• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
20 de Diciembre
Fechas :
Del 20 al 20 de Diciembre de 2019
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Talleres
Valor :
$  200.000
Horario :
De 08.30 a 17.30 hrs.
Duración :
8 horas
Lugar de realización :
Campus Casa Central
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dr. Rodrigo Figueroa C.
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1628339
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    • 15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    • 10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jacastroc@uc.cl">jacastroc@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Mariela González Espinosa
mariela.gonzalez@uc.cl
223545039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Taller de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP-ABCDE)
Ficha en PDF

Este taller busca entregar conocimientos y competencias concretas que permitan a los miembros de equipos de respuesta a situaciones de crisis y proveer primeros auxilios psicológicos a los afectados, siguiendo el protocolo PAP-ABCDE.


Descripción

El encuentro con personas afectadas por experiencias potencialmente traumáticas como accidentes, violencia física o sexual, asaltos, enfermedades graves o muy dolorosas, pérdidas repentinas o desastres, es común en equipos de salud, rescate, emergencias, fuerzas armadas, bomberos o policías. Este taller busca entregar conocimientos y competencias concretas que permitan a estos equipos brindar una atención inicial óptima a sus beneficiarios desde el punto de vista de su salud mental, utilizando para ello el protocolo PAP-ABCDE (Primeros Auxilios Psicológicos: Fundamentos, evidencia y protocolo ABCDE)  desarrollado y validado en Chile por la Escuela de Medicina UC.

La incorporación de conocimientos y habilidades propias de la aplicación de un protocolo de primeros auxilios psicológicos en quienes deben tratar con personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos, permitirá entregar alivio inmediato al afectado y disminuir las probabilidades de que desarrolle secuelas psicológicas. Adicionalmente, los equipo profesionales capacitados en PAP-ABCDE mejorarán de manera significativa la calidad de sus servicios, integrando herramientas de salud mental como elemento relevante del bienestar y cuidado de sus requirentes, pacientes o clientes.

Se trata de un taller práctico intensivo de un día de duración, en el que se entregarán conocimientos y herramientas concretas de primeros auxilios psicológicos para el manejo de eventos potencialmente traumáticos, finalizando con una simulación con actores profesionales donde se entrenará en forma práctica lo aprendido.

Dirigido a

Miembros de equipos de respuesta a situaciones de crisis, emergencias o desastres, tales como funcionarios de la Atención Primaria de Salud, servicios de urgencia, mutualidades, fuerzas armadas, policías, ONEMI, MINSAL, servicios de salud, SAMU, bomberos, SENAME, colegios, brigadas, Cruz Roja, Escuelas de Psicología y Medicina, y Ministerio Público, entre otras organizaciones.

Prerrequisitos

El taller está dirigido a un rango amplio de personas, y su único requisito es saber leer y escribir. Sin embargo, se recomienda que los estudiantes hayan tenido, o tengan experiencia interviniendo en contextos de crisis, emergencias, violencia u otros eventos potencialmente traumáticos.

Objetivo de aprendizaje
  1. Aplicar estrategias para el alivio emocional inmediato y prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas postraumáticas.
  2. Manejar en primeras instancias a personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos
Desglose de cursos

Al finalizar el taller, se espera que los participantes sean capaces de:
●       Distinguir las principales consecuencias psicológicas que pueden sufrir las personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos.
●       Describir el protocolo de primeros auxilios psicológicos PAP-ABCDE, incluyendo cada una de sus etapas.
●       Aplicar en una situación simulada el protocolo PAP-ABCDE para asistir con primeros auxilios psicológicos a una persona afectada por un evento potencialmente traumático.

Contenidos
●       Introducción al estrés traumático.
●       Secuelas psíquicas del trauma.
●       Primeros Auxilios Psicológicos: Fundamentos, evidencia y protocolo ABCDE.
●       Clase práctica A: escucha (A)ctiva
●       Clase práctica B: reentrenamiento de la (B)entilación.
●       Clase práctica C: (C)ategorización de necesidades.
●       Clase práctica D y E: (D)erivación a redes de apoyo y (P)sicoeducación.
●       Simulación con actores en escenarios de crisis, discusión y preguntas finales.

Metodología de enseñanza y aprendizaje
La metodología es eminentemente práctica, centrada en la adquisición de herramientas concretas que puedan ser utilizadas inmediatamente al terminar el taller.

Se realizará una presentación interactiva que primero abordará contenidos teóricos, y que irá incluyendo prácticas de cada una de las etapas del protocolo PAP-ABCDE entre los estudiantes. Al finalizar, se realizará una simulación con actores profesionales, donde se representarán diferentes escenarios que requerirán la aplicación de primeros auxilios psicológicos por parte de los asistentes.

Evaluación de los aprendizajes
Sin evaluación; sólo certificado de asistencia.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA 
Rodrigo Andrés Figueroa Cabello, MD, MHA. 
Psiquiatra de Adultos y Magíster en Administración de Salud UC. Profesor Asistente, Jefe de la Unidad de Trauma y Disociación, Departamento de Psiquiatría UC. Investigador, Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN)

EQUIPO DOCENTE 
Catalina Castaño, MD, MSc. 
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil, Universidad de Santiago de Chile - Hospital Barros Luco Trudeau. Magíster en “Estudios Sistémicos y Relacionales de la Familia y la Pareja”, Universidad Alberto Hurtado. Instructor Adjunto, Departamento de Psiquiatría UC. Miembro de la Unidad de Salud del Adolescente del Centro Asistencial Sotero Del Río.

Humberto Marín, MSc, PhD.
Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster en “Salud Mental en Catástrofes”, Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Psicología Social, Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de Consultoría y Vinculación con el Medio, Escuela de Medicina UC.

Paula Pizarro Wattson
Psicóloga Clínica, Universidad Central de Chile. Candidata a Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid. Psicoterapeuta EMDR, EMDRIBA. Miembro de la Unidad de Trauma y Disociación, Departamento de Psiquiatría UC.

Pilar Zurita Pérez
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, con un Postítulo en “Psicodiagnóstico Proyectivo en Rorschach y TRO para adolescentes y adultos” (UDP), y Diplomada en “Intervención Psicosocial de Desastres” (USACH). Co-Fundadora de la ONG Psicólogos Voluntarios de Chile.

Requisitos de aprobación

Para la aprobación del taller y recepción del certificado UC se requiere de un 100% de asistencia, la cual será controlada al menos dos veces al día.

Bibliografía

Cortés, P., Figueroa R., (2017), Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en crisis individuales y colectivas, Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina, Departamento de Psiquiatría y Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN). Inscripción Nº A-271892 del Departamento de Derechos Intelectuales, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Disponible en https://medicina.uc.cl/publicacion/manual-abcde-la-aplicacion-primeros-auxilios-psicologicos/

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción y envío de fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados a Mariela González: mariela.gonzalez@uc.cl
VACANTES
Mínimo 20, máximo 30 alumnos
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10