• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
18 de Mayo
Fechas :
Del 18 de Mayo al 10 de Junio de 2020
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  400.000
Horario :
Lunes y miércoles, de 18:30 a 21:30
Duración :
25 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Comunicaciones
Jefe de programa :
Arly Faundes
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. Afiliados a Caja los Andes
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Claudia Olate Ramirez
postulacionesfcom@uc.cl
223542062
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Formatos multimedia en periodismo - Online*
Ficha en PDF

Curso práctico con el cual se busca que los estudiantes aprendan ha usar herramientas multimedia e interactivas para contar historias periodísticas en plataformas digitales.  


Descripción

Este curso tiene el propósito de capacitar a los periodistas y otros profesionales que trabajan en el área de las Comunicaciones en el marco de las nuevas herramientas multimedia para contar historias en plataformas digitales. 
Para esto se utilizará una metodología teórico-práctica que incluye clases en vivo, ejercicios, análisis de casos y elaboración de estrategias e informes. 

Dirigido a

• Periodistas y licenciados en Comunicaciones o área afines a las ciencias sociales. 
• Cualquier otro caso será considerado en forma especial.

Prerrequisitos

● Licenciatura en Comunicaciones o Ciencias Sociales o título de Periodista.
● Se sugiere: 
- Conocimiento intermedio del idioma inglés.
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
- Manejo básico planilla Excel.
- Acceso a computador con conexión estable a internet.  

Objetivo de aprendizaje

• Aplicar herramientas digitales e interactivas en narraciones multimedia.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Formatos multimedia en periodismo
Nombre en inglés: Multimedia journalism
Horas cronológicas: 25 
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso el estudiante debería ser capaz de: 
1. Evaluar el grado de desarrollo del periodismo digital en los medios de comunicación en Chile.
2. Analizar la evolución en el uso de formatos multimedia por parte de medios de comunicación emblemáticos a nivel internacional.
3. Valorar los diferentes formatos periodísticos que existen actualmente en los medios de comunicación digitales.
4. Analizar el uso de formatos audiovisuales como herramientas periodísticas generadoras de contenido multimedia. 
5. Diseñar relatos digitales y multimedia que impulsen desde su desarrollo e implementación un aporte periodístico. 

Contenidos 
1. Periodismo digital en Chile
1.1. Evolución de los medios tradicionales a digitales
1.2. Medios nativos digitales

2. Redacción integrada en medios internacionales
2.1. La reinvención del New York Times
2.2. La evolución social de The Guardian
2.3. La redacción estrella de The Telegraph

3. Narraciones periodísticas flexibles
3.1. El auge de las listas informativas
3.2. Historias a través de mapas  y líneas de tiempo
3.3. Pictoline y el uso de infografías
3.4. Podcasts para contar historias
3.5. Radio Ambulante y NPR
3.6. Uso de podcasts en Chile
3.7. Proyectos de Open Data y Periodismo en Chile e internacionales

4. Formatos periodísticos audiovisuales
4.1. Videos informativos animados
4.2. Realidad virtual y periodismo inmersivo
4.3. Producción de historias visuales con móviles

5. Planificación de historias periodísticas multimedia
5.1. Preguión periodístico multimedia
5.2. Presentación de pauta
5.3. Guión y presentación multimedia

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 
-Clases expositivas
-Análisis de casos
-Talleres con trabajos prácticos.
-Lectura y discusión de textos

Evaluación de los aprendizajes: 
- Trabajos de taller: 50%
- Presentación: 20%
- Trabajo teórico - práctico final 30%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Arly Faundes
MA in Digital Media (University of Sussex, Reino Unido), Periodista (UC). Profesora asistente adjunta de la Facultad de Comunicaciones UC. Jefa Académica de Magíster en Periodismo, Mención Prensa Escrita de dicha facultad. Cuenta con más de siete años de experiencia en la gestión de contenidos multimedia y plataformas digitales como consultora y directora de proyectos. Ha trabajado además para medios chilenos e internacionales del área de negocios. 

EQUIPO DOCENTE
Arly Faundes
MA in Digital Media (University of Sussex, Reino Unido), Periodista (UC). Profesora asistente adjunta de la Facultad de Comunicaciones UC. Jefa Académica de Magíster en Periodismo, Mención Prensa Escrita de dicha facultad. Cuenta con más de siete años de experiencia en la gestión de contenidos multimedia y plataformas digitales como consultora y directora de proyectos. Ha trabajado además para medios chilenos e internacionales del área de negocios. 

Metodología

Curso Online con clases en vivo

Requisitos de aprobación

75% de asistencia a las sesiones on line y nota final igual o superior a 4.0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba, sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima 
Campalas, C., Porto, D, Ruz, S. (2014) Periodismo Transmedia: miradas múltiples. 
Hernández, Richard Koci & Rue Jeremy (2015) The principles of Multimedia Journalism: Packaging Digital News. 
Irigaray, Fernando (2015) Reflexiones Móviles: El periodismo en la era de la movilidad.E-bookhttps://es.scribd.com/doc/255482503/Reflexiones-Moviles- El-periodismo- en-la- era-de- la-movilidad.
Jenkins, Henry; Ford, Sam & Green, Joshua (2015) Cultura transmedia, la creación de contenido y valor en una cultura en red. 
Mc. Adams, Mindy (2005). Flash Journalism, How to create multimedia news packages.
Moli, Teresa & Nafría, Ismael (2017) Periodismo Innovador en América Latina. 
Nafría, Ismael (2017) La reinvención del New York Times. 
Orihuela, J. (2015). Los medios después de Internet. 
Salaverría, Ramón & Negredo, Samuel (2008) , Redacción Integrada. 

Complementaria:
Arriagada, E., & Muñiz, J. A. (2015). Chile. En R. Salaverría (Ed.), Ciberperiodismo en Iberoamérica (pp. 61-93). Madrid, España: Fundación Telefónica. ttps://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/479/
Briggs, M. (2012). Journalism next: A practical guide to digital reporting and publishing (2a ed.). Washington, DC: CQ Press. 
Crucianelli, Sandra (2008). Herramientas Digitales para Periodistas. https://knightcenter.utexas.edu/es/ebook/herramientas-digitales-para-periodistas-ferramentas-digitais-para-jornalistas

Sitios web de interés
BBC Training Academy http://www.bbc.co.uk/academy/journalism/skills/multimedia-journalism
Journalism.co.uk https://www.journalism.co.uk/
Knight Science Journalism https://ksj.mit.edu/multimedia-journalism/
Knight Lab Northwestern University https://knightlab.northwestern.edu/
Nieman Journalism Lab http://www.niemanlab.org/
Tow Center for Digital Journalism https://towcenter.org/

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Comunicación Positiva Estratégica en tiempos de Covid-19

imagen

Diplomado en Diseño y medición de experiencia de usuario en entornos digitales

imagen

Diplomado en Redes Sociales Online y Comunicaciones

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10