• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
11 de Agosto
Fechas :
Del 11 de Agosto al 13 de Octubre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  580.000
Horario :
Martes de 18 a 20 horas.
Duración :
21 horas cronológicas; 28 horas pedagógicas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Instituto de Sociología
Jefe de programa :
Carolina Casas-Cordero
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Matriculados (pagados) al 30 de julio de 2020.
    20% Caja Los Andes
    15% Socios Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos (Convenio Marco), ex Diplomados UC.
    10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios de empresas en convenio.
    5%  Estudiantes de Postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DOUC UC, pago al contado – excluye pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Francisca Andrea Campos Torrealba
frcampos@uc.cl
23544995
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diseño y análisis de entrevistas cognitivas - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso está dirigido a profesionales que necesitan aprender a diseñar, aplicar y utilizar técnicas cualitativas para el análisis de entrevistas cognitivas.

*Descuento del 30% para matrículas antes del 31 de julio de 2020. 


Descripción

En este curso los alumnos aplicarán la técnica de indagación cualitativa de entrevistas cognitivas, la que es utilizada en la fase de pretesteo de cuestionarios en encuestas sociales, para examinar los procesos de respuesta, la comprensión de las preguntas y los constructos evaluados. A través de clases expositivas, actividades prácticas y análisis de casos, los estudiantes podrán conocer distintas técnicas cualitativas para el análisis de información, construir pautas de aplicación y reportar sus resultados. El logro de estos aprendizajes será evaluado a través de reporte de tareas y controles de lectura.

Este curso es parte del Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y podría ser convalidado en caso que el alumno sea admitido en dicho programa de Magíster.

Dirigido a

Profesionales de las ciencias sociales y otras disciplinas que necesitan aprender a diseñar, aplicar y analizar técnicas cualitativas para el análisis de entrevistas cognitivas.

Prerrequisitos
  • Grado académico o título profesional, obtenido en universidades chilenas o extranjeras, equivalente al grado de licenciado que confiere la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Conocimiento intermedio del idioma inglés para lectura de bibliografía.
  • Currículum vitae con antecedentes curriculares.
Objetivo de aprendizaje
  • Analizar entrevistas cognitivas en el contexto del proceso de pretesteo de cuestionarios.
  • Distinguir técnicas de aplicación de entrevistas cognitivas y sus usos principales, a la luz de los objetivos del pretesteo de un cuestionario. 
  • Analizar entrevistas cognitivas utilizando metodologías cualitativas, reportando resultados de la aplicación de estas entrevistas.

(*) Para el análisis de las entrevistas cognitivas se utilizará el software ATLAS.ti. Cada alumno deberá crear una cuenta de ATLAS.ti Could (versión Beta) y utilizar su computador personal para desarrollar los análisis.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Diseño y Análisis de Entrevistas Cognitivas
Nombre en inglés: Design and Analysis of Cognitive Interviews
Horas cronológicas: 21
Horas sincrónicas (online, vía streaming): 16,5
Horas a-sincrónicas (vía cápsulas de video pre-grabadas): 4,5
Horas pedagógicas: 28
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Analizar el uso de las entrevistas cognitivas como parte del proceso de pretesteo de en el desarrollo de un cuestionario de encuesta social.
  • Distinguir distintas técnicas de aplicación de entrevistas cognitivas y sus usos principales, a la luz de los objetivos del pretesteo de un cuestionario. 
  • Construir una pauta de aplicación de entrevistas cognitivas, de manera consistente con los objetivos del estudio y la técnica utilizada. 
  • Analizar entrevistas cognitivas utilizando metodologías y software cualitativo, considerando la comprensión de preguntas y procesos de respuestas a un cuestionario. 
  • Reportar los resultados del proceso de aplicación entrevistas cognitivas, de manera que dé cuenta de todas las decisiones tomadas durante el proceso.

