• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
09 de Julio
Fechas :
Del 09 al 11 de Julio de 2021
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  340.000
Horario :
Viernes, sábado y domingo de 09:00 a 18:00 hrs.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Carrera de Kinesiología
Jefe de programa :
Gustavo Torres Riveros
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15% Afiliados a Caja de Compensación los Andes
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), profesionales de servicios públicos
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC. Clientes banco BCI
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Consuelo Javiera Andalaft Senociain
candalaft@uc.cl
223549593
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Conociendo el dolor: una guía práctica para la terapia del dolor persistente
Ficha en PDF

Curso relevante para los profesionales que trabajan con personas que padecen dolor, en el cual se utilizarán métodos educativos para explorar la educación en la neurociencia de éste, con el fin de optimizar la experiencia de aprendizaje del paciente que lo padece y ayudarlo a entender desde la neurobiología lo que les está pasando.


Descripción

El desafío de manejar con éxito el dolor persistente puede ser uno de los más desalentadores, tanto para los profesionales como para las personas que lo padecen y que a menudo se sienten frustradas después de las intervenciones fallidas a corto plazo. Es difícil comprender y explicar los niveles altos y prolongados de dolor ante la ausencia de una causa tradicional basada en el tejido. Es por ello que este curso explora un enfoque práctico e innovador para obtener resultados inmediatos, centrado en el paciente y utilizando una variedad de métodos de aprendizaje prácticos para ayudarles a darle sentido y superar su dolor, combinando una amplia gama de evidencia contemporánea de literatura en salud y educación. Los cursos de “Conociendo el dolor” (Know Pain) se han impartido en más de diez países y han proporcionado a una amplia gama de profesionales habilidades prácticas en educación sobre el dolor.

El estudiante podrá aplicar estas habilidades de enseñanza en su entorno clínico, con el fin de optimizar la experiencia de aprendizaje de sus pacientes con dolor. La educación del paciente es un componente importante de la atención de salud moderna, sin embargo, la mayoría de los profesionales tienen un conjunto limitado de herramientas. Es por esta razón, que los profesionales deben primero aprender a educar para ayudar a los pacientes a dar sentido a su dolor.

Este curso tiene como propósito proporcionar las habilidades prácticas para ayudar a las personas con dolor. Consta de 3 días teóricos y prácticos, con clases expositivas-participativas, talleres de aplicación y estudio de casos.

Dirigido a

Kinesiólogos, Médicos, Enfermeras, Terapeutas ocupacionales, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Odontólogos u otros profesionales de salud que traten pacientes con dolor.

Prerrequisitos

Título profesional universitario.

Desglose de cursos

Nombre: Conociendo el dolor: una guía práctica para la terapia del dolor persistente
Horas cronológicas: 20 horas.
Créditos: 5.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aplicar métodos de comunicación y educación para ayudar a los pacientes a expresar y manejar su experiencia dolorosa.

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

 

-          Identificar la relación entre el dolor, la percepción y los cambios de comportamiento en pacientes con dolor persistente.

-          Examinar el papel de las metáforas en la reconceptualización del dolor para el tratamiento en pacientes con dolor persistente.

-          Comprender el rol de la evitación del miedo en la rehabilitación del dolor en pacientes con dolor persistente.

-          Optimizar la educación al paciente entendiendo y aplicando las teorías educativas a la práctica clínica.

-          Utilizar las explicaciones neurofisiológicas del rol del sistema nervioso, la sensibilización central y la potenciación a largo plazo en pacientes con dolor persistente.

Contenidos:

  • Dolor, percepción y cambios en el comportamiento.
  • Neurobiología del dolor.
  • Un cambio de paradigma: educando a las personas sobre su dolor.
  • Introducción a las teorías del aprendizaje de adultos basadas en la evidencia.
  • Influencias del lenguaje y las metáforas en la percepción del dolor.
  • El dolor y la mente afectiva.
  • Toma de decisiones compartida y la exposición gradual para el tratamiento dolor basado en la evidencia.
  • Aplicación práctica de las teorías de aprendizaje de adultos. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases expositivas.
-          Talleres de aplicación.
-          Estudio de casos, aprendizaje basado ​​en problemas (autodirigidos y asistidos por pares).

Evaluación de los aprendizajes:
- Prueba escrita de alternativas (50%).
- Pauta de apreciación de talleres de aplicación (50%).

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Klgo. Gustavo Torres Riveros, Universidad Mayor.                 
Magister en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Andrés Bello.
Profesor Instructor Adjunto, Facultad de Medicina, Carrera Kinesiología UC.
Certified Mulligan Concept Practitioner (CMP).
Therapeutic Pain Specialist (TPS) Certification, International Spine & Pain Institute.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, UC.
Kinesiólogo, Unidad de Manejo del Dolor, Red de Salud UC-CHRISTUS.

EQUIPO DOCENTE
Klgo. Mike Stewart, University of Brighton, Eastbourne, United Kingdom.
PhD (ca) focusing on Pain and Communication, University of Brighton.
Master of Science in Physiotherapy and Practice-Based Education, University of Brighton.
Postgraduate Certificate in Clinical Education, University of Brighton.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a estos criterios:
a)  Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

-      Moseley, G. L. (2003). A pain neuromatrix approach to patients with chronic pain. Manual Therapy. 8 (3); 130-140.

-      Christopher Eccleston, Geert Crombez (2007), Worry and chronic pain: A misdirected problem solving model Pain 132 233–236.

-      Eccleston, C, Crombez, G. (2007). Worry and chronic pain: A misdirected problem solving model. Pain. 132 (3) 233-236.

-      Louw, A, Puentedura, E. (2013). Therapeutic Neuroscience Education. Teaching patients about pain. A guide for clinicians. Minneapolis. Orthopedic Physical Therapy Products.

-      Yelland, M. (2011). What do patients really want? International Musculoskeletal Medicine. 33 (1).

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a la Srta. Consuelo Andalaft (candalaft@uc.cl)

-          Copia simple de título profesional o técnico.
-          Cédula de identidad por ambos lados, DNI, Pasaporte.
Las postulaciones son desde abril 2020 al 26 de junio de 2021 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 50.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Kinesiología Respiratoria Pediátrica

imagen

Diplomado en Kinesiterapia Respiratoria Aplicada

imagen

Diplomado en Kinesiterapia en el Paciente Crítico Adulto

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10