• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
30 de Noviembre
Fechas :
Del 30 de Noviembre al 21 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  270.000
Horario :
Miércoles de 18.30 a 21.45 hrs.
Duración :
15 horas
Lugar de realización :
Marchant Pereira 10, Providencia
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Marcos Sepúlveda Fernández
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Ex alumnos UC, Ex alumnos DUOC; Convenio Empresas Educación Profesional Escuela de Ingeniería; 5 o más personas de misma institución.
    15% Convenio Marco, profesionales Servicio Público.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: programas@ing.puc.cl">programas@ing.puc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Gladys Yañez
    programas@ing.puc.cl
    223544516
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Minería de Procesos
Ficha en PDF

Las estrategias basadas en análisis de datos están ganando cada vez más espacio en las empresas, las cuales están incrementando significativamente sus inversiones en proyectos y herramientas de inteligencia de negocios.


Descripción

Como una manera de hacer más eficientes sus operaciones, y mantenerse competitivas en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, las organizaciones están prestando cada vez mayor atención a los procesos de negocio que se ejecutan en su organización. En conjunto con esto, una cada vez mayor cantidad de sistemas de información apoyan a los procesos de negocio, de lo cual surge la natural idea de aprovechar la información que se registran en estos sistemas para aprender sobre el comportamiento histórico de los procesos, y de esta manera detectar fuentes de problemas y oportunidades.

A partir de esta última idea surge la disciplina de Minería de Procesos, disciplina que busca analizar la información que los sistemas de información registran sobre los procesos de negocio que apoyan, para poder entender, monitorear, analizar y mejorar dichos procesos. Este taller pretende introducir a sus participantes en los principales conceptos de esta disciplina, así como en las herramientas existentes y su aplicación concreta en procesos y sistemas de información existentes hoy en las organizaciones.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales relacionados con la gestión y mejora de procesos, así como también a aquellos profesionales del área informática que se dediquen a diseñar, mantener o administrar sistemas de información que apoyen la ejecución de procesos de negocio.

Prerrequisitos

El alumno debe estar en posesión de un grado académico o de un título profesional Universitario:
- Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o Título de Ingeniería Civil.
- Otro Grado Académico o título Profesional Universitario en una disciplina afín a la Ingeniería, cuyo nivel sea al menos equivalente al necesario para obtener el Grado de Licenciado.

De igual manera el alumnos debe haber realizado el curso y/o taller de “Fundamentos para la Gestión de Procesos de Negocio” en la Universidad Católica o en otras universidades, y/o poseer conocimientos y experiencia en la definición básica de procesos de negocio, así como su modelación y análisis.

Objetivo de aprendizaje

El objetivo de este taller es que los alumnos sean capaces de comprender los elementos teóricos y aplicar las técnicas de Minería de Procesos, haciendo énfasis en la experiencia práctica y el uso de tecnologías existentes.

Desglose de cursos

Introducción a la Minería de Procesos (1,5 horas)
Objetivo Específico:
• El objetivo es que el alumno comprenda los conceptos básicos de la Minería de Procesos, así como los conceptos básicos de modelación que son requeridos para interpretar los modelos que se utilizan como entrada y salida para los algoritmos de Minería de Procesos.
Contenidos:
-Definición y conceptos básicos de Process Mining y de sus tres ramas principales:
-Descubrimiento de procesos
-Verificación de conformidad de procesos
-Mejoramiento de modelos
-Historia y evolución de la Minería de Procesos
-Modelación básica de procesos con BPMN, redes de Petri y EPC
Almacenamiento y Obtención de Información en Logs Orientados a Procesos (3 horas)
Objetivo Específico:
• El objetivo es que el alumno identifique y aplique las técnicas y herramientas principales que permiten obtener registros de eventos (logs de procesos) a partir de los sistemas de información más usados en la actualidad. Adicionalmente, el alumno será capaz de evaluar la factibilidad de obtener un log a partir de la información disponible, así como identificar la estructura que estos registros deben tener.
Contenidos:
- Estructura de los logs de procesos
- Análisis de factibilidad de creación de un log en base al estado actual de la información y el proceso
- Uso de herramientas de ETL (Extracción, Transformación y Carga, por sus siglas en inglés) para la generación de logs de eventos a partir de sistemas de información.
Descubrimiento de Procesos (4,5 horas)
Objetivo Específico:
• El objetivo es que el alumno sea capaz de comprender de manera cabal qué significa la técnica de Descubrimiento de Procesos, en qué casos puede utilizarse, y manejar las herramientas existentes para realizar el descubrimiento a un proceso a partir de  información existente en un log de procesos. Adicionalmente, aplicará la herramienta para la Minería de Procesos ProM, sobre un log de eventos simulado.
Contenidos:
- La herramienta abierta para la minería de procesos: ProM.
- Definición de descubrimiento de procesos.
- Algoritmos para el descubrimiento de procesos, sus ventajas y limitaciones.
- Aplicación de las técnicas aprendidas a un log sintético utilizando la herramienta ProM.
- Análisis de resultados y limitaciones de las técnicas existentes.
Chequeo de Conformidad en Procesos (3 horas)
Objetivo Específico:
• El objetivo es que el alumno aplique las técnicas de Verificación de Conformidad existentes para validar el diseño de un proceso contra su ejecución real, de acuerdo a la información existente en el registro de información correspondiente.
Contenidos:
-Definición y conceptos básicos de la Verificación de Conformidad de Procesos.
-Algoritmos para la Verificación de Conformidad de Procesos; sus ventajas y limitaciones.
-Aplicación de las técnicas aprendidas a un log sintético utilizando la herramienta ProM.
-Análisis de resultados y limitaciones de las técnicas existentes.
Análisis y Mejora de Procesos (3 horas)
Objetivo Específico:
• El objetivo es que el alumno aplique los algoritmos y técnicas asociados a la rama de “Mejoramiento de Modelos” de la Minería de Procesos, cuyo objetivo es rescatar información interesante sobre el funcionamiento de los procesos que permita producir mejoras en su desempeño.
Contenidos:
- Definición y descripción de algunas de las técnicas existentes para el análisis y mejora de procesos a través de la Minería de Procesos.
- Análisis temporal de los procesos de negocio.
- Minería de decisiones.
- Aplicación de las técnicas aprendidas a un log sintético utilizando la herramienta ProM.
- Análisis de resultados y limitaciones de las técnicas existentes.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA / EQUIPO DOCENTE
- Marcos Sepúlveda Fernández
Profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile; Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los relatores indicados en este programa.

Metodología

El marco metodológico que se aplicará combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por presentaciones PowerPoint.
- Ejercicios prácticos grupales conformados por 4 participantes por grupo y ejercicios individuales apoyados por tutores.
- Discusión y análisis colectivos de casos, ajustados a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas.

Evaluación

Las evaluaciones del presente taller consistirán en 2 pruebas escritas individuales, y un trabajo práctico.

El alumno será evaluado en cada una de estas actividades en forma individual. Debe aprobar con una nota mínima de 4.0, y se evaluará con una escala del 1 al 7. Cada evaluación tiene la misma ponderación para la nota final.

Requisitos de aprobación

El alumno del taller  debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistencia: 80%
- Obtener nota de aprobación mínima (4.0) en las evaluaciones del taller.

Los participantes que cumplan con las exigencias del programa, recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía

La bibliografía utilizada en el curso se adjunta al material de estudio, y se indica en la plataforma web del curso.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación:

• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10