Esta primera versión del Simposio, está diseñada para fortalecer conceptos teóricos y prácticos del diagnóstico diferencial, biomarcadores y nuevas terapias de los pacientes con enfermedades desmielizantes del Sistema Nervioso Central (EM y Espectro Neuromielitis Óptica).
Discutiremos su aplicación en casos clínicos de la práctica diaria.
El Propósito es aprender a diagnosticar y tratar estas patologías inflamatorias que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC) y como se diferencian de la Esclerosis Múltiple.
Los últimos años se ha logrado distinguir diferentes entidades patológicas dentro de las distintas enfermedades desmielinizantes clásicas, gracias al descubrimiento de nuevos biomarcadores. Estas patologías requieren de terapias específicas y poseen un pronóstico variable, lo que obliga a realizar estudios diferenciales extensos y mantenernos al día en el conocimiento dinámico en esta área.
Metodología: Clases expositivas y discusión interactiva con panel de expertos latinoamericanos con casos clínicos.
Neurólogos, neuro-oftalmólogos, neuro-radiólogos, neuropediatras y residentes de Neurología, Oftalmólogía y Radiología.
Enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y fonoaudiólogos que atienden a pacientes con enfermedades desmielinizantes del SNC.
Pertenecer al equipo de salud (graduado o en formación).
- Analizar temas relacionados con Espectro Neuromielitis Óptica; su correcto diagnóstico, diagnóstico diferencial, biomarcadores, indicación de tratamiento.
- Comprender la importancia del manejo integral de un equipo multidisciplinario en el cuidado de los pacientes con enfermedades inmuno mediadas del SNC.
Horas cronológicas: 6 Horas Cronológicas
Horas pedagógicas: No Aplica
Resultados del Aprendizaje
- Realizar diagnostico diferencial de enfermedades desmielinizantes del Sistema Nervioso central.
- Realizar diagnóstico de Neuromielitis óptica anti-AQP4 realizando un estudio completo del diagnóstico diferencial con EM
- Realizar el diagnóstico de Enfermedades desmielinizantes asociadas a MOG realizando un estudio completo del diagnóstico diferencial con EM
- Utilizar las herramientas radiológicas en el reconocimiento de estas patologías
- Utilizar las herramientas neurooftalmológicas en el reconocimiento de estas patologías
- Utilizar las herramientas de laboratorio específicas, biomarcadores como anticuerpos en el reconocimiento de estas patologías
- Conocer la experiencia clínica local y disponibilidad de herramientas diagnósticas en Chile y latinoamerica.
Contenidos:
Criterios Diagnósticos de Espectro Neuromilitis óptica AQP4+ y MOG+, Criterios, Neuritis Óptica y Mielitis, Diagnósticos Diferenciales, herramientas diagnósticas paraclínicas (de laboratorio, radiológicas y neuroftalmológicas), Tratamientos farmacológicos agudo y modificador de enfermedad. Investigación Clínica y desarrollo de nuevas terapias.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas por equipo multidisciplinario e invitados expertos nacionales e internacionales en Neuroinmunología, Neurooftalmología, Neurorradiología, Laboratorio clínico y discusión de casos clínicos con el panel de expertos. Se realizarán de manera virtual en 3 módulos (1 semanal) de 2 horas cronológicas cada uno. En cada módulo se realizarán 2 presentaciones de 20 min seguidas de tiempo de preguntas y una mesa redonda de discusión donde los panelistas expondrán su experiencia local. Las presentaciones y discusión serán en base a casos clínicos.
Evaluación de los aprendizajes:
No Aplica
BIBLIOGRAFÍA
No es Requerimiento.
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Claudia Cárcamo Rodríguez MD, PhD.
Neurólogo
Doctor en Ciencias Médicas
Profesor Asistente
Centro de Esclerosis Múltiple UC
División de Neurociencias
Departamento de Neurología
Facultad de Medicina UC
EQUIPO DOCENTE
Dra. Claudia Cárcamo Rodríguez MD, PhD.