Contenidos:

  1. Revisión de aplicaciones reales de entrevistas cognitivas.
  2. Técnicas de aplicación de entrevistas cognitivas y sus principales aplicaciones. 
  3. Definición de la muestra. 
  4. Elaboración de una pauta de entrevista cognitiva.
  5. Realización de una entrevista cognitiva.
  6. Análisis de entrevistas cognitivas. 
  7. Reporte de resultados de entrevistas cognitivas.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso se desarrollará en modalidad online y utilizará las siguientes herramientas pedagógicas:

  • Clases sincrónicas: Clases expositivas en directo online, vía streaming, una vez por semana; Discusión de textos y aprendizaje basado en problemas; Trabajos aplicados y breves presentaciones en clase de los estudiantes.
  • Clases a-sincrónicas: clases expositivas y/o tutoriales disponibles a través de videos pre-grabados.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Tareas: 80%
  • Controles de lectura: 20%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Carolina Casas-Cordero.
Economista de la Universidad de Chile, MSc Survey Methodology y Doctora en Survey Methodology de la University of Maryland, USA. Profesora asistente del Instituto de Sociología UC, Investigadora Asociada al Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales (CEEL UC) y Jefa del Programa de Magíster en Diseño y Análisis de Encuestas Sociales del ISUC. Dicta cátedras de diseño de encuestas, diseño de muestras y estimación con encuestas complejas en el programa de Magíster en Sociología del ISUC. Ha dirigido y participado en varios estudios, principalmente vinculados al CEEL UC y Dirección de Estudios Sociales (DESUC), con gran experiencia tanto en el diseño e implementación como en la evaluación de encuestas complejas y/o de gran envergadura como la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), la Encuesta de Protección Social (EPS) y la Encuesta Nacional de Salud (ENS), entre otras.

EQUIPO DOCENTE

Pamela Soto
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster y Doctora en Investigación, Medición y Evaluación Cuantitativa de la Ohio State University, USA.

Patricia Romero
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Diego Portales. Doctora en Psicología, Universidad de Chile.

*Además, dependiendo del número de alumnos, se podrá incorporar al equipo docente un ayudante que asistirá a los docentes durante algunas de las clases.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, se requiere:

  1. Asistir a un 75% de las sesiones.
  2. Aprobar con nota no inferior a 4.0 en una escala de 1.0 a 7.0, de acuerdo a la siguiente ponderación:

*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
**El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima:

  • Gordon Willis, 2005. Cognitive Interviewing: A Tool for Improving Questionnaire Design. Sage.
  • OMB (2016). Standards and Guidelines for Cognitive Interviews. https://obamawhitehouse.archives.gov/sites/default/files/omb/inforeg/directive2/final_addendum_to_stat_policy_dir_2.pdf  
  • Liamputtong, P. & Ezzy, D. (2005). Making sense of qualitative data: Analysis Process. In Qualitative Research Methods (pp. 257-285). South Melbourne: Oxford University Press.

Complementaria:

  • Beatty and Willis (2007). Research Synthesis: The Practice of Cognitive Interviewing. Public Opinion Quarterly, Vol. 71, No. 2, Summer 2007, pp.287 311
  •  Kristen Miller (Editor), Valerie Chepp (Editor), Stephanie Willson (Editor), Jose Luis Padilla (Editor), 2014. Cognitive Interviewing Methodology. Wiley.
  • Andréu, J. (2000). Las teìcnicas de Anaìlisis de Contenido: Una revisioìn actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n. 2, p. 1-34
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos por correo electrónico a Francisca Campos (frcampos@uc.cl):

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico. En algunos casos, será necesario llamar a entrevista presencial o telefónica para verificar, especialmente, manejo de algunos contenidos.

Las postulaciones para el 2020 estarán abiertas hasta completar las vacantes. No se tramitarán postulaciones incompletas.

VACANTES: 25
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

*A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA

Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Análisis de modelos de ecuaciones estructurales

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10