• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
    • Sugerencias y reclamos
Fecha Inicio :
26 de Agosto
Fechas :
Del 26 de Agosto al 11 de Septiembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  170.510 (antes $ 200.600 - descuento aplicado 15%)
Horario :
Lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:30 horas.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Otra
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1358775
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Josefa Andrea Castro Pino
jocastrop@uc.cl
2 23546532
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Compras públicas aplicadas - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso permite comprender el sistema de compras, el marco normativo y las distintas modalidades que existen para las compras públicas.


Descripción

En la actualidad, el mundo de las compras en las instituciones públicas está muy desarrollado y cuenta con una amplia normativa. En este escenario, aquellos funcionarios responsables de los requerimientos, los empleados integrantes de comisiones evaluadoras y quienes están a cargo de las áreas de compras y contrataciones, deben comprender de manera eficaz los conceptos operativos para el uso del sistema de compras públicas.

Al finalizar el curso, los participantes podrán manejar los procesos de compras públicas, mejorando la eficiencia y transparencia en las metodologías de contratación de las instituciones públicas.

Valor : $ 170.510 (antes $ 200.600 - descuento aplicado 15%)

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Dirigido a

Funcionarios de la administración pública.

Prerrequisitos

Conocimientos generales sobre el uso de computador e internet. Además, el alumno tendrá que contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados.

Objetivo de aprendizaje

Manejar los procesos de compras públicas, sus etapas y las exigencias de cada una.

Desglose de cursos

1. Comprender las reglas generales en materia de compras públicas.
1.1.   Nuevas etapas de la prueba de acreditación
1.2.   Normativa aplicable en materia de compras.
1.3.   Instituciones relacionadas a las compras públicas: Tribunal de Contratación, Contraloría, Registro Chile Proveedores y Dirección de Compras y Contratación.
1.4.   El objeto de las compras públicas.
1.5.   Los sujetos o actores de las compras públicas.
1.6.   ¿Qué compra el estado?
1.7.   Principios de las compras públicas.
1.8.   Planificación de las compras públicas.

2.      Identificar los proveedores del Estado.
2.1.   Tipos de proveedor.
2.2.   UTP (Unión Temporal de Proveedores)
2.3.   Inhabilidades Ley 19.866.
2.4.   Inhabilidades Ley 20.393.
2.5.   Alcance de parentesco.

3.      Manejar las modalidades de compra.
3.1.   Convenio Marco.
3.1.1.     Conceptos, generación, etapas, catálogo electrónico.
3.1.2.     Condiciones más ventajosas.
3.1.3.     Uso de herramientas de Convenio Marco: ¿Cómo comprar?
3.1.4.     Homologación.
3.1.5.     Multas y sanciones en Convenio Marco.
3.1.6.     Derechos y deberes de los proveedores.
3.1.7.      Acuerdos complementarios, ofertas especiales, grandes compras y microcompra.
3.2.   Licitaciones públicas.
3.2.1.   Consultas al mercado.
3.2.2.   Generación y estructura de bases de licitación.
3.2.3.   Conceptos y tipos de licitaciones.
3.2.4.   Modificación de las bases de licitación.
3.2.5.   Plazos de publicación.
3.2.6.   Toma de razón.
3.2.7.   Etapas de la licitación: ofertas, foros, apertura, evaluación, adjudicación.
3.2.8.   Formas de término de una licitación.
3.2.9.   Contenido mínimo de las bases de licitación (art.22, D.S. 250).
3.2.10. Cláusula de desempate.
3.2.11. Contenido opcional de bases (Art 23, D.S. 250).
3.2.12. Cláusula de prohibición de subcontratación y otras cláusulas.
3.2.13. Garantía de seriedad de la oferta, fiel oportuno cumplimiento y por anticipo.
3.2.14. Pólizas de responsabilidad civil.
3.2.15. Criterios de evaluación, contactos y otros.
3.2.16. Criterios de evaluación obligatorios y criterios sustentables.
3.2.17.      Ley del lobby y comisión evaluadora.

4.    Determinar los mecanismos excepcionales de compras.
4.1.   Licitación privada: conceptos, tipos de causales, generación y estructura.
4.2.   Tratos directos: análisis individual de cada una de las causales de trato directo, cuándo y cómo utilizarlas.

5.      Aplicar una correcta gestión de contratos y comprender otras materias importantes en materia de compras.
5.1.   Formalización de las compras.
5.2.   Termino anticipado.
5.3.   Modificación de contrato.
5.4.   Renovación de contrato.
5.5.   Gestión de contratos en la plataforma.
5.6.   Directiva 26 y 26.
5.7.   Integración Sigfe - Mercado Público.
5.8.   Mis pagos.
5.9.   Procedimientos disciplinarios (responsabilidad administrativa, civil y penal).

 

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA:
- Jorge Herrera Méndez
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director-Gerente del Programa de Capacitación en Computación y del Programa de Capacitación y Desarrollo Integral PROCADE, Dirección General de Educación Continua, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE (*)

- Daniel Colle Zamora. Ingeniero civil industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Ciencias de la Ingeniería de la PUC y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

- Jazmín Muñoz San Martín. Administradora Pública, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniera Comercial mención Administración de Empresa, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Comercio Exterior y Diplomacia, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Marketing Digital y E-commerce, Universidad de Chile. Profesora del Programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

(*) El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “Equipo Docente” que será designado por la unidad.

Metodología

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas.

Durante las horas teóricas el relator entregará los contenidos a través de 2 plataformas, Moodle y Zoom, para todos los estudiantes. A través de las mismas, expondrá las definiciones y conceptos que permitirán la apropiación de contenidos, basándose en un programa gradual que se intensificará de acuerdo al grado de aprendizaje de los temas por parte del alumno.

Durante las horas prácticas los alumnos practicarán con ejercicios lo aprendido.

Evaluación

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0. a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones:
Tendrán como evaluación una prueba de selección múltiple sobre la materia del curso, la cual será revisada con una pauta de evaluación y cuya ponderación equivale al 100% de la nota del curso.

Requisitos de aprobación

El alumno aprobará al obtener como promedio de nota igual o superior a 4.0 y asistencia mínima de 75%.

Bibliografía

-Ley N° 18.575, de bases generales de la administración del Estado.
-Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
-Ley N° 19.886, Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios.
-Decreto Supremo N° 250, del Ministerio de Hacienda.
-Ley 20.285, Gobierno Transparente.
-Ley Nº 20.730, Ley del Lobby
-Directivas Chile Compra.
-Dictámenes de la Contraloría General de la República.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10