Neurólogo
Doctor en Ciencias Médicas
Postdoctoral fellow, neuroinmunología, Universidad de Würzburg, Alemania
Profesor Asistente Adjunto
Programa de Esclerosis Múltiple UC
División de Neurociencias
Departamento de Neurología
Facultad de Medicina
Dra.Ethel Ciampi Díaz
Neurólogo
Profesor Asistente Adjunto
Programa de Esclerosis Múltiple UC
División de Neurociencias
Departamento de Neurología
Programa de Esclerosis Múltiple Hospital Dr. Sótero del Río
Dr. Reinaldo Uribe San Martin
Neurólogo
Profesor Asistente Adjunto
Programa de Esclerosis Múltiple UC
División de Neurociencias
Departamento de Neurología
Hospital Dr. Sótero del Río
Dr. Juan Pablo Cruz Quiroga
Neurorradiólogo
Subespecialidad de Neurorradiologia diagnostica e intervencional en Universidad de Toronto
Profesor Asistente
Departamento de Radiología UC
Centro de Terapia Endovascular UC
Servicio de Neurorradiología Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo.
Dr. Francisco Vera Gutiérrez
Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Residente de Especialidad en Laboratorio Clínico, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Master of Medicine (Infection and Immunity), The University of Sydney.
Master of Philosophy (Immunology), The University of Sydney.
Invitados nacionales
Dra. Verónica Fernández
Médico cirujano, Universidad de Chile
Especialización profesional en Neurología, Universidad de Chile.
Especialización en Neuroftalmología, Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales Dr Asenjo.
Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud, DECSA, Universidad de Chile.
Magister en Docencia en Ciencia de la Salud, DECSA, Universidad de Chile
Profesor asociado. Facultad de Medicina, Campus Oriente, Universidad de Chile
Jefe Servicio Neuroftalmología Instituto de Neurocirugía Dr Asenjo.
Invitados internacionales
Dra. Irene Treviño Frenk
Médico especialista en medicina interna, neurología y enfermedades desmielinizantes egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) e Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Master en Neuroinmunología Univ. Autónoma de Barcelona.
Médico adscrito al Departamento de Neurología del INCMNSZ
Coordinadora de la clínica de enfermedades desmielinizantes
Profesor titular del Diplomado en Neuroinmunología Clínica
Profesor adjunto de Neurología, UNAM.
Dra. Adriana Carrá
Médica Neuróloga (1981 a la fecha)
Médica Asistente del Staff Servicio de Neurología Hospital Britanico Buenos Aires (1986 al presente)
Jefe Área Enfermedades Desmielinizantes Hospital Británico Buenos Aires (1994 a la fecha)
Staff Neurociencias Fundación Favaloro/INECO (03/2016 a la fecha)
Jefe Sección Neuroinmunología Neurociencias Fundación Favaloro/INECO (2020)
Profesor Honoraria Neurología, Universidad Nacional de Buenos Aires (1992 al presente)
Docente en Neurología, Universidad Católica Argentina
Directora Médica Asociación de Pacientes Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) (2013 a la fecha)
Miembro International Medical Board Multiple Sclerosis International Federation (IMBMS) (2017 al presente)
Dr. Edgar Patricio Correa Díaz
Especialista en Neurología del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito y la Universidad San Francisco de Quito.
Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud por la Universidad Central del Ecuador.
Magíster en Neuroinmunología por la Universitat Autónoma de Barcelona.
Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Salamanca.
Entrenamiento en esclerosis múltiple en Mellen Center/Cleveland Clinic, USA y Centro de Esclerosis múltiple de Catalunia (CEMCAT), España.
Jefe del área de enfermedades desmielinizantes del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito.
Profesor de Neurología de la Universidad Central y Católica del Ecuador (UCE y PUCE respectivamente)
Autor y coautor de artículos científicos y de capítulos de libros relacionados al área de neurología principalmente esclerosis múltiple y neuromielitis óptica.
Dr. Miguel Angel Macías Islas
Inglewood California USA. 1959
Medico Cirujano.
Neurólogo.
Maestría en Ciencias Médicas.
Doctorado en Neurofarmacología.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Profesor Titular de Neurociencias Universidad de Guadalajara.
Miembro de la American Academy of Neurology
Director de la Fundación Mexicana para la Esclerosis Múltiple.
Presidente de Latin American Comitte for Treatment & Research In Multiple Sclerosis (2010-2012)
Mas de 100 publicaciones
Múltiples conferencias internacionales
Dr. Douglas Kazutoshi Sato
MD, PhD
Neurólogo
Instituto del Cerebro de Rio Grande der Sur
Profesor adjunto Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Río Grande del Sur.
Certificado de asistencia – SE CONTROLARA ASISTENCIA**
**La plataforma zoom webinar entrega un reporte de la hora de ingreso y la hora de salida de cada alumno.
100% de asistencia a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Daniela Villarroel al correo daniela.villarroel@uc.cl
- Copia simple de título o licenciatura.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES: 80
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |