Este curso pretende que los distintos profesionales de la salud que se desempeñan en atención primaria, se familiaricen con los aspectos centrales del diagnóstico y tratamiento del cáncer, tanto en adultos como en niños, aplicables a su práctica diaria.
Este curso busca entregar las bases del tamizaje, diagnóstico y tratamiento del paciente oncológico para profesionales de la salud no especialistas en cáncer que se desempeñan en el nivel primario de atención de salud.
Permitirá al estudiante ampliar sus herramientas para el manejo inicial del paciente oncológico con énfasis en su sospecha diagnóstica y manejo inicial.
Médicos generales, médicos familiares, médicos internistas, psicólogos, enfermeras, nutricionistas, matronas, que se desempeñen en nivel primario de atención.
- Título profesional universitario
* No se requieren conocimientos previos en oncología ni desempeño en algún área particular de la atención de salud relacionada con cáncer.
- Describir los aspectos generales de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario del cáncer
- Indicar medidas diagnósticas y terapéuticas iniciales en pacientes con cánceres frecuentes en la práctica clínica
- Enumerar los pilares del manejo del sobreviviente de cáncer
- Indicar medidas terapéuticas iniciales para síntomas frecuentes producto del cáncer avanzado incluyendo urgencias oncológicas
Horas: 20 horas cronológicas, 27 pedagógicas.
Resultados del Aprendizaje
Al final del curso el alumno será capaz de:
Contenidos:
1. Epidemiología del cáncer como enfermedad crónica y con múltiples determinantes.
2. Tendencias de incidencia y mortalidad del cáncer en Chile y el mundo.
3. Factores de riesgo más importantes para cáncer en general.
4. Tamizaje: Definición, población objetivo, modalidad e intervalo para los cánceres más frecuentes en nuestro país.
5. Utilidad de imágenes en el diagnóstico y estudio de extensión de cáncer.
6. Importancia de la biopsia.
7. Etapificación: Definición. TNM. Etapificación clínica vs Patológica.
8. Marcadores tumorales.
9. Relevancia del diagnóstico molecular y de subtipos tumorales.
10. Objetivos del tratamiento del cáncer: Tratamiento paliativo versus curativo. Tratamientos adyuvantes.
11. Modalidades de tratamiento: Tratamientos locales y sistémicos.
12. Factores pronósticos y predictivos.
13. Cirugía en cáncer. Concepto de márgenes. Conceptos de R0, R1, R2. Tratamiento regional de tumor primario y linfáticos.
14. Bases físicas de Radioterapia.
15. Tipos de radioterapia.
16. Terapias sistémicas del cáncer (Quimioterapia y Biológicos).
17. Para cáncer de mama, próstata, gástrico, pulmonar, cuello uterino, de piel, cánceres infantiles y los principales hematológicos: Factores de riesgo, estrategias de tamizaje, clínica, estudio diagnóstico inicial y criterios de derivación.
18. Urgencias oncológicas: Diagnóstico y manejo inicial.
19. Manejo inicial del paciente con cáncer avanzado.
20. Rol de psico-oncología.
21. Red pública para derivación del paciente oncológico.
22. Manejo del paciente sobreviviente de cáncer.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases presenciales con metodologías activas de aprendizaje: Se entregará un material de trabajo para ser completado por los alumnos durante el desarrollo del curso.
Se entregarán presentaciones de los docentes en formato PDF.
Además se entregará bibliografía complementaria.
Evaluación de los aprendizajes:
Prueba escrita, de selección múltiple, en base a casos clínicos.
JEFE DE PROGRAMA
José Peña Durán
Instructor Asociado
Departamento Hemato-Oncología.
EQUIPO DOCENTE
Docentes UC:
Gonzalo Valdivia
Salud pública
Profesor Titular
Jefe División de Salud Pública y Medicina Familiar.
Francisco Acevedo
Oncólogo médico
Instructor Adjunto
Departamento de Hemato-Oncología
Alejandra Chandía
Psicooncóloga
Departamento de Hemato-Oncología.
Mauricio Camus
Cirujano oncológico
Profesor Asociado
Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial
Maria Angélica Wietstruck
Hemato-oncóloga pediátrica
Profesor Asociado
Departamento de Hemato-Oncología
Armando Maldonado
Medicina paliativa y cuidados continuos
Profesor Asistente
Departamento de Medicina Interna
Montserrat Molgó
Dermatóloga
Profesor Asociado Adjunto
Departamento de Dermatología
Daniel Ernst
Hemato-oncólogo
Profesor Asistente
Instituto de Ingeniería Biológica y Médica
Departamento de Hemato-Oncología
Bruno Nervi
Oncólogo médico
Profesor Asociado
Departamento de Hemato-Oncología
Mauricio Cuello
Oncólogo ginecológico
Profesor Titular
Dirección de Investigación y Doctorado
Departamento de Obstetricia y Ginecología
César Sánchez
Oncólogo médico
Profesor Asistente
Departamento de Hemato-Oncología
Docentes no UC:
Nicolás Yáñez
Oncólogo médico
Hospital Regional de Talca
Universidad Católica del Maule
Francisco Ortega
Oncólogo médico
Hospital Regional de Talca
Universidad Católica del Maule
Federico Bakal
Oncólogo Radioterapeuta
Profesor adjunto
Universidad Diego Portales
María Elisa Herrera
Oncólogo médico
Hospital Base de Valdivia
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Certificado de aprobación:
a) Prueba escrita, de selección múltiple, en base a casos clínicos, con calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b) 80% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Recursos Web:
Carpeta de Dropbox del curso de oncología básica:
https://www.dropbox.com/sh/alsu3mpw57aq0ut/AADoa_thgcaE-G1Og9YWLq7ea?dl=0
Incluye:
1. Clases del curso.
2. Manual de oncología básica (PDF de Texto creado por los docentes del curso).
3. Guías GES de cánceres frecuentes en Chile.
4. Manual de cuidados paliativos.
5. Revisiones narrativas sobre tumores específicos, seguimiento del paciente con cáncer, tromboembolismo, síndromes paraneoplásicos, metástasis cerebrales, radioterapia, marcadores tumorales.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web, y enviar los siguientes documentos a Alejandra González al correo alegonzal8@uc.cl
-Título Profesional Universitario
- Copia cédula de identidad.
VACANTES: 500
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|