• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
    • Sugerencias y reclamos
Fecha Inicio :
25 de Agosto
Fechas :
Del 25 de Agosto al 15 de Septiembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  191.250 (antes $ 225.000 - descuento aplicado 15%)
Horario :
Martes y jueves de 14:00 a 17:30 horas. Martes 15 de septiembre de 14:00 a 17:00 horas.
Duración :
24 horas 32 horas pedagógicas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Otra
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1580453
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Josefa Andrea Castro Pino
jocastrop@uc.cl
2 23546532
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Revisión de la Ley N° 19.880 a la luz de la Jurisprudencia Administrativa y Judicial - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso permite resolver algunas de las problemáticas más recurrentes que se presentan en la aplicación práctica de la Ley N° 19.880, en relación con el resto de la normativa que rige a los órganos de la administración del Estado.


Descripción

Este curso se crea a raíz de la gran cantidad de jurisprudencia administrativa y judicial que ha surgido de la utilización de la Ley N° 19.880 y su aplicación.

En este programa los participantes podrán analizar la implementación de la ley 19.880. Con la finalidad de tener mejores herramientas al momento de responder frente a las situaciones que se plantean en el cumplimiento de las funciones públicas.

Valor : $ 191.250 (antes $ 225.000 - descuento aplicado 15%)

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Dirigido a

Profesionales que se desempeñan en el área de asesoría jurídica o similar dentro de la administración pública, especialmente abogados.

Prerrequisitos

Conocimientos básicos en materia de derecho público y administrativo. Además, el alumno tendrá que contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados.

Objetivo de aprendizaje

Analizar la Ley N° 19.880 en los procedimientos que llevan a cabo los órganos de la administración del Estado, en base a la revisión de jurisprudencia administrativa y judicial.

Desglose de cursos

1. Comprender los aspectos generales de la Ley N° 19.880: acto y procedimiento administrativo.
1.1. Procedimientos y aspectos generales.
1.1.1. Ley de bases de los procedimientos administrativos: objeto y ámbito de aplicación.
1.1.2. El acto administrativo.
1.1.3. El procedimiento administrativo.
1.1.4. Principios generales del procedimiento.
1.1.5. Las etapas del procedimiento administrativo.
1.1.6. El silencio administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Silencio positivo y silencio negativo. Silencio en procedimientos a instancia de parte o iniciados de oficio. Naturaleza. Efectos.

2. Definir la aplicación de la Ley de Bases, de los procedimientos administrativos a los procedimientos especiales. Jurisprudencia Administrativa.
2.1. Procedimientos de ley de Bases y Jurisprudencia.
2.1.1. Ley N° 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios.
2.1.2. Ley N° 20.285 sobre acceso a la información pública.
2.1.3. Ley N° 18.834 Estatuto Administrativo. Procedimientos disciplinarios.

3. Identificar los principales aspectos de la Ley N° 19.880 a la luz de la jurisprudencia administrativa y judicial.
3.1. Aspectos generales Ley N°19.880
3.1.1. Supletoriedad y conciliabilidad.

4. Analizar las posibilidades de revisión de los actos administrativos, tanto de oficio como a través de los recursos regulados por la Ley.
4.1. Revisión de los actos administrativos.
4.1.1. nvalidación.
4.1.2. La revocación de los actos administrativos.
4.1.3. Reposición, jerárquico y extraordinario de revisión.
4.1.4. La aclaración del acto.


Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
- Jorge Herrera Méndez. Ingeniero comercial, licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director de Capacitación y Desarrollo UC. Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE (*)
-Edmundo Raúl Manríquez Villouta. Abogado Universidad Católica de Chile, Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad Católica de Chile, Magister Business In Law Universidad Adolfo Ibañez, Diplomado en reforma procesal penal Universidad de Chile, Diplomado en gestión calidad en salud Universidad de Chile, Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas.

Durante las horas teóricas el relator entregará los contenidos a través de 2 plataformas, Moodle y Zoom, para todos los estudiantes. A través de las mismas, expondrá las definiciones y conceptos que permitirán la apropiación de contenidos, basándose en un programa gradual que se intensificará de acuerdo al grado de aprendizaje de los temas por parte del alumno.

Durante las horas prácticas los alumnos practicarán con ejercicios lo aprendido.

Evaluación

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4.0 en escala de 1 a 7.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
-Un taller grupal en el que se tratarán los aspectos generales de la Ley N° 19.880 (módulo 1). Esta actividad será valorizada con pauta de evaluación y su ponderación corresponderá al 50% de la nota final.
-Una prueba grupal en base a un caso práctico, en el que el alumno deberá responder una sección relacionada con un caso particular y una sección que comprenderá el contenido abordado en clases. Esta actividad será valorada con pauta de evaluación y su ponderación corresponderá al 50% de la nota final.

Requisitos de aprobación

El alumno aprobará al obtener como promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia mínima de 75%.

Bibliografía

-Jurisprudencia CGR.
-Jurisprudencia Judicial.
-Repertorio Ley de Procedimiento Administrativo; Tomos I Y II; Carolina Helfmann Martini y José Luis Lara Arroyo; Editorial Thomson Reuters; Edición 2015.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página Web de Capacitación y desarrollo UC o al costado derecho de esta página web.

No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10