• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
28 de Septiembre
Fechas :
Del 28 de Septiembre al 27 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  650.000
Horario :
De 09.00 a 18.00 hrs. (Viernes 20 y sábado 21 de noviembre de 2020)
Duración :
38 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Carrera de Nutrición
Jefe de programa :
Clara Molina
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos
    15% Afiliados a Caja Los Andes.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI.
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Consuelo Javiera Andalaft Senociain
candalaft@uc.cl
223549593
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Manejo Dietoterapéutico del Adulto con Patología Renal Crónica - Semi presencial
Ficha en PDF

Este curso busca contribuir a perfeccionar y actualizar conocimientos sobre el manejo del paciente con enfermedad renal crónica, a través de la Dietoterapia.


Descripción

Actualmente, en nuestra población, la prevalencia de enfermedad renal crónica es cercana al 3% de la población, lo que requiere de nutricionistas capacitados para su correcto control y manejo metabólico. Por lo anterior, este curso pretende perfeccionar a nutricionistas en el manejo dieto-terapéutico de estos pacientes, ya sea en el área clínica como ambulatoria.

Con respecto al tratamiento clínico de la enfermedad renal crónica, De acuerdo a los datos obtenidos de la cuenta anual de hemodiálisis (HD) y peritoneo diálisis (PD), ha existido un aumento del 20% en la incidencia de HD y PD.  Los datos de agosto de 2014 en Chile, según la sociedad chilena de nefrología, muestran que 18.160 pacientes se someten a HD y 1034 son sometidos a PD. El 51,8 % tiene más de 61 años de edad y el 38.2 % es diabético (DM1 4.4 % y DM2 33.8 %).

Dicha información da cuenta de que existe un crecimiento de la población en diálisis independiente de la terapia de sustitución renal de elección, especialmente en personas de edad avanzada. En este grupo, las consecuencias más prevalentes son: Diabetes Mellitus, Enfermedad Cardiovascular, entre otras, además estos pacientes padecen concomitantemente enfermedades coronarias e hipertensión. Si a ello le sumamos, anorexia, desnutrición calórica proteica, anemia, trastornos del metabolismo mineral, trastornos electrolíticos (especialmente hiperkalemia, hipervolemia, hiperfosfemia). Podemos reconocer la relevancia de la intervención nutricional.

La intervención nutricional permite mantener un adecuado estado nutricional y control metabólico, lo que es fundamental en la sobrevida y calidad de vida de estos pacientes.

Para lograr estos objetivos, se requiere un adecuado manejo dietoterapeutico, educación alimentaria y el compromiso de autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica. Estos son los pilares fundamentales en el tratamiento y calidad de la vida del paciente.

Dado el cambio epidemiológico de esta patología, se ha creado este programa, con el objetivo de otorgar capacitación permanente y actualizada en el manejo dieto- terapéutico del adulto con ERC. 

Dirigido a
  • Nutricionistas.
Prerrequisitos

•          Título profesional universitario de nutricionista.
•          Carnet de identidad.
•          CV abreviado.

Objetivo de aprendizaje

Perfeccionar conocimientos sobre el manejo dietoterapéutico del paciente con patología renal crónica.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Curso Manejo dietoterapéutico del adulto con Enfermedad Renal Crónica.
Nombre en inglés: Course Adult dietary management with Chronic Kidney Disease.
Horas cronológicas: 38 horas.
Créditos: 05 créditos.

Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 

  1. Aplicar sus conocimientos en el manejo dieto- terapéutico del paciente con patología renal crónica.
  2. Evaluar el estado nutricional de un paciente con ERC, en sus diferentes etapas y según su terapia de sustitución renal.
  3. Calcular los requerimientos nutricionales de un paciente con ERC, en sus diferentes etapas y según su terapia de sustitución renal.
  4. Realizar la prescripción dietética de un paciente con ERC, en sus diferentes etapas y según su terapia de sustitución renal.
  5. Diseñar la planificación alimentaria de casos clínicos reales entregados.
  6.  Preparar la planificación alimentaria del caso clínico real asignado.

Contenidos:
1.         Fisiología renal.

2.         Enfermedad renal crónica (ERC).

3.         Terapias de sustitución renal.

4.         Nefropatía Diabética.

5.         Hipertensión y enfermedad renal.

6.         Manejo de enfermería en hemodiálisis y peritoneo diálisis.

7.         Riesgo cardiovascular en enfermedad renal crónica.

8.         Manejo dietoterapéutico en etapa de prevención renal.

9.         Manejo dietoterapéutico en hemodiálisis.

10.       Manejo dietoterapéutico en peritoneo diálisis.

11.       Manejo dietoterapéutico en trasplante renal

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Las clases combinan las siguientes metodológicas docentes:

  • Clases on line. 
  • Discusión de casos clínicos.
  • Lectura personal dirigida.
  • Discusión en grupo pequeño.
  • Sala espejo.
  • Pasos prácticos en laboratorio de técnicas dietéticas.
  • Visita clínica a unidad de Hemodiálisis UC Lira 85. 

