• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
15 de Enero
Fechas :
Del 15 al 23 de Enero de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  280.000
Valor en Dólares*
USD$ 400
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Viernes 15 y 22 , sábado 16 y 23 de enero de 08:30 a 14:00 horas
Duración :
16 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Odontología
Jefe de programa :
Dra. Catalina Ros.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • ●        30% Funcionarios UC
      ●        20% Socios con Membresia Alumni UC.
      ●        20% Ex alumnos UC
      ●        15% Profesionales de servicios públicos. Convenio Marco sujeto a solicitud.
      ●        10% Grupo de tres o más personas de una misma institución.
      ●        10% Funcionarios empresas en convenio.
      ●        10% Alumnos y ex alumnos DUOC UC.
      ●        10% Clientes banco BCI
      ●        5% Estudiantes de postgrado de otras universidades
      ●        5% Pago al contado (sólo pago efectivo y cheque al día).
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Romina Pamela Rojas Castillo
rrojast@uc.cl
5622354 8413
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Diagnóstico Volumétrico en Odontología (3D) - Online*
Ficha en PDF

EN CASO DE FUERZA MAYOR, EL PROGRAMA SE RESERVA EL DERECHO A REALIZAR CLASES POR STREAMING, MODIFICAR FECHAS, LUGAR Y/O PROFESORES.


Este curso entrega herramientas para el manejo de diferentes softwares para la interpretación de imágenes tridimensionales del sistema estomatognático, con el objetivo de realizar diagnósticos volumétricos.


Descripción

La utilización de imágenes tridimensionales para el diagnóstico y la planificación de tratamientos en odontología son herramientas relativamente nuevas que permiten poder realizar diagnósticos y planificación de tratamientos de manera más efectiva y segura que cuando se utilizan imágenes en dos dimensiones. Dada la gran cantidad de softwares existentes en el mercado, es fundamental conocer y manejar las herramientas de visualización de los principales softwares.

Este curso teórico-práctico permitirá que los alumnos desarrollen la capacidad de interpretar imágenes tridimensionales del sistema estomatognático utilizando las herramientas de visualización de diferentes softwares.

Al finalizar el curso los alumnos podrán revisar una imagen tridimensional de diferentes softwares, utilizando sus herramientas de visualización para obtener la mayor cantidad de información posible para un correcto diagnóstico y/o planificación de tratamiento.

Esto se logrará por medio de clases teóricas, demostraciones y talleres de aplicación enfocados a la aplicación de los contenidos en casos de diferentes especialidades, en los que cada alumno utilizará diferentes softwares de visualización en su propio computador para aprender a manejar las imágenes.

Dirigido a
  • Cirujano dentistas chilenos o extranjeros que se desempeñen en el ámbito público o privado.
  • Profesionales de Ciencias de la Salud.
  • Alumnos de último año de la carrera, (cirijano dentista), de universidades chilenas o extranjeras.
Prerrequisitos
  • Poseer título profesional de cirujano dentista o certificado que acredite ser alumno regular del último año de la carrera.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

IMPORTANTE:
Cada alumno debe contar con un computador personal con las siguientes características:

  • Procesador i5
  • Puerto USB disponible para la carga de archivos.
Objetivo de aprendizaje
  • Utilizar herramientas de visualización de diferentes softwares para la interpretación de imágenes tridimensionales.
Desglose de cursos

Nombre del curso     : Curso Teórico-Práctico de Diagnóstico volumétrico en Odontología
Horas cronológicas   : 16 horas
Créditos                     : 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Reconocer las características de imágenes volumétricas
  2. Identificar morfología normal ósea y dentaria del sistema estomatognático en imágenes tridimensionales
  3. Identificar morfología patológica ósea y dentaria del sistema estomatognático en imágenes tridimensionales
  4. Utilizar diferentes herramientas de visualización y proceso de imágenes volumétricas

