• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
26 de Marzo
Fechas :
Del 26 de Marzo al 23 de Julio de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  750.000
Horario :
Jueves de 18.30 a 21.30 hrs.
Duración :
60 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Mauricio Arriagada
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20%     Ex alumnos UC, Ex alumnos DUOC; Convenio Empresas Educación Profesional Escuela de Ingeniería; 5 o más personas de misma institución.

    15%     Convenio Marco, profesionales Servicio Público.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: programas@ing.puc.cl">programas@ing.puc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Gladys Yañez
    programas@ing.puc.cl
    223544516
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Arquitectura de Información
Ficha en PDF

Este curso, perteneciente al Magister MPGI UC de la Escuela de Ingeniería, Facultad de Letras y Bibliotecas UC, está orientado a profesionales que necesiten diseñar, crear y administrar base de datos relacionales accediendo a la información a través de métodos de consulta.


Descripción

Este curso abarca la disciplina de la Arquitectura de Información, desde el proceso de conceptualización de información hasta el diseño y creación de prototipos visuales y rotulación de contenidos, de acuerdo a criterios de búsqueda, usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario.

Dirigido a

Profesionales de las artes, humanidades, y ciencias como bibliotecólogos, sociólogos, periodistas, ingenieros, abogados, cientistas políticos, artistas, educadores, y en general personas que en su actividad laboral interactúan de forma extensa e intensa con datos e información, y su desempeño está expuesto a la calidad y veracidad de los mismos, ya sea que los generen y/o los reciban.

Prerrequisitos

Se sugiere conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet, manejo intermedio planilla Excel.
Se requiere grado de licenciatura o título profesional universitario

Objetivo de aprendizaje
  • Comprender y analizar los conceptos teóricos y prácticos del diseño de información en interfaces digitales estáticas y dinámicas, en entornos y ecosistemas multipantalla y multiformato, de acuerdo a patrones de usabilidad, accesibilidad y encontrabilidad.
  • Comprender y explorar las técnicas de evaluación de la aplicación del diseño de información centrado en visiones de usuario.
  • Analizar y explorar la generación de contenidos en entornos digitales desde la categorización hasta metodologías de rotulación y visualización de datos.
  • Comprender, explorar y aplicar las metodologías de gestión de proyectos digitales en base a criterios de usabilidad, accesibilidad y encontrabilidad, basados en preferencias de usuario. 
  • Seleccionar y utilizar las herramientas técnicas disponibles para la generación de prototipado gráfico digital para interfaces de escritorio y móviles, cuyo diseño esté centrado en los usuarios.
  • Comprender y analizar las técnicas de monitoreo y medición de interfaces digitales estáticas y dinámicas, en entornos y ecosistemas multipantalla y multiformato.
Desglose de cursos

Nombre del curso: INP3410 Arquitectura de Información
Nombre en inglés: INP 3410 Information Architecture
Horas cronológicas: 54; Créditos: 10

Resultados de Aprendizaje

  • Clasificar las técnicas de evaluación de la aplicación del diseño de información centrado en visiones de usuario.
  • Interpretar y ejecutar las metodologías de gestión de proyectos digitales en base a criterios de usabilidad, accesibilidad y encontrabilidad, basados en preferencias de usuario.
  • Seleccionar y ejecutar las herramientas técnicas disponibles para la generación de prototipado gráfico digital para interfaces de escritorio y móviles, cuyo diseño esté centrado en los usuarios. 

Contenidos:

  • Definiciones de Arquitectura de Información

-                 Definición de AI 

-                 Definición de usabilidad

-                 Metodologías de gestión de proyectos con AI

-                 La importancia de la estrategia en proyectos con AI

-                 Selección y análisis de problemas

-                 La triada de Morville: Contexto, Contenido, Usuarios Creación y evolución de la WWW

  • El contexto y los usuarios en la AI

-                 Estado de Arte en Latinoamérica

-                 Definición tradicional de usuarios (GSE)

-                 Definición de arquetipos: Personas y escenarios

-                 Metodologías y herramientas de evaluación de contexto y usuarios: Entrevistas, Observación Participante, Paseos Cognitivos, Focus Groups, Modelos Mentales

-                 Testeos de usuarios: por tareas y heurísticos

-                 Herramientas de diseño de servicios en el análisis de contexto y usuarios: Customer Journey Maps, Stakeholder Maps, Swimlane Maps

