• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
07 de Diciembre
Fechas :
Del 07 de Diciembre de 2020 al 25 de Enero de 2021
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  370.000
Horario :
Martes y Viernes 19:00 a 22:00 hrs.
Duración :
36 horas
Lugar de realización :
Campus Lo Contador
Facultad :
Escuela de Diseño
Jefe de programa :
Hugo Sepúlveda
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% descuento Afiliados Caja Los Andes

    30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: rmunos@uc.cl">rmunos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    23546601
Contacto:
Valeska Andrea Quinteros Mignolet
valeska.quinteros@uc.cl
223545638
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Metodologías de Diseño Audiovisual: Edición y Post-producción en Adobe Premiere
Ficha en PDF

Curso dirigido a profesionales y estudiantes con interés en el área de diseño audiovisual, que busquen expandir sus conocimientos a través del manejo de metodologías y técnicas esenciales de la producción audiovisual y herramientas profesionales de Post-producción y edición no lineal en la plataforma  Adobe Premiere.


Descripción

Durante el curso analizaremos el amplio escenario que nos ofrece el desarrollo de proyectos de diseño audiovisual y las diferentes formas de enfrentar dichos desafíos aplicando criterios narrativos, conceptuales y técnicos. En el panorama actual donde existen múltiples plataformas visuales y herramientas creativas, uno de los objetivos primordiales del presente curso es identificar los diferentes usos que se da al video como herramienta de comunicación y expresión, teniendo una orientación consistente para seguir procesos ordenados de producción que aseguren un resultado exitoso.
Bajo esta premisa revisaremos diferentes tipos de proyectos y material visual, tanto imágenes, videos y sonidos, considerándolos como materia prima para el diseño de piezas audiovisuales. A partir de este análisis nos adentraremos en el uso de Adobe Premiere como herramienta esencial de montaje y Post-producción, aprendiendo paso a paso las diferentes posibilidades que nos entrega esta plataforma de trabajo.
De esta forma los alumnos serán capaces de proponer y diseñar piezas Audiovisuales con criterios específicos para diversos medios, teniendo claridad de cómo utilizar diferentes recursos gráficos y sonoros para concretar de forma óptima dicho proceso, utilizando una herramienta profesional de Post-Producción como lo es Adobe Premiere.

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales, técnicos profesionales y estudiantes del ámbito del diseño, las comunicaciones, la publicidad y estudiantes en general que tengan interés en aprender y perfeccionar sus conocimientos en el diseño de videos, con una orientación práctica enfocada en conceptos fundamentales de la producción Audiovisual y la Post-Producción con Adobe Premiere.

Prerrequisitos

Conocimiento intermedio de plataformas para edición de imágenes Adobe Photoshop o Adobe Illustrator.

Objetivo de aprendizaje

1.-Analizar diferentes requerimientos Audiovisuales para proponer e implementar los flujos de trabajo óptimos, que nos permitan obtener un producto de calidad acorde con los requerimientos actuales del mercado.
2.-Desarrollar habilidades de montaje y post-producción a través del aprendizaje de herramientas profesionales de edición de video en Adobe Premiere.
3.-Proponer soluciones estratégicas para un encargo audiovisual, desde una visión propia, aplicando métodos y herramientas acordes a los diferentes ámbitos de intervención e impacto a los que apunte el proyecto.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 36

Resultados del Aprendizaje

1.    Identificar diferentes flujos de trabajo y herramientas a utilizar según el tipo de proyecto de Video a intervenir determinando el proceso óptimo de trabajo.

2.    Manejar el proceso de Edición y Post-producción de Video en Adobe Premiere canalizando criterios artísticos y prácticos en un resultado de calidad.

3.    Generar una propuesta audiovisual basada en un Brief, que combine una metodología clara de trabajo y recursos gráficos que agreguen valor al resultado. 

CONTENIDOS:

UNIDAD 1. FLUJOS DE TRABAJO Y TIPOS DE PROYECTOS AUDIOVISUALES
•    Flujos de trabajo
•    Lenguaje audiovisual
•    Etapas de la creación audiovisual
•    Brief audiovisual y tipos de contenido
•    Plataformas de transmisión y difusión de video
•    Tipos y calidades de video
•    Tamaños, formatos, frame rate y códecs

UNIDAD 2. POST PRODUCCIÓN EN  ADOBE PREMIERE
•    Conceptos fundamentales de la edición de Video
•    Interfaz de usuario
•    Herramientas
•    Media Browser
•    Project panel
•    Sequences
•    Source Monitor-Program Monitor
•    Timeline

UNIDAD 3. EDITAR VIDEO PASO A PASO
•    Creación de Proyecto
•    Importación de videos, audios e imágenes
•    Organización de archivos o clips
•    Creación de una secuencia
•    Montaje de video en el timeline
•    Efectos y transiciones (introducción)
•    Adobe Media Encoder
•    Trabajo con tracks de video y audio
•    Mark In y Mark Out

UNIDAD 4. EFECTOS y TRANSICIONES
•    Agregar y ajustar efectos de imagen
•    Animación de efectos
•    Aplicación y personalización de transiciones de video

UNIDAD 5. USO DE TÍTULOS Y GRÁFICOS
•    Creación y personalización de textos
•    Uso de Motion Graphics templates
•    Conexión con After Effects

UNIDAD 6. AUDIO
•    Canales de audio
•    Medidores de audio
•    Mezcla de audio
•    Efectos de audio

UNIDAD 7. CORRECCIÓN DE COLOR
•    Corrección de color, fundamentos
•    Corrección por efectos
•    Lumetri y Presets

UNIDAD 8. EXPORTACIÓN DE VIDEO
•    Usos frecuentes de video, plataformas de difusión.
•    ¿Cómo elegir el formato y tamaño a exportar?
•    Consideraciones de memoria, espacio y calidad
•    Render en Media Encoder

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-Clases expositivas con ejemplos de diferentes áreas de trabajo
-Ejercitación paso a paso para el uso de Adobe Premiere
-Identificación de diferentes intereses por parte de los alumnos para indicaciones personalizadas.
-Recomendaciones para investigación personal con sitios web y lecturas asociadas a los contenidos.
-Entrega de una guía resumen para cada clase

Evaluación de los aprendizajes:

-Ejercicio parcial de aplicación metodológica de post-producción y edición de Video (20%).
-Ejercicio parcial de aplicación de efectos y transiciones (20%).
-Trabajo personalizado de edición de Video, aplicación de herramientas de postproducción y flujo de trabajo según tema seleccionado por el alumno (60%).

BIBLIOGRAFÍA

Libros:
Sánchez, R., (2006), Montaje cinematográfico. Arte de movimiento, Chile, editorial La Crujía.
Aumont, J., (1985), Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje, Francia, editorial Paidos Ibérica.
Jago, M. (2018), Adobe Premiere Pro CC Classroom in a Book, Estados Unidos, editorial Peachpit.
Murch, W. (2004), En el momento del parpadeo, España, editorial Ocho y Medio.
Thompson, R. (2001), Manual del montaje cinematográfico, España, editorial Plot.
Marimón, J. (2014), El Montaje Cinematográfico. Del Guión a la Pantalla (2ª ed.), España, editorial Universidad de Barcelona.
Edgar-Hunt, R , Maraland R. y Rawle J. (2016), El lenguaje cinematográfico (Bases del Cine), España, editorial Parramón.

Páginas Web:
https://es.freeimages.com/
https://www.vectorizados.com/
https://motionarray.com/blog/8-free-premiere-pro-templates
https://www.ingeniovirtual.com/los-fundamentos-del-video-digital/
https://fundamentosaudiovisuales.wordpress.com/postproduccion-de-video/
https://www.bittbox.com/gallery/adobe-premiere-tutorial

Canales de Youtube:
Justin Odisho
https://www.youtube.com/user/Justthisgood/featured
Premiere Gal
https://www.youtube.com/channel/UCaDZLsDEEBBJESXmmi-9m5w
Terry White
https://www.youtube.com/channel/UC-oYkx9wyeGc6Sh8tkVlaTw
Kriscoart
https://www.youtube.com/user/KriscoartProductions

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Hugo Sepúlveda
Diseñador UC, especialista en Producción y Post-Producción audiovisual. Diplomado en Dirección Cinematográfica Universidad de Chile y Corrección de Color en la Escuela de Cine de Chile. Director de Proyectos audiovisuales durante 8 años en South Sky 3D y dueño de la Procutora Fósforo enfocada en producción de video, animación 3D, Motion Graphics y VFX para comunicaciones y publicidad. Docente en Diseño y Animación 3D para Diseño Gráfico DUOC e Ilustración Digital. Docente en Diplomado de Post-Producción y Animación 3D. Docente Animación 3D nivel avanzado en Computer Design Chile.
Durante este tiempo vinculado al manejo y planificación de proyectos de Producción  audiovisual, a cargo de diferentes equipos humanos, he podido compartir con alumnos y profesionales de diferentes carreras e instituciones, y he impartido clases tanto en pre-grado como en post-grado, lo cual me permite tener una perspectiva amplia de los requerimientos del mercado y de cómo potenciar los conocimientos prácticos, trabajar para el fortalecimiento de los conocimientos técnicos, las habilidades de comunicación y el desarrollo de la creatividad.

EQUIPO DOCENTE

Hugo Sepúlveda
Diseñador UC, especialista en Producción y Post-Producción Audiovisual. Diplomado en Dirección Cinematográfica Universidad de Chile y Corrección de Color en la Escuela de Cine de Chile. Director de Proyectos audiovisuales duranto 8 años de South Sky 3D y dueño de la Procutora Fósforo enfocada en producción de video, animación 3D, Motion Graphics y VFX para comunicaciones y publicidad.

Metodología

Trabajaremos de forma teórica y principalmente práctica. En primera instancia desglosaremos las diferentes partes de la producción audiovisual para entender el flujo de trabajo que conecta la Pre-Producción, Producción y Post-Producción, junto con diferentes conceptos, herramientas y aspectos técnicos fundamentales que unen todo el proceso y que forman parte del flujo de trabajo audiovisual.
Una vez que logremos entender este flujo, pasaremos trabajar de forma práctica con ejercicios en clases, adentrándonos de lleno en la Post-producción en Adobe Premiere.
Complementario al proceso clase a clase, se darán recomendaciones según los intereses personales de cada alumno las cuales se canalizarán en un trabajo final donde todos harán una pieza audiovisual según sus criterios y necesidades particulares.

Requisitos de aprobación

La calificación mínima de aprobación será de 4.0 en su promedio ponderado.
La asistencia deberá ser del 75% mínimo.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
 
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Composición Digital: Post-Producción de Video y Animación Motion Graphics en Adobe After Effects

imagen

Diplomado en Diseño de Videojuegos

imagen

Diplomado en Teoría e Historiografía del Diseño. Enfoques desde la Cultura Visual y Material

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10