    Contenidos:
  • Características de las imágenes volumétricas cráneo faciales
  • Anatomía normal en imágenes tomográficas
    • Morfología ósea
    • Morfología dentaria
  • Anatomía patología en imágenes tomográficas
    • Anatomía patología ósea
    • Anatomía de patología dentaria
    • Herramientas de visualización de diferentes softwares.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases
  • Demostraciones
  • Taller
  • Análisis de casos 

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación talleres 20%
  • Informe de observación de caso (80%)

BIBLIOGRAFÍA

  • AMG. (2004). Manual Del Usuario Planmeca ProMAx.
  • Center for History and New Media. (2011). Guia Rápida: Visor Romexix Planmeca.
  • Patel, S., J. Brown, T. Pimentel, R. D. Kelly, F. Abella, and C. Durack. (2019). Cone Beam Computed Tomography in Endodontics – a Review of the Literature.” International Endodontic Journal 52 (8): 1138–52.
  • Patel, S., C. Durack, F. Abella, M. Roig, H. Shemesh, P. Lambrechts, and K. Lemberg. (2014). European Society of Endodontology Position Statement: The Use of CBCT in Endodontics. International Endodontic Journal 47 (6): 502–4.
  • Venskutonis, Tadas, Gianluca Plotino, Gintaras Juodzbalys, and Lina Mickevičiene. (2014). “The Importance of Cone-Beam Computed Tomography in the Management of Endodontic Problems: A Review of the Literature.Journal of Endodontics 40 (12): 1895–1901.
  • Xia, James J., Jaime Gateno, and John F. Teichgraeber. (2005). Three-Dimensional Computer-Aided Surgical Simulation for Maxillofacial Surgery. Atlas of the Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North America 13.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dra. Catalina Ros
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Ortodoncia, Universidad de Chile
Especialista en Ortodoncia Lingual, Universidad de Paris V

EQUIPO DOCENTE
Dr. Javier Ibarra
Jefe de servicio Imagenologia Clinica Odontologica Docente UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial, Universidad de Chile
Diplomado en Diagnóstico de Patologia de los Huesos Maxilares

Dra. Loreto Bruce Castillo
Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile
Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial, Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica, UC

Dr. Rodrigo Goya
Instructor Adjutno, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en  Cirugia Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile
Diplomado en Educación Médica, UC

Dra. Carola Antini Jara
Profesor clínico asistente Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Endodoncia, Universidad de los Andes
Diplomado en Educación Médica UC
Miembro de la Sociedad de Endodoncia de Chile
Curso de microscopia intensivo Dr. Gilberto Debelian

Dr. Fernando Hormazabal
Instructor Adjunto, Escuela de Odontologia UC
Cirujano Dentista Universidad de Concepción
Especialista en Trastornos Temporomandibulares y dolor orofacial, Universidad de Valparaíso

PROFESORES INVITADOS
Dra. Beatriz Gómez Bonilla.
Cirujano Dentista Universidad de Talca.
Especialista en Radiólogia Oral y Máxilofacial, Universidad de Valparaiso.

Dr. Christian Nappe Abaroa
Cirujano Dentista Universidad Mayor
Especialista en Periodoncia e Implantología Oral. Universidad Mayor
Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de Salamanca.
Diplomado en Cirugía Plástica Periodontal e Implantológica Universidad de Chile.
Profesor Adjunto. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente del Programa de Especialización en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro activo de las Sociedad de Periodoncia y de la Sociedad de Implantología Oral de Chile.

Requisitos de aprobación

a)      Calificación mínima del curso 4.0 en su promedio ponderado y
b)       75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Romina Rojas al correo rrojast@uc.cl:

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o certificado que acredite que es alumno del último año de la carrera.
  • Fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados. 

VACANTES:     60
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Actualización en Dolor Musculoesquelético del Territorio Maxilofacial

imagen

Actualización en el Manejo Odontológico del Paciente con Patologías Sistémicas

imagen

Bases para la Atención Odontológica Integral del Paciente en Crecimiento

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10