• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
21 de Enero
Fechas :
Del 21 al 23 de Enero de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  250.000
Valor en Dólares*
USD$ 357
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Jueves y viernes 08:30 a 13:00 hrs.; 14:00 a 18:30 hrs/ Sábado: 9:00 a 14:00 hrs.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Escuela de Odontología
Jefe de programa :
Dra. Paula Maiza V.
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1618401
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 30% Funcionarios UC
    • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    • 20% Ex alumnos UC
    • 15% Profesionales de servicios públicos. 
    • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución.
    • 10% Funcionarios empresas en convenio.
    • 10% Alumnos y ex alumnos DUOC UC.
    • 10% Clientes banco BCI
    • 5% Estudiantes de postgrado de otras universidades
    • 5%Pago al contado (sólo pago efectivo y cheque al día).
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Romina Pamela Rojas Castillo
rrojast@uc.cl
5622354 8413
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Manejo multidisciplinario de traumatismos dentoalveolares - Online*
Ficha en PDF

El presente curso está dirigido a odontólogos que se desempeñen en el sector público y/o privado y a estudiantes del último año de la carrera de odontología que requieran actualizar sus conocimientos acerca del manejo de urgencia, el tratamiento integral y multidisciplinario de los traumatismos dentoalveolares más frecuentes en dentición primaria y permanente.

Destaca:
- Equipo académico con diferentes especialidades dedicado a diferentes áreas del manejo mediato e inmediato del trauma dentoalveolar.
- Integra conocimientos teóricos actualizados junto con herramientas prácticas mediante talleres prácticos y task trainners.
-  Incopora el manejo administrativo de los traumatismos dentoalveolares como patología GES y el marco del Seguro de Accidente Escolar.


Descripción

Dada la frecuencia de los Traumatismos Dentoalveolares y la importancia de su adecuado manejo, sobre todo en atención primaria es fundamental orientar y actualizar al clínico en el abordaje de estas lesiones, de manera de mejorar el pronóstico y evitar complicaciones asociadas.

Este curso teórico-práctico entrega conocimientos actualizados en relación a los traumatismos más prevalentes, aborda el manejo integral de la urgencia, cómo establecer un diagnóstico certero y otorga herramientas para realizar tratamientos específicos en tejidos duros y blandos afectados

Además se entregarán conceptos sobre protocolos de manejo administrativo de los traumatismos dentoalveolares como patología GES o Seguro de Accidente Escolar.

Al finalizar este curso el estudiante podrá identificar características clínicas e imagenológicas para realizar un adecuado diagnóstico de las diferentes lesiones traumáticas, permitiendo entregar un tratamiento oportuno y con enfoque multidisciplinario.  Cuando se enfrente a un Accidente Escolar conocerá el flujograma para estos casos en la unidad de atención primaria o el protocolo de derivación al centro secundario según corresponda.

Esto se realizará a través de exposiciones dinámicas por plataforma zoom, talleres de integración clínica y talleres prácticos asincrónicos utilizando task trainners (simulación de baja fidelidad), enfocados en el manejo de la urgencia odontológica traumática, lo que finalmente logra una mejora de las habilidades resolutivas del clínico para su práctica diaria.

Dirigido a

Cirujanos dentistas chilenos o extranjeros que se desempeñen en el ámbito público o privado.

Alumnos de último año de la carrera de odontología de universidades chilenas y extranjeras.

Prerrequisitos

Poseer el título profesional de cirujano dentista o certificado que acredite ser alumno regular cursando el último año de la carrera de Odontología

Objetivo de aprendizaje

-          Resolver la atención inmediata de urgencia de lesiones traumáticas dentoalveolares en dientes primarios y diente permanante.
-          Gestionar la derivación oportuna y correcta del paciente según el seguro de salud correspondiente.
-          Conocer el manejo multidisciplinario de las secuelas a largo plazo de lesiones traumáticas dentoalveolares en dentición primaria y permanente.

Desglose de cursos

Nