• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
24 de Noviembre
Fechas :
Del 24 de Noviembre de 2020 al 18 de Enero de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  475.000
Horario :
Online
Duración :
75 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Conrad Von Igel
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20%     Ex alumnos UC, Ex alumnos DUOC; Convenio Empresas Educación Profesional Escuela de Ingeniería; 5 o más personas de misma institución.

    15%     Convenio Marco, profesionales Servicio Público.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: programas@ing.puc.cl">programas@ing.puc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Gladys Yañez
    programas@ing.puc.cl
    223544516
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Ecosistemas de la Innovación - Online*
Ficha en PDF

En este curso podrás visualizar el contexto en el cual se desenvuelven los proyectos de innovación y las relaciones con las diversas organizaciones que constituyen el ecosistema local.


Descripción

En este curso los alumnos podrán tener una visión de conjunto respecto de las organizaciones que componen el ecosistema de innovación. También podrán tener una aproximación sobre los roles de estas organizaciones y en especial identificar cuáles son los apoyos y tareas específicas de cada uno, con especial acento en los modos de acompañamiento y financiamiento a iniciativas de innovación.

Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la dirección, liderazgo o ejecución de iniciativas o áreas de innovación en empresas u organizaciones privadas, públicas o sociales. También está dirigido a quienes desean profundizar sus conocimientos en temas de innovación e intra-emprendimiento, o quienes busquen desarrollar un nuevo negocio o proyecto en base a innovación.

Prerrequisitos

El participante debe contar con un título de al menos 8 semestres de alguna universidad o instituto profesional, o bien al menos 3 años de experiencia en innovación y/o emprendimiento. Conocimiento básico/medio de inglés (lectura y/o procesamiento de material audiovisual).

Objetivo de aprendizaje
  1. Comprender de forma panorámica la institucionalidad de la innovación en Chile.
  2. Aplicar I+D+i en las estretegias institucioanales.
  3. Elaborar itinerarios de financiamiento para proyectos de carácter innovador
Desglose de cursos

Nombre del curso: Ecosistemas de Innovación

Nombre en inglés:  Innovation Ecosystems and Financing Opportunities 

Horas cronológicas: 30 hrs; Créditos: 5 créditos

 

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Conocer y comprender el significado y las implicancias prácticas de los Sistemas Nacionales de Innovación y rol de la empresa dentro de estos.
  2. Analizar y comprender la situación actual del ecosistema de I+D+i de Chile y la región
  3. Desarrollar estrategias y planes de financiamiento para un proyecto innovador de I+D+i e intraemprendimiento.

 


Contenidos:

-                 Sistemas Nacionales de Innovación y el Rol de la Empresa

-                 Situación de I+D e Innovación empresarial en Chile

-                 Oportunidades de financiamiento público a la innovación

-                 Introducción a la inversión de Riesgo en etapas tempranas

-                 Centro de Innovación UC Anacleto Angelini: una mirada ecosistémica

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año académico se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre.

 

Dado que los cursos no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al diplomado en cualquier bimestre y los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.

 

Descripción cursos 5 créditos:

Cada curso consta de ocho clases e-learning donde se desplegarán contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.

 

En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

 

En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.

 

El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.

 

El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.

 

Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2840 0821 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).

 

Evaluación de los Aprendizajes:

-                 Controles parciales                                                                  15%

-                 Tareas y ejercicios                                                                    25%

-                 Foros                                                                                           20%

-                 Examen final                                                                              40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Conrad von Igel

Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía; Actualmente es Director del Centro de Innovación UC y se desempeña como Profesor Asistente de Emprendimiento e Innovación Social y Políticas Públicas en Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

EQUIPO DOCENTE

María Trinidad Alvarez

Ingeniero Civil UC, MPA in Public and Economic Policy de LSE, Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio Estudios I+D+i Empresarial del Centro de Innovación UC, Profesora Instructora del curso Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Ingeniería UC.

 

Conrad von Igel

Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía; Actualmente es Director del Centro de Innovación UC y se desempeña como Profesor Asistente de Emprendimiento e Innovación Social y Políticas Públicas en Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

−                Realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.

−                Obtener 100% de asistencia a la clase en vivo, participando presencialmente o vía streaming.

 

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

●               Carlson, C. and & Wilmot, W. (2006) Innovation: The Five Disciplines for Creating What Customers Want. Random House. US.

●               Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo. (2017). Ciencias, Tecnología e Innovación para un Nuevo Pacto de Desarrollo Sostenible Inclusivo. Noviembre 2017, de CNID Sitio web: http://www.cnid.cl/wp-content/uploads/2017/05/CTI-para-un-nuevo-pacto-de-desarrollo-CNID-2a-edicion.pdf

●               Corfo (2017). Informe de Gestión 2016.

●               Henry Chesbrough (2006). Open Business Models: How to Thrive in the New Innovation Landscape.

●               John Kelley, Jonathan Littman (2006). The Ten Faces of Innovation: IDEO"s Strategies for Beating the Devil"s Advocate and Driving Creativity Throughout Your Organization.

●               Johnson, M. (2010). Seizing the White Space: Business Model Innovation for Growth and Renewal. Harvard business press. Boston.

●               Ministerio de Economía. (2016). 9ª Encuesta de Innovación en Empresas 2013-2014. Octubre 2017, de Ministerio de Economía Sitio web: http://www.economia.gob.cl/2016/04/22/novena-encuesta-de-innovacion-en-empresas-2013-2014-2.htm

●               Mullins, J. and Komisar, R. (2009). Getting to plan B. Harvard Business press.

●               Nathan Furr & Jeff Dyer (2014). The Innovator"s Method: Bringing the Lean Start-up into Your Organization.

●               Steve Blank & Bob Dorf (2013). El Manual del Emprendedor.

●               Tina Seelig (2012) inGenius: A Crash Course on Creativity.

●               Victor Hwang & Greg Horowitt (2012) The Rainforest: The Secret to Building the Next Sillicon Valley”

●               Vijay Govindarajan, (2016). The Three-Box Solution: A Strategy for Leading Innovation.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en la página web (www.educacionprofesional.ing.uc.cl). Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación programas@ing.puc.cl.

 

  • Fotocopia Carnet de Identidad por ambos lados.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título, al menos 8 semestres de alguna universidad o instituto profesional
  • Curriculum Vitae actualizado.  Incluir nivel (escolar, universitaria, otro)

 

-          El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.

-          Las inscripciones son desde enero 2018 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

-          El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

 

VACANTES 100

“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

 

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

 

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10