Este curso entrega metodologías y herramientas para la innovación y reconocimiento de oportunidades para obtener soluciones aplicadas a la producción de alimentos.
Este curso es parte del Diplomado de Innovación en Alimentos, que surge de acuerdo a un convenio suscrito en noviembre 2011 por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica y Nestlé. Dicho acuerdo promueve la generación de capacidades científico tecnológicas especializadas, en coherencia con las necesidades del desarrollo competitivo de la industria alimentaria y las políticas públicas en torno a la alimentación saludable.
Cuenta con el respaldo académico y científico del INTA de la Universidad de Chile, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el know how tecnológico empresarial de Nestlé; haciendo de éste un programa único en su tipo, con una oferta de valor que permite al estudiante interactuar directamente con los equipos de investigación y aplicación de mayor liderazgo y prestigio a nivel nacional.
El curso aborda los conceptos de innovación, creación de valor, diferenciación de mercado y tendencias de consumo, en el contexto de los procesos de gestión y planificación estratégica de la empresa de alimentos; como una herramienta para el desarrollo competitivo frente a las tendencias y preferencias emergentes de los consumidores.
Horas cronológicas: 28 horas; Créditos: 5.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje
El marco metodológico que se aplica combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:
Evaluación de los Aprendizajes
JEFE DE PROGRAMA
Wendy Franco, Ph.D.
Profesora Asistente Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Escuela de Ingeniería UC; Ingeniera en Alimentos, Universidad Nuestra Señora de la Paz; Master in Agribusiness, University of Florida; Master in Food Science, University of Food Science; Ph.D. in Food Sience, North Carolina State University.
EQUIPO DOCENTE
Fernando Arcos
Application Group Manager, Nestlé; Ingeniero en Alimentos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Roberto Canales
Ingeniero Civil Químico de la Universidad Técnica Federico Santa María, PhD. en la Universidad de Notre Dame, USA e investigador postdoctoral en el Laboratorio de Termodinámica en TU Dortmund, Alemania. Su investigación se centra en termodinámica experimental, modelos para equilibrio de fases y procesos de separación. Profesor asistente en DIQB - PUC.
Catalina Cortázar
Profesor Asistente Adjunto DI-LAB, UC; Ingeniero Civil UC.
Javier Enrione, Ph.D.
Profesor Investigador, Universidad de los Andes; Ingeniero en Alimentos, Universidad de Santiago de Chile; Master en Ciencias, Universidad de Nottingham; Ph.D. en Ciencias de Alimentos, Universidad de Nottingham.
Mariel Farfán, Ph.D.
Investigador de Postdoctorado del Departamento de Ingeniería Química y de Bioprocesos UC; Ingeniero en Alimentos, Universidad de Chile; Doctorado en Ciencias de la Ingeniería UC.
María Carolina Moreno
Ingeniero Civil Industrial mención Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería. Docente en áreas de ingeniería química, ingeniería en bioprocesos, investigación, innovación y emprendimiento. Desarrollo profesional en áreas de calidad, gestión de operaciones, prevención de riesgos, investigación e innovación en la industria agroalimentaria.
Loreto Muñoz, Ph.D.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos, Universidad de Santiago de Chile; Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Ciencias de los Alimentos, Universidad de Chile, Ingeniero en Alimentos, Universidad de Santiago de Chile, Premio BIMBO Panamericano 2013 por su investigación acerca de la semilla de chía. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile.
Francis Suarez
Ingeniero Comercial, Encargada del Área de Marketing & Shopper Intelligence.
Alfonso Valenzuela, Ph.D.
Profesor Titular y Jefe del Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile; Bioquímico, Universidad de Chile; Doctorado en Ciencias con mención en Bioquímica, Universidad de Chile.
Carmen Gloria Yáñez
Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile; Ingeniero de Alimentos, Universidad de Chile; Master en Marketing, Universidad Adolfo Ibáñez.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 80 % a todo evento.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
http://www.eligevivirsano.cl/wp-content/uploads/2012/01/Metas2011-2020.pdf
Las personas interesadas deberán enviar los documentos que se detallan más abajo al correo programas@ing.puc.cl.
Fotocopia Carnet de Identidad.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar o documentar el valor, para estar matriculado.
VACANTES: 35
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |