR CLASES POR STREAMING, MODIFICAR FECHAS, LUGAR Y/O PROFESORES.
Este curso entrega herramientas para el manejo de diferentes softwares para la interpretación de imágenes tridimensionales del sistema estomatognático, con el objetivo de realizar diagnósticos volumétricos.
La utilización de imágenes tridimensionales para el diagnóstico y la planificación de tratamientos en odontología son herramientas relativamente nuevas que permiten poder realizar diagnósticos y planificación de tratamientos de manera más efectiva y segura que cuando se utilizan imágenes en dos dimensiones. Dada la gran cantidad de softwares existentes en el mercado, es fundamental conocer y manejar las herramientas de visualización de los principales softwares.
Este curso teórico-práctico permitirá que los alumnos desarrollen la capacidad de interpretar imágenes tridimensionales del sistema estomatognático utilizando las herramientas de visualización de diferentes softwares.
Al finalizar el curso los alumnos podrán revisar una imagen tridimensional de diferentes softwares, utilizando sus herramientas de visualización para obtener la mayor cantidad de información posible para un correcto diagnóstico y/o planificación de tratamiento.
Esto se logrará por medio de clases teóricas, demostraciones y talleres de aplicación enfocados a la aplicación de los contenidos en casos de diferentes especialidades, en los que cada alumno utilizará diferentes softwares de visualización en su propio computador para aprender a manejar las imágenes.
IMPORTANTE:
Cada alumno debe contar con un computador personal con las siguientes características:
Nombre del curso : Curso Teórico-Práctico de Diagnóstico volumétrico en Odontología
Horas cronológicas : 16 horas
Créditos : 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
BIBLIOGRAFÍA
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Catalina Ros
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Ortodoncia, Universidad de Chile
Especialista en Ortodoncia Lingual, Universidad de Paris V
EQUIPO DOCENTE
Dr. Javier Ibarra
Jefe de servicio Imagenologia Clinica Odontologica Docente UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial, Universidad de Chile
Diplomado en Diagnóstico de Patologia de los Huesos Maxilares
Dra. Loreto Bruce Castillo
Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial, Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica, UC
Dr. Rodrigo Goya
Instructor Adjutno, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugia Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica, UC
Dra. Carola Antini Jara
Profesor clínico asistente Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Endodoncia, Universidad de los Andes
Diplomado en Educación Médica UC
Miembro de la Sociedad de Endodoncia de Chile
Curso de microscopia intensivo Dr. Gilberto Debelian
Dr. Fernando Hormazabal
Instructor Adjunto, Escuela de Odontologia UC
Cirujano Dentista Universidad de Concepción
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y dolor orofacial, Universidad de Valparaíso
PROFESORES INVITADOS
Dra. Beatriz Gómez Bonilla.
Cirujano Dentista Universidad de Talca.
Especialista en Radiólogia Oral y Máxilofacial, Universidad de Valparaiso.
Dr. Christian Nappe Abaroa
Cirujano Dentista Universidad Mayor
Especialista en Periodoncia e Implantología Oral. Universidad Mayor
Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de Salamanca.
Diplomado en Cirugía Plástica Periodontal e Implantológica Universidad de Chile.
Profesor Adjunto. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente del Programa de Especialización en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro activo de las Sociedad de Periodoncia y de la Sociedad de Implantología Oral de Chile.
a) Calificación mínima del curso 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Romina Rojas al correo rrojast@uc.cl:
VACANTES: 60
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |