• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
11 de Agosto
Fechas :
Del 11 de Agosto al 10 de Septiembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  310.000
Horario :
Martes y jueves de 18:00 a 21:15 horas.
Duración :
30 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Letras
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 40% Al matricularse en 3 cursos del ciclo de Edición.
    30% Al matricularse en 2 cursos del ciclo de Edición.
    30% Estudiantes de pregrado Letras UC y exalumnos Facultad de Letras UC
    30%
    Funcionarios UC
    20% Ex alumnos del Diplomado en Edición y Publicaciones y socios ALUMNI UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), profesionales de servicios públicos, afiliados Caja Los Andes.
    10% Funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Daniela Schaale Garay
dfschaal@uc.cl
990206039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Edición y publicación digital - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

La publicación digital abarca cualquier actividad de diseño y formateo de contenido digital que luego será difundido utilizando tecnologías digitales contemporáneas.


Descripción

Con el advenimiento de lo digital, las prácticas editoriales están remodelando todo el proceso de producción de conocimiento, validación de contenido y difusión de conocimiento. Somos testigos de la aparición de nuevas herramientas y de nuevas prácticas de escritura y lectura, así como de un cambio más global que podría describirse como cultural. Este doble accionar práctico y teórico guiará el desarrollo del curso de Edición y Publicación digital.

La edición digital cubre la edición de libros o revistas, así como cualquier empresa de concepción y formateo de contenido en medio digital, a saber:

  • sitios web;
  • blogs;
  • ficción interactiva;
  • interfaces de software;
  • enciclopedias participativas;
  • museos virtuales;
  • bibliotecas digitales;
  • archivos en línea;
  • documentación técnica.

Cada uno requiere movilizar habilidades tecnológicas al servicio de la edición del contenido.

Un buen dominio de la publicación digital presupone conocimiento y habilidades en los siguientes campos:

  • mercado editorial y editoriales;
  • circulación de contenidos y procesos de legitimación;
  • tecnologías utilizadas para diferentes tipos de publicación digital;
  • comprender los desafíos de las opciones tecnológicas, incluida la perpetuidad de la información digital;
  • pasos y herramientas necesarios para gestionar un proyecto de publicación digital;
  • regulaciones relevantes para la distribución de contenido (marcos legales)
Dirigido a

Profesionales y licenciados de instituciones de educación superior, de cualquier área de especialización, que quieren adquirir un conocimiento del funcionamiento del sector de la edición digital de textos.

Prerrequisitos

Título profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional. Profesionales del sector de la edición de libros e industrias relacionadas.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la edición y publicación digital.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar las principales tendencias en el área de la edición digital y el estado del arte en lo referido a las oportunidades y los aspectos críticos de este tema.
  • Dominar los principales fundamentos teóricos de la disciplina de la historia de la publicación.
  • Reflexionar críticamente sobre los problemas del mundo editorial digital contemporáneo en Chile, a la luz de su evolución histórica.
  • Manipular, a nivel de usuario inicial, herramientas y recursos que facilitan la creación, edición, publicación y difusión de contenidos y producciones editoriales digitales.
  • Desarrollar un proyecto de creación, edición y difusión de contenido digital, a partir de las herramientas presentadas en el curso.

Contenidos:
I. Innovación y mercado digital

  • Presentación del curso y del método de evaluación.
  • Lectura en papel vs Lectura digital. Enfoque teórico.
  •  Bibliotecas digitales: experiencias nacionales e internacionales asociadas a fomento lector.
  • Modelos de compra desde el Estado.
  • Gestión de derechos digitales (DRM, por sus siglas en inglés) y Dominio Público: Normativas legales de producción y distribución digital.
  • “Estado: Fomento lector e inclusión digital”. Rol del Estado de Chile en la incorporación de lo digital para el fomento de la lectura. Fondos concursables y políticas de compras. 
  • Biblioteca Pública Digital: estudio de caso.
  • Necesidades, resultados y desafíos desde la perspectiva de los modelos comerciales vigentes.

II. Contextualización de la edición digital.

  • Panorama de la edición digital (historia e hitos)
  • Modelos actuales de edición digital (formatos, herramientas)
  • Disponibilidad de dispositivos digitales de lectura (e-readers, tablets, smartphones). Tendencias y tecnologías.
  • El mercado de la edición digital (modelos de distribución, marketplace).
  • Edición digital independiente.

III. Innovación y edición digital

  • Iniciativas y desafíos en la innovación de formatos y recursos en la edición digital. Casos nacionales e internacionales.
  • Construcción de catálogos y marketing

IV. Formatos para la creación y edición digital

  • Programas y herramientas de creación y edición digital. ePub y Calibre.
  • Formatos de publicación digital multimedia (imágenes, audio, video)
  • Formatos para recursos de enriquecimiento de publicaciones digitales

V. Herramientas de edición y publicación digital

  • Herramientas y plataformas para la publicación de creaciones digitales.
  • Elaboración de libros digitales en ePub.

VI. Proyecto de publicación digital

  • Incorporación de funcionalidades y recursos al proyecto de publicación digital.

VII. Desafíos de la edición digital.

  • Presentación y análisis crítico de los productos digitales desarrollados durante el curso.
  • Revisión de tendencias futuras.
  • Evaluación del curso.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Marcelo Cárdenas
Profesor adjunto de la Facultad de Letras y de la Facultad de Educación, UC. Doctor en Español por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Letras, Profesor de Castellano y Magíster en Lingüística, UC. Por quince años se ha vinculado al mundo de la edición de textos escolares como autor, consultor, editor y coordinador editorial en Ediciones SM Chile y como subdirector editorial en Santillana Chile. Actualmente, trabaja en docencia e investigación sobre la industria editorial.

EQUIPO DOCENTE

Florencia García
Doctora (c) en Lingüística Hispánica, Universidad de Valladolid. Magíster en Lingüística Hispánica, Universidad de Valladolid. Licenciada en Letras Hispánicas, UC. Actualmente es Directora de Bibliotecas Públicas para Latinoamérica en ODILO.

Juan Santapau

Diseñador con mención en Comunicación Visual, UTEM. Experiencia en publicaciones y proyectos de diseño tanto en formatos impresos como digitales. Edición digital en Wordpress, Epub. Suite Adobe: Indesign, Illustrator, Photoshop. Manejo de Html y Css. Beneficiario de la beca de creación literaria del Fondo del Libro por su serie de cómics online The Secret Knots “Los Nudos Secretos”, nominada a mejor webcómic, Stumptown Comic Arts Awards, Portland, Oregon, EE.UU. 

Metodología
  • Clases expositivas
  • Estudio de casos
  • Taller práctico e intensivo con software de edición multimedia
  • Presentaciones de los alumnos.
Evaluación
  • Evaluación de proceso: trabajos y tareas en clases (20%)
  • Informe sobre innovaciones del mercado editorial digital. Breve ensayo (máximo 3.000 caracteres) acerca del rol del Estado en la promoción de la lectura digital (30%)
  • Producto Digital. Publicación digital original, considerando alguna de las herramientas presentadas y exploradas en clases (u otras similares escogidas por el alumno) que considere la edición digital del contenido, la publicación en un ambiente o plataforma en línea y una estrategia de difusión (50%)
Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación

El estudiante aprobará el curso con nota igual o superior a 4.0 calculada de la siguiente manera:

  • Trabajos en clase (20%)
  • Informe (30%)
  • Producto digital (50%)

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía
  • AulaPlaneta (2013). La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Disponible en http://www.aulaplaneta.com/descargas/aulaPlaneta_Dossier-estudio-TIC.pdf
  • Camus, J. C. (2007). Tienes 5 segundos. Disponible en http://bit.ly/2mwX8b
  • Collera, V. (2012). “El futuro de la lectura”. El País, 15 septiembre 2012. Disponible en http://cultura.elpais.com/cultura/2012/09/12/actualidad/1347445405_451371.html
  • Cordón-García, José Antonio. Artículo “La investigación sobre lectura en el entorno digital”. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/313276500_La_investigacion_sobre_lectura_en_el_entorno_digital
  • Hurtado, J. (2017). Tendencias de la edición digital 2017 – 2018. Disponible en http://hmart.cl/home/category/centro-de-recursos/ebooks-centro-de-recursos/
  • Geli, C. “¿Qué y cómo se leerá en el 2030?”. Disponible en http://hmart.cl/home/category/centro-de-recursos/ebooks-centro-de-recursos/
  • McGuire, H, &; O´Leary, B. Book, a Futurist´s Manifesto. Press Books. Disponible en: http://book.pressbooks.com/
  • Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Documento “Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015 – 2020” Disponible en http://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales/lectura-libro/
  • Mod, C. (2010). “Books in the age of the iPad”. Disponible en http://craigmod.com/journal/ipad_and_books/
  • Navas, A. “El Futuro de la Lectura”. Disponible en http://hmart.cl/home/category/centro-de-recursos/ebooks-centro-de-recursos/
  • Oliva, L. “El ebook fue sólo el comienzo. ¿Le llegó a la literatura su momento Netflix?” Disponible en http://hmart.cl/home/category/centro-de-recursos/ebooks-centro-de-recursos/
  • Toyoutome. Artículo “Startups para la lectura” Disponible en http://hmart.cl/home/category/centro-de-recursos/ebooks-centro-de-recursos/
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl, luego serán contactadas para concretar la inscripción y el pago. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación al correo dfschaal@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 20

  • Las postulaciones son hasta 3 días antes del inicio del curso o hasta completar las vacantes.
  • No se aceptarán postulaciones incompletas.
  • El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). 
*En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10