• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Enero
Fechas :
Del 06 al 09 de Enero de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  270.000
Horario :
Lu. a Ju. de 09:00 a 13:15 y de 14:15 a 16:30 hrs.
Duración :
24 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Facultad de Educación
Jefe de programa :
Horacio Solar
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Afiliados a Caja Los Andes.
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: rmunos@uc.cl">rmunos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    23546601
Contacto:
Pablo Andres Madrid Las Heras
xxx@xx.xx
223549431
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Estrategias didácticas para promover el desarrollo de las habilidades matemáticas de modelar, representar, comunicar y argumentar.
Ficha en PDF

Este curso es creado con el objetivo de poder dar respuesta a la necesidad de profesionales del área de la educación que requieren de una mayor comprensión de las habilidades matemáticas presentes en las Bases Curriculares de Matemáticas y del manejo de estrategias didácticas que permitan promoverlas en los estudiantes.


Descripción

Este curso, problematiza el concepto de comunicación matemática, de argumentación, de modelación y de representación, como competencias matemáticas a desarrollar en los estudiantes a largo plazo. Además, propone estrategias didácticas específicas para que los docentes pueden diseñar, gestionar y evaluar actividades que intenciones cada una de estas habilidades matemáticas en clases.

Al finalizar el curso los participantes serán competentes para aplicar estrategias didácticas y planificar clases que permitan promover estas habilidades matemáticas.

Dirigido a

Profesores de enseñanza básica y media, educadores diferenciales, coordinadores de matemáticas y jefes de UTP.

Prerrequisitos

•          Poseer conocimiento y dominio de las bases curriculares de la asignatura de matemática.

•          Poseer experiencia en aula de matemáticas.

 

Objetivo de aprendizaje

Aplicar estrategias didácticas para promover el desarrollo de las habilidades matemáticas de modelar, argumentar, modelar y representar

Desglose de cursos

DESGLOSE DE CURSOS
Horas cronológicas: 24 horas
Horas pedagógicas: no aplica
Créditos: 5
Unidad I: Habilidad de Argumentar y comunicar

Resultados del Aprendizaje

Identificar estrategias didácticas para el desarrollo de la comunicación y argumentación en el aula de matemáticas 

Contenidos:

1.         Comunicación en el aula de matemáticas

2.         Argumentación en el aula de matemáticas

3.         Estrategias y acciones docentes para el desarrollo de la comunicación y argumentación

4.         Diseño de tareas matemáticas para el desarrollo de la comunicación y argumentación

Unidad II: Habilidad de Modelar y representar
Resultados de Aprendizaje
Aplicar estrategias didácticas para el desarrollo de la representación y modelización en el aula de matemáticas

Contenidos:

1.         Modelación en el aula de matemáticas

2.         Representación en el aula de matemáticas

3.         Niveles de demanda cognitiva de las tareas matemáticas

4.         Estrategias didácticas para el desarrollo de la modelación y representación

5.         Diseño de tareas matemáticas para el desarrollo de la modelación y representación.

UNIDAD III: La evaluación de las habilidades matemáticas
Resultados de Aprendizaje
Recoger evidencias de habilidades matemáticas para la toma de decisiones

Contenidos
1.         Pautas de observación de habilidades matemáticas
2.         Interpretación de las producciones de los estudiantes para el desarrollo de habilidades matemáticas para la toma de decisiones

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El proceso de formación se desarrollará con base en el modelo de Mejoramiento de la Experiencias Docente, centrado en el análisis de la práctica por medio del uso de videos. Para los objetivos del presente curso sólo se consideran las etapas: práctica de otros y reflexión sobre la práctica de otros y/o la propia.

Las horas teóricas comprenderá:

El relator hará tratamiento de los contenidos de aprendizaje, a través, de la presentación de episodios de clase y/o el estudio de casos utilizando de preferencia medios audiovisuales (videos y power point) y también escritos. La metodología de relatoría buscará promover la reflexión y discusión productiva de los educadores o participantes

Las horas prácticas comprenderán las siguientes actividades:

1.         Discusiones grupales que impliquen analizar, identificar, evaluar y comunicar al curso (presentaciones grupales) como se evidencian o se reconocen en episodios de clases (la práctica de otros) de matemáticas y/o documentos escritos sobre las habilidades matemáticas. Supervisión del relator.

2.         Puestas en común que convoquen a exponer respuestas grupales y/o individuales haciendo conexiones relevantes entre los enfoques, principios y/o estrategias didácticas para promover las habilidades matemáticas.

3.         Trabajo grupal de planeamiento y diseño de estrategias didácticas para promover las habilidades matemáticas. Los grupos planificarán el diseño de estrategias didácticas según el nivel (o curso) donde realizan docencia en su institución. Supervisión del relator.

4.         Feedback presencial y/o escrito del relator al grupo y/o docente. Monitoreo del estado de avance de las estrategias didácticas que están en elaboración.

Evaluación de los aprendizajes:

Desarrollo de estudios de casos 50%. Evaluados con rúbrica

Diseño de plan de clases para promover habilidades matemáticas 50%. Evaluados con rúbrica

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
HORACIO SOLAR B.
Profesor asistente de la Facultad de Educación UC. Doctor en Didáctica de las Matemática, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A), Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Matemáticas UC. Licenciado en Educación UC. Profesor de Matemáticas UC.

EQUIPO DOCENTE
HORACIO SOLAR B.
Profesor asistente de la Facultad de Educación UC. Doctor en Didáctica de las Matemática, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A), Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Matemáticas UC. Licenciado en Educación UC. Profesor de Matemáticas UC.

LEONARDO CARDENAS C.
Profesor de Educación General Básica – Universidad de Santiago de Chile. Pasantía Internacional en Reino Unido, Inglaterra. Experiencias en la formación inicial del profesor de las universidades de Londres y Bristol con integración de TIC. Londres. Enero 2014 - Institute of Education (IoE), University of London London Knowledge Lab, University of London. Graduate School of Education (GSoE), University of Bristol. Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Matemática

PILAR PEÑA R.
Profesora asistente en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Doctora en Matemática Educativa del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México (CICATA-IPN) y Magíster en Ciencias en Matemática Educativa de la misma institución.

Requisitos de aprobación

a)  Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y

b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Apunte 1 Comunicación Matemáticas ?. Material interno. Solar, H. 2016. 5 páginas

Apuntes 2 : argumentación en el aula de matemáticas. Material interno. Solar. H. 2018. 7 páginas

Apunte 3: Modelación en el aula de matemáticas. Material interno. Solar. H. 2018. 5 páginas

Apunte 4: Representación matemática. Solar H. 2018. 4 páginas

Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid, España: Ediciones Morata.

Maaß, K. (2006). What are modelling competencies? Zentralblatt für Didaktik der Mathematik, 38(2), pp. 113-142.

Solar, H. y Deulofeu, J. (2016). Condiciones para promover el desarrollo de la competencia de argumentación en el aula de matemáticas. Bolema, 30(56), 1092–1112.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
-El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10