Este curso está dirigido a Médicos interesados en desarrollar la habilidad de instalación de accesos venosos centrales utilizando la ultrasonografía de superficie, a través de la práctica deliberada como forma de aprendizaje en escenarios simulados y del aprendizaje de contenidos en una plataforma virtual de aprendizaje.
La instalación de catéter venosos central (CVC) es una competencia básica, necesaria en diversas especialidades médicas y el uso de ecografía permite facilitar la técnica de inserción y disminuir las complicaciones asociadas. Por medio de este programa de entrenamiento específico, se busca fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para realizar este procedimiento de forma correcta, segura y en el menor tiempo posible..
Médicos generales y médicos que se encuentren cursando programas de formación de especialidades médicas
Los postulantes deben ser Médico Cirujano
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El estudiante al finalizar este programa deberá:
Horas cronológicas: 30 horas, 22 horas presenciales y 8 horas e-learning.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Marcia Corvetto A.
Médico Cirujano Universidad de Chile,
Anestesióloga UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
EQUIPO DOCENTE
Dr. Eduardo Kattan T.
Anestesiólogo UC
Magíster© en Educación Médica UC
Residente de Medicina Intensiva
Pontificia Universidad Católica de Chile
E.U. Víctor Contreras I.
Enfermero
Magíster en Enfermería UC
División de Anestesiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona
Instructora IMS Harvard
Coordinadora Centro de Simulación UC
Escuela de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile
Los alumnos tendrán acceso a material audiograbada y/o video (s) instruccional (es) sobre la instalación de catéteres venosos centrales guiado por ultrasonografía, más las lecturas obligatorias y complementarias de cada tema, vía on-line. Los alumnos realizarán, además las evaluaciones (test) por este medio.
En cada sesión presencial (5 en total), los alumnos serán acompañados por tutores quienes guiarán la práctica según la programación, los cuales recibirán feedback en tiempo real de sus tutores.
Se realiza una sesión inicial de entrenamiento, donde se define el esquema de trabajo durante la práctica deliberada y las mediciones respectivas.
Una vez finalizado el entrenamiento se realiza una sesión final de evaluación.
Duración: 30 horas totales, 22 presenciales y 8 on-line.
La siguiente versión del curso se realizará desde Lugar de realización: Centro de Simulación, Marcoleta #377. 2 piso.
Lunes 11 de enero |
Inicio On line Curso de habilidades: Cateter Venosos Central |
viernes 15 de enero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central workshop |
viernes 22 de enero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central: Práctica |
viernes 29 de enero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central: Práctica |
viernes 5 de febrero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central: Práctica |
Virenes 12 de febrero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central: Práctica |
viernes 19 de febrero |
Curso de habilidades: Cateter Venosos Central: evaluación final |
viernes, 19 de febrero |
Término Curso de habilidades: Cateter Venosos Central |
Evaluación de los aprendizajes:
• Contenidos teóricos (40%): e- learning
1 Test Inicial (0%).
1 Test Final (80%)
1 Foro de participación (20%)
• Contenidos prácticos (60%): actividad presencial
1 Evaluación Gobal diagnóstica (0%)
1 Evaluación Gobal (100%)
Contenidos Teóricos + Contenidos Prácticos = 100%
Requisito académico:
• Se cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
• Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 85% de las horas presenciales para aprobar el programa.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.
- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|