• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Octubre
Fechas :
Del 06 de Octubre al 10 de Noviembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  120.000
Horario :
Miércoles de 18:00 a 20:45 horas.
Duración :
15 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Instituto de Estética
Jefe de programa :
Elixabete Ansa
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 %  Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mpaguilera@uc.cl">mpaguilera@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Maria Paz Aguilera Cariz
    mpaguilera@uc.cl
    223545289
Contacto:
Andrea Berger Oto
aberger@uc.cl
994326351
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Minihéroes/Miniheroínas en la cultura pop - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso tiene como objetivo general entregar un recorrido por distintas narrativas pop protagonizadas por héroes y/o heroínas infantiles y/o adolescentes desde mediados del siglo XX hasta el XXI, desde Pippy Calzaslargas hasta hoy, en sagas, videojuegos, películas de animación, series de pantalla chica, manga y novela gráfica.


Descripción

Este curso localiza, describe y analiza a personajes presentes en creaciones pop destinadas a un público que aún no es mayor de edad, los que tienen características comunes con los destinatarios de sus relatos. Entre normativas y disruptivas, estas creaciones de ficción -al devenir significativas- llegan a formar parte de distintos imaginarios generacionales. La invitación es a contextualizar y profundizar para poder dar valor -y así apreciar una complejidad que no es evidente- a estas narrativas de la cultura pop que han sido y son significativas para niños y jóvenes.
Este curso constituye una instancia para conocer un reparto de personajes que, como dijo la escritora Ana María Machado, son ladrillos de esa casa construida en la infancia y en la que se vive hasta la vejez. El estudiante tomará conocimiento de tendencias, y el cambio de ellas, en la creación de personajes, lo mismo que los casos en que estos protagonistas sean síntomas o reflejos de fenómenos históricos o culturales más amplios. ¿Cómo nacen las Princesas Disney, mientras Ghibli concibe sus heroínas en las antípodas de ese otro estudio? ¿qué relación hay entre Goku, Naruto y Luffy, populares héroes del manga? ¿hay teorías aplicables a los héroes de videojuegos? ¿qué vasos comunicantes hay entre Papelucho y Mampato? Los contenidos de este curso servirán para visibilizar mejor un extenso mapa de contenidos dentro del cual se encuentran insertas -y en diálogo permanente- diversas obras en distintos soportes.

La metodología de este curso se fundamenta en un aprendizaje que incorpora clases lectivas con apoyo de material audiovisual y escrito, con análisis de casos, discusión de textos y visionado de fragmentos durante las clases.

Dirigido a

Profesores/as, bibliotecarios/as, prescriptores/as y mediadores de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), educadores/as de párvulos, profesionales relacionados/as con la niñez, madres y padres, artistas gráficos, escritores/as, ilustradores/as.

Prerrequisitos

Sin requisitos. Abierto a todo público.

Objetivo de aprendizaje

Analizar diversos personajes de ficción creados en la cultura pop, destinada a consumidores menores de edad.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 20

Resultados del Aprendizaje:

  • Reconocer características relevantes de los personajes de ficción pop concebidos para un público infantil y juvenil.
  • Comprender el porqué algunos personajes de ficción han llegado a ser significativos para sus cultores, a lo largo de su vida.
  • Elaborar juicios críticos o comparativos de obras ficcionales pop, protagonizadas por niños o adolescentes.

Contenidos:

  • Teorías del héroe y sus derivados.
  • De Pippi Calzaslargas hasta hoy: protagonistas disruptivos de la de Literatura Infantil y Juvenil.
  • El tránsito hacia la adolescencia de la novela gráfica: Blankets, Trazos, Persépolis, Paper Girls.
  • Construcción de una infancia heteronormativa, con protagonistas ejemplares: Disney clásico.
  • La reinvención del panteón Disney, la llegada de los personajes Pixar y las opciones de estudio Laika.
  • Las heroínas en la obra de estudio Ghibli.
  • Tres héroes del manga: Goku/Naruto/Luffy. Las heroínas de la reina del manga, Romiko Takahashi: Lamu, Inuyasha, Ranma ½.
  • Héroes/inas de videojuego. El caso de Link y Zelda.
  • La rápida evolución de la pantalla chica: Desde las Chicas Superpoderosas hasta Steven Universe.
  • Mampato y Papelucho, los héroes nacionales.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Elixabet Ansa (UC)
Doctora en Filosofía (Literatura y Estudios Culturales), Indiana University (2012); Magíster en Literatura Hispánica, Indiana University (2004); Filóloga Inglesa, Universidad de Deusto (2002), y Postdoctorada en Teoría del Arte, Universidad de Chile, 2012, Santiago de Chile. Asimismo, destaca su trayectoria en investigación y publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

EQUIPO DOCENTE

Esteban Cabezas
Periodista UC, Magister en edición (Pompeu Fabra/UDP). Ha sido crítico de cine, jurado en festivales, guionista del programa “Cine video” de TVN y condutor del programa “Mal de ojo” en el canal Rock&Pop. Actualmente se desempeña como crítico gastronómico en El Mercurio. Es escritor de LIJ, con más de veinte libros publicados en Chile, Argentina, Colombia, México, China y Brasil. Ha sido merecedor de los premios Barco de Vapor, Medalla Colibrí/Ibby y Premio Municipal de Literatura. Sus personajes Julito Cabello y María la Dura son parte de los programas de lectura escolar.

Metodología

Clases online, vía streaming en la plataforma zoom. Cada clase tendrá una breve introducción de su alcance teórico para luego desplegarse en la observación y comentario de múltiples referentes con interacción, a tiempo real con el docente, en los horarios y días previstos en el programa.

Evaluación

Sin evaluación.

Requisitos de aprobación

Certificado de asistencia:
a)    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
**El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Arbones, A.; (2019): Tú (no) necesitas ser un héroe. Sevilla, España. Héroes de papel.
  • Barthes, R.: (1990): La aventura semiológica. Barcelona, España. Paidós.
  • Barthes, R.: (1999): Mitologías. Madrid, España. Siglo veintiuno.
  • Campbell, J.: (2012): El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Madrid, España. Fondo de Cultura Económica.
  • Duch, L.: (1998): Mito, interpretación y cultura. Barcelona, España. Herder.
  • Eliade, M.: (1968): Mito y realidad. Madrid, España. Guadarrama. 
  • Huizinga, J.: (1987): Homo ludens. Madrid, España. Alianza.
  • Jung, C.: (1970): Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona, España. Paidós.
  • Junyent, A.: (2018): Las mujeres de Ghibli. Madrid, España. Diábolo.
  • Lynn, V.:(2001): 45 master characters: mythic models for creating original characters. Cincinatti, EE.UU. Writer’s Digest Books.
  • Lynn, V.:(2002): A writer"s guide to characterization: archetypes, heroic journeys, and other elements of dynamic character development. Cincinatti, Writer’s Digest Books.
  • Murray, J.: (1999): Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona, España. Paidós.
  • Propp, V.:(2001): Morfología del cuento. Madrid, España. Akal.
  • Rank, O.: (1981): El mito del nacimiento del héroe. Barcelona, Paidós. 
  • Valle, R.: (2018): La gran aventura de Themo Lobos. Santiago, Chile. Sudamericana.
  • Vogler, C.: (2002): El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Barcelona, España. Robinbook.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Paz Aguilera al correo mpaguilera@uc.cl:

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 20
 “No se tramitarán postulaciones incompletas”.

*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10