Evaluación de los aprendizajes:
Pruebas parciales on line (3 pruebas de 10 % de c/u)          : 30 %

Prueba al final del curso (1, presencial u on line)                 : 30%

Desarrollo de 1 caso clínico (presencial, grupal)                  : 20%

Trabajo en laboratorio                                                          : 10 %

Foro (on line)                                                                         : 10%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Clara Molina Cerna
Nutricionista. Curso de especialización en Enfermedades Crónicas no transmisibles de origen nutricional, INTA. Diplomado en Nutrición Clínica para Nutricionistas UC. Profesor instructor adjunto de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Nutricionista de la Unidad de Hemodiálisis del centro médico Lira de la red de salud UC-CHRISTUS.

EQUIPO DOCENTE
Aicardi Spanolli Valeria
Nutricionista. Magister en Nutricion, especialista en enfermedad Renal Cronica, cursado en la Universidad catolica de Milano ( Italia), coordinadora de especializacion curso de renal en INTA, Modulo Enfermedad Renal Cronica, participa en proyectos de investigacion y  Docencia en el Hospital Alessandro Manssoni , formando Nutricionista Renales.

Labbe González Elizabeth
Enfermera Universitaria. Especialista en Hemodiálisis y Peritoneodiálisis. Coordinadora Clínica, y Asesora en Diálisis Peritoneal de Médicos, Enfermeras y Nutricionistas del Baxter, Chile.
Hill González Caroline
Nutricionista. Diplomado en enfermedades renales y nutrición, actualización en el manejo de casos clínicos en la insuficiencia renal crónica (IRC) y sus comorbilidades, Nutrinfo.com.2012.  Nutricionista de la Unidad de Diálisis Peritoneal del centro médico Lira de la red de salud UC-CHRISTUS.

Jalil Milad Roberto
Médico Internista con Sub Especialidad de Nefrología de Adultos. Profesor Asociado, Departamento de Nefrología UC. Desarrolla actividad clínica en nefrología en la Red de Salud UC-CHRISTUS.

Molina Cerna Clara
Nutricionista. Cursos de especialización (Obesidad, ERC y Diabetes) en Enfermedades Crónicas no transmisibles de origen nutricional, INTA. Diplomado en Nutrición Clínica para Nutricionistas UC. Coordinador Módulo Renal del diplomado en Nutrición Clínica para Nutricionista UC. Docente de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Nutricionista de la Unidad de hemodiálisis del centro médico Lira de la red de salud UC-CHRISTUS.
Tagle Varas Rodrigo
Médico Internista con Sub Especialidad de Nefrología de Adultos. Profesor asistente adjunto, Departamento de Nefrología UC. Desarrolla actividad clínica en nefrología en la Red de Salud UC.

Tobar Bächler Sebastián
Chef Carrera Nutrición y Dietética UC. Candidato a Licenciatura en educación técnica y formación profesional. Técnico en producción gastronómica. Jefe laboratorio técnicas alimentarias, UDA ciencias de la salud, carrera de Nutrición y Dietética, campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Valentino Peirano Giovanna
Nutricionista. Magister en Fisiología Humana del Kings College London, Inglaterra. Docente instructor adjunto de la Carrera Nutrición y Dietética UC. Nutricionista del programa de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiovascular Centro médico San Jorge.

Requisitos de aprobación

El alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos.

  1. Asistencia del 100%, en las actividades prácticas.
  2. Obtener una nota 4.0 o más en la evaluación final del curso.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Joel D. Kopple, Shaul G Massry and Kamyar Kalantar-Zadeh. Nutritional Management of Renal Disease ISBN: 978-0-12-391934-2

Kalantar-Zadeh K., Alp Ikizler T., Block G., Avram M., Kopple JD. Malnutrition-Inflammation Complex Syndrome in Dialysis Patients: Causes and Consequences. Am J Kidney Dis 42: 864-881, 2003.

Revista Médica de Chile 2009:137:137-177.Sociedad Chilena de Nefrología. Guías Clínicas:   Enfermedad renal crónica- Juan C. Flores, Miriam Alvo, Hernán Borja,Jorge Morales,Jorge Vega,Carlos Zúñiga, Hans Müller,Jorge Münzenmayer.

Riella Miguel. Nutrición y riñón. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2015.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar a candalaft@uc.cl  los siguientes documentos a la coordinación del curso.

- Copia simple de título profesional universitario.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 40
Las postulaciones son desde marzo hasta agosto de 2020 o hasta completar las vacantes.
 “No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA

Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Nutrición Enteral Domiciliaria

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10