El curso está dirigido a profesionales que necesitan aprender a diseñar, aplicar y utilizar técnicas cualitativas para el análisis de entrevistas cognitivas.
*Descuento del 30% para matrículas antes del 31 de julio de 2020.
En este curso los alumnos aplicarán la técnica de indagación cualitativa de entrevistas cognitivas, la que es utilizada en la fase de pretesteo de cuestionarios en encuestas sociales, para examinar los procesos de respuesta, la comprensión de las preguntas y los constructos evaluados. A través de clases expositivas, actividades prácticas y análisis de casos, los estudiantes podrán conocer distintas técnicas cualitativas para el análisis de información, construir pautas de aplicación y reportar sus resultados. El logro de estos aprendizajes será evaluado a través de reporte de tareas y controles de lectura.
Este curso es parte del Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y podría ser convalidado en caso que el alumno sea admitido en dicho programa de Magíster.
Profesionales de las ciencias sociales y otras disciplinas que necesitan aprender a diseñar, aplicar y analizar técnicas cualitativas para el análisis de entrevistas cognitivas.
(*) Para el análisis de las entrevistas cognitivas se utilizará el software ATLAS.ti. Cada alumno deberá crear una cuenta de ATLAS.ti Could (versión Beta) y utilizar su computador personal para desarrollar los análisis.
Nombre del curso: Diseño y Análisis de Entrevistas Cognitivas
Nombre en inglés: Design and Analysis of Cognitive Interviews
Horas cronológicas: 21
Horas sincrónicas (online, vía streaming): 16,5
Horas a-sincrónicas (vía cápsulas de video pre-grabadas): 4,5
Horas pedagógicas: 28
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso se desarrollará en modalidad online y utilizará las siguientes herramientas pedagógicas:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Carolina Casas-Cordero.
Economista de la Universidad de Chile, MSc Survey Methodology y Doctora en Survey Methodology de la University of Maryland, USA. Profesora asistente del Instituto de Sociología UC, Investigadora Asociada al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales (CEEL UC) y Jefa del Programa de Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del ISUC. Dicta cátedras de diseño de encuestas, diseño de muestras y estimación con encuestas complejas en el programa de Magíster en Sociología del ISUC. Ha dirigido y participado en varios estudios, principalmente vinculados al CEEL UC y Dirección de Estudios Sociales (DESUC), con gran experiencia tanto en el diseño e implementación como en la evaluación de encuestas complejas y/o de gran envergadura como la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), la Encuesta de Protección Social (EPS) y la Encuesta Nacional de Salud (ENS), entre otras.
EQUIPO DOCENTE
Pamela Soto
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctora en Investigación, Medición y Evaluación Cuantitativa de la Ohio State University, USA.
Patricia Romero
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Diego Portales. Doctora en Psicología, Universidad de Chile.
*Además, dependiendo del número de alumnos, se podrá incorporar al equipo docente un ayudante que asistirá a los docentes durante algunas de las clases.
Para aprobar el curso, se requiere:
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
**El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima:
Complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos por correo electrónico a Francisca Campos (frcampos@uc.cl):
Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico. En algunos casos, será necesario llamar a entrevista presencial o telefónica para verificar, especialmente, manejo de algunos contenidos.
Las postulaciones para el 2020 estarán abiertas hasta completar las vacantes. No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 25
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
*A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|