• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Mayo
Fechas :
Del 06 de Mayo al 03 de Junio de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  357.000
Horario :
Miércoles 06/05/2020 Miércoles 13/05/2020 Miércoles 20/05/2020 Miércoles 27/05/2020 Miércoles 03/06/2020
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Facultad de Matemáticas
Jefe de programa :
Alonso Molina Nuñez
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1335598
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Caja Los Andes
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: sebastian.massa@mat.uc.cl">sebastian.massa@mat.uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Sebastian Andrés Massa Slimming
    sebastian.massa@mat.uc.cl
    223545441
Contacto:
Sebastian Andrés Massa Slimming
sebastian.massa@mat.uc.cl
223545441
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Computación Estadística con R
Ficha en PDF

El curso entrena en el uso de herramientas computacionales para la operación e implementación de procesos de análisis estadístico mediante el software R.


Descripción

El desarrollo tecnológico ha posibilitado el acceso a software de alto nivel de desarrollo de manera completamente gratuita, gracias a la colaboración de investigadores e informáticos a nivel internacional. En la estadística esto no es una excepción y desde hace algunos años se encuentra disponible de manera gratuita el software R, programa que permite desarrollar análisis, implementar técnicas, aplicar modelos y en general realizar diversas acciones con técnicas estadísticas a bases de datos.
Es así como este software permite a diversas empresas, instituciones, y estudiantes de pre y postgrado, ahorrar costos y contar con una herramienta de apoyo de muy alto nivel; pues R se va nutriendo con los aportes que investigadores y usuarios van realizando, complementando su plataforma con una gran biblioteca de algoritmos y técnicas de aplicación que han sido construidas de manera colectiva y revisadas por especialistas en la disciplina.

ID Convenio Marco 1335598

Dirigido a

-    Estudiantes de pre y postgrado que requieran de complementar su formación estadística con herramientas computacionales.
-    Profesionales de diversas disciplinas que requieran de conocimientos de computación estadística.

Prerrequisitos

•    Título Profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional, o certificar su condición de estudiante de pre o postgrado de alguna institución de educación superior nacional o extranjera.

Objetivo de aprendizaje

•    Realizar operaciones de validación y explotación de registros de datos.
•    Generar análisis estadísticos generales y rutinarios.
•    Implementar procesos de inferencia estadística y estadística descriptiva en R.

Desglose de cursos

Horas lectivas: 20 horas cronológicas.

Objetivos específicos:
•    Conocer las generalidades del software estadístico R y sus aplicaciones.
•    Realizar análisis exploratorio y estadístico descriptivo con R.
•    Implementar técnicas de análisis estadístico en R.

Módulo 1: Introducción a R.
Contenidos
-    Descripción software R.
-    Interfaz (consola, editor, menú).
-    Operaciones y funciones básicas en R.

Módulo 2: Operación de bases de datos en R.
Contenidos
-    Crear, poblar y grabar bases de datos.
-    Concatenar / separar archivos (registros y variables)
-    Transformar/re codificar variables.
-    Construcción de indicadores.
-    Generar programas de validación de datos para las variables de la encuesta CASEN.
-    Generar libros de código.

Módulo 3: Análisis exploratorio y descriptivo en R.
Contenidos
-    Calcular estadísticas de resumen.
-    Generar tablas.
-    Generar gráficos.

Módulo 4: Análisis estadístico en R.
Contenidos
-    Análisis inferencial.
-    Pruebas de media, varianza y diferencias de medias.
-    Pruebas no paramétricas.
-    Análisis de varianza.
-    Estimación de intervalos de confianza.
-    Análisis de regresión simple, múltiple, logarítmica.
-    Clasificación.

Módulo 5: Interacciones de R.
Contenidos
-    Exportación/importación bases de datos.
-    Interacción con Excel.
-    Interacción con Software estadístico.
Exportación de informes.

Evaluaciones:
-    Taller 1: Análisis exploratorio con R, consistente en el análisis utilizando técnicas de estadística descriptiva, de una base de datos entregada por el Profesor del Curso, la que será evaluada con una pauta de cotejo.  50%.
-    Taller 2: Análisis estadístico con R, consistente en la aplicación de métodos estadísticos e inferenciales, a una base de datos entregada por el Profesor del Curso, la que será evaluada con una pauta de cotejo. 50%.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Alonso Molina Núñez
Licenciado en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Analista Estadístico de DATA UC, unidad de estudios de la Facultad de Matemáticas UC.
Ha dictado diversos cursos de programación estadística con R, y computación estadística, para cursos de pregrado del área de Economía e Ingeniería, además de cursos de computación estadística para los Diplomados en Estadística y Sistemas de Inteligencia para la Competitividad.

EQUIPO DOCENTE
Alvarado Celis, Ana María
Profesora Asistente, Facultad de Matemáticas.
Licenciada en Matemática Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile

Alvear Leyton, Alexis
Subdirector DATA UC, Estudios Estadísticos, de la Facultad de Matemáticas.
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Arturo Prat
Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Sevilla, España.

Aravena Cuevas, Ricardo
Profesor Asociado Adjunto, Facultad de Matemáticas.
Licenciado en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile

Bravo Mella, Mónica
Profesora Asistente, Facultad de Matemáticas.
Licenciado en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile

Pérez Sáez, Ricardo
Profesor Asistente, Facultad de Matemáticas.
Licenciado en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile

Molina Núñez, Alonso
Profesor Asistente, Facultad de Matemáticas.
Licenciado en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Olea Ortega, Ricardo
Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Matemáticas
Licenciado en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en Estadística Pontificia Universidad Católica de Chile.

Metodología

Aunque R es actualmente el mejor software estadístico disponible, su uso requiere de capacitación y entrenamiento, pues la interfaz de R utiliza lenguaje de programación que es necesario dominar para obtener un máximo potencial. Así también, los usuarios del software requieren conocer los procedimientos técnicos para su uso y operación, y nociones y conocimiento básicos de estadística, para poder identificar adecuadamente la técnica o proceso más adecuado para el estudio específico que deseen realizar.

El presente curso entrega entrenamiento en el nivel más básico del uso de R, para permitir que un usuario conozca la interfaz, acceda a la biblioteca de funciones, interactúe en su uso y operación, y genere vinculaciones con otros softwares estadísticos.

•    Clases teóricas expositivas con apoyo de herramientas computacionales.
•    Laboratorios de computación con la aplicación de modelos y métodos en software especializado.

Requisitos de aprobación

a)     Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b)     75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Se entregará el material necesario (especialmente diseñado para el curso) el primer día de clases.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Sebastián Massa Slimming

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.

- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes; no se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10