• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
21 de Octubre
Fechas :
Del 21 de Octubre al 02 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  580.000
Horario :
Miércoles de 18 a 20 hrs. (y dos lunes de 18 a 20 horas)
Duración :
21 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Instituto de Sociología
Jefe de programa :
Carolina Casas-Cordero Valencia
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% descuento Afiliados Caja Los Andes
    30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Francisca Andrea Campos Torrealba
frcampos@uc.cl
23544995
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Manejo Eficiente de Datos con Stata - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso está dirigido a estudiantes de postgrado y/o profesionales que deseen aprender a utilizar el software estadístico Stata o bien actualizar conocimientos aprendidos previamente para aprovechar su uso de manera eficiente en análisis de datos. *Descuento del 30% para matrículas antes del 30 de septiembre de 2020. 


Descripción

Este curso está diseñado para profesionales de las ciencias sociales que posean formación previa en análisis de datos utilizando otros paquetes estadísticos, o bien usuarios de versiones anteriores de Stata que deseen actualizar sus conocimientos y habilidades en manejo de análisis de datos. En la primera parte del curso se revisarán la interfaz y la mecánica básica de Stata, incluida su sintaxis. Además, se revisará la forma de obtener ayuda/soporte (en línea y fuera de línea). Posteriormente, se abordará la gestión de datos, análisis de datos y visualización de resultados, tanto de cortes transversales como longitudinales o jerárquicos. Se prestará especial atención a cómo usar Stata dentro de un flujo de trabajo integrado y cómo obtener resultados replicables y listos para publicación (tablas y gráficos) directo desde Stata. El énfasis del curso está en el uso eficiente del software

 

(*) Para el desarrollo del curso se hará entrega a cada alumno de una licencia temporal (6 meses) del software Stata. Cada alumno deberá contar con un computador personal e instalar la licencia en su computador para desarrollar las actividades del curso.

 

Este curso es parte del Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y podría ser convalidado en caso que el alumno sea admitido en dicho programa de Magíster

Dirigido a

Profesionales de las ciencias sociales y otras disciplinas que:
•    Trabajen con analizando y/o manipulando bases de datos y requieran aprender a utilizar el software Stata.
•    Requieran refrescar y/o actualizar sus conocimientos para un uso más eficiente del software de análisis estadístico Stata.

Prerrequisitos

-    Grado académico o título profesional, obtenido en universidades chilenas o extranjeras, equivalente al grado de licenciado que confiere la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-    Conocimiento intermedio del idioma inglés para lectura de bibliografía.
-    Currículum vitae con antecedentes curriculares.
-    Aprobar el proceso de selección que realiza el Comité Académico.

Objetivo de aprendizaje

1.    Emplear de modo eficiente funciones y comandos del paquete estadístico Stata para el desarrollo de investigaciones.
2.    Gestionar la planificación, organización y documentación de datos a través del paquete estadístico Stata para un adecuado análisis de los resultados.
3.    Automatizar el proceso de análisis de datos utilizando el paquete estadístico Stata
4.    Procesar datos longitudinales y transversales utilizando el paquete estadístico Stata

Desglose de cursos

Nombre del curso: Manejo eficiente de datos con Stata (SOL-4039)
Nombre en inglés: Efficient Data Management with Stata
Horas cronológicas: 21 horas.
Horas pedagógicas: 28 horas.
Créditos: 5.

Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
1.    Aplicar de modo eficiente funciones y comandos del paquete estadístico Stata para el desarrollo de sus investigaciones.
2.    Gestionar la planificación, organización y documentación de datos a través del paquete estadístico Stata para un adecuado análisis de los resultados.
3.    Automatizar el proceso de análisis de datos utilizando el paquete estadístico Stata
4.    Procesar datos longitudinales y transversales utilizando el paquete estadístico Stata

Contenidos:
•    Metodología y datos de encuestas nacionales (transversal y longitudinal)
•    Principios del flujo de trabajo y reproducibilidad
•    Escribir sintaxis de programación eficiente y robusta
•    Automatización de análisis y resultados (uso de macros, loops, matrices) 
•    Creación y documentación de variables y archivos analíticos
•    Limpieza y chequeo de datos
•    Organización y documentación de análisis de datos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este curso se desarrollará en modalidad online en vivo y utilizará las siguientes herramientas pedagógicas:

  • Clases sincrónicas: clases expositivas en vivo online, a través de una plataforma web, una o dos veces por semana; Ejercicios aplicados y aprendizaje basado en problemas.
  • Clases asincrónicas: clases expositivas y/o tutoriales disponibles a través de videos pre-grabados.

Evaluación de los aprendizajes:
-    Ejercicios prácticos: 70%
-    Trabajo Final:           30%

A medida que el curso se desarrolle, el estudiante deberá hacer entrega de las tareas que el profesor establezca en clase. Los ejercicios y el trabajo final son de desarrollo individual (no grupal). Estas corresponderán con la resolución práctica de ejercicios aplicados a datos y la interpretación de los hallazgos obtenidos. El trabajo final consistirá en identificar un problema de investigación, analizarlo y documentar sus análisis y resultados siguiendo las mejores prácticas aprendidas en el curso. Para ello el alumno deberá utilizar alguna de las encuestas revisadas en el curso.

Bibliografía:
-    J. Scott Long (2008) The Workflow of Data Analysis Using Stata, CRC Press, Inc., Boca Raton, FL.
-    Andress, H. J., K. Golsch y A. W. Schmidt (2013), Applied Panel Data Analysis for Economic and Social Surveys. Springer.
-    Scott, Lauren and Rogers, C. (2015). Creating summary tables using the sumtable command. The Stata Journal, Volume 15, Number 3, pp. 775–783.
Donath, Susan (2018). Baselinetable: A command for creating one- and two-way tables of summary statistics. The Stata Journal, Volume 18, Number 2, pp. 327-344.
-    Kolenikov, Stanislav (2010). Resampling variance estimation for complex survey data. The Stata Journal, Volume 10, Number 2, pp. 165–199

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Carolina Casas-Cordero.
Economista de la Universidad de Chile, MSc Survey Methodology y Doctora en Survey Methodology de la University of Maryland, USA. Profesora asistente del Instituto de Sociología UC, Investigadora Asociada al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales (CEEL UC) y Jefa del Programa de Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del ISUC. Dicta cátedras de diseño de encuestas, diseño de muestras y estimación con encuestas complejas en el programa de Magíster en Sociología del ISUC. Ha dirigido y participado en varios estudios, principalmente vinculados al CEEL UC y Dirección de Estudios Sociales (DESUC), con gran experiencia tanto en el diseño e implementación como en la evaluación de encuestas complejas y/o de gran envergadura como la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), la Encuesta de Protección Social (EPS) y la Encuesta Nacional de Salud (ENS), entre otras.

EQUIPO DOCENTE

Javiera Vásquez, Ph.D.(c)
Economista Universidad de Chile, Magister en Economía y Candidata a Doctor en Economía de la Universidad de Chile. Actualmente Jefe de Grupo Microdatos Financieros del Banco Central de Chile. Anteriormente Investigadora Asociada al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales (CEEL UC); Profesora Instructora del Departamento de Economía e Investigadora Asociada al Centro de Microdatos de la Universidad de Chile; y consultora para el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Co-Responsable de distintos aspectos del diseño de la Encuesta de Protección (EPS) de Chile en todas sus rondas 2002 al 2017: diseño muestral, cálculo de tasas de respuesta y patrones de atrición, cálculo de factores de expansión de corte transversal y longitudinal, documentación técnica de la encuesta, entre otros.

Además, se incorporarán al equipo un ayudante asistirán a los docentes durante algunas de las clases.

Metodología

Las clases del curso se desarrollarán de manera on line – clases en vivo a través de plataforma Zoom. Se realizarán 7 sesiones en días miércoles y 2 sesiones en días lunes. También se sumarán cápsulas de video pregrabadas, disponibles en plataforma Classrooms, que complementarán los contenidos de las clases en vivo.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, se requiere:

1.    Asistir a un 75% de las sesiones.
2.    Aprobar con nota no inferior a 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0, de acuerdo a la siguiente ponderación:

Curso: Manejo eficiente de datos con Stata

Ejercicios prácticos     70%
Trabajo final     30%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Diploma y Certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a Francisca Campos (frcampos@uc.cl):

-    Currículum vitae actualizado.
-    Copia simple de título o licenciatura.
-    Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico. En algunos casos, será necesario llamar a entrevista presencial o telefónica para verificar, especialmente, manejo de algunos contenidos.

Las postulaciones para el 2020 estarán abiertas desde enero hasta completar las vacantes.

- El postulante será contactado para asistir a una entrevista personal, si corresponde, con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes; no se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Visualización de datos usando R

imagen

Introducción a Stata

imagen

Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos Sociales

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10