  • El Contenido en la AI

-                 Estrategias de contenido

-                 Contenido y SEO

-                 Contenido e interacción

-                 Contenido y móviles

-                 Técnicas y metodologías de Rotulación y etiquetado

-                 Herramientas de documentación de contenido

  • AI e Interacción

-                 Evolución e historia del html

-                 Sistemas de interacción: Desde el GUI al NUI

-                 Heurísticas de uso

-                 Comportamientos de uso en sistemas de interacción

-                 Interacción en ecosistemas multipantalla

-                 Diseño Web Responsivo

  • Prototipado para AI

-                 Definiciones, tipologías y metodologías de Prototipado

-                 Herramientas de evaluación de prototipos

-                 Herramientas y software de Prototipado

-                 Prototipado multipantalla

-                 Librerías de prototipado

 

  • Métricas de AI

-                 Definición de métricas e indicadores

-                 Evaluaciones cuantitativas y cualitativas

-                 Herramientas de seguimiento métrico

-                 Introducción a Analítica Web: Google Analytics y Google Tag Manager

-                 Visualización de métricas: Google Data Studio

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases expositivas
  • Análisis de casos
  • Charlas
  • Ejercicios prácticos en laboratorio

 

Evaluación de los aprendizajes

  • Trabajos en clase:                  50%
  • Trabajo grupal:                       50%

 

BIBLIOGRAFIA

  • D. M. Brown. Communicating design: developing web site documentation for design and planning. New Riders, 2010.
  • M. Casey. The content strategy toolkit: Methods, guidelines, and templates for getting content right. New Riders, 2015.
  • J. J. Garrett. Elements of user experience, the: user-centered design for the web and beyond. Pearson Education, 2010.
  • J. Gothelf and J. Seiden. Lean UX: Applying lean principles to improve user experience. O’Reilly Media, Inc.”, 2013.
  • R. Hinman. Mobile Frontier.  Rosenfeld Media Brooklyn, 2012.
  • J. Kalbach. Mapping Experiences: A Complete Guide to Creating Value Through Journeys, Blue-prints, and Diagrams. O’Reilly Media, Inc.”, 2016.
  • S. Krug. Don’t make me think: Web Usability: Das intuitive Web. MITP-Verlags GmbH & Co. KG, 2014.
  • M. Levin. Designing Multi-device Experiences: An Ecosystem Approach to User Experiences Across Devices. O’Reilly Media, Inc.”, 2014.
  • J. Marsh. UX for Beginners: A Crash Course in 100 Short Lessons. O’Reilly Media, Inc.”, 2015.
  • K. McGrane. Content strategy for mobile.  A Book Apart New York, 2012.
  • P. Morville and J. Callender. Search patterns: design for discovery. O’Reilly Media, Inc.”, 2010.
  • D. Norman.  Emotion & design: attractive things work better. interactions, 9(4):36–42, 2002.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Mauricio Arriagada Benítez
PhD(c) Ciencia de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile , Ingeniero Civil en Computación e Informática, Universidad de Tarapacá – Chile. Master in Computer Science, University of Northern Iowa – USA. Master en Ingeniería de Software, Universidad de Tarapacá – Chile. Director Magister en Procesamiento y Gestión de la Información UC.

EQUIPO DOCENTE
Claudia Gutiérrez
Máster de Periodismo, Diario El País-Universidad Autónoma de Madrid. Periodista UC. Postgrado en Periodismo Digital, Universidad Politécnica de Cataluña. Diplomada en Comunicación Visual UC. Profesora de la Facultad de Comunicaciones UC. Directora Web UC. Presidenta Capítulo Asociación de Profesionales Experiencia de Usuario – UXPA Chile. Directora Regional para Latinoamérica Asociación de Profesionales Experiencia de Usuario – UXPA.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos para aprobar el programa:
a)              Calificación mínima del curso igual o superior a 4.0
b)             75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
*En los programas con evaluaciones sumativas, solo se puede entregar certificado de aprobación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en la página web (www.educacionprofesional.ing.uc.cl). Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación programas@ing.puc.cl.

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Curriculum Vitae actualizado.

-          El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
-          Las inscripciones son desde enero 2018 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
-          El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
VACANTES: 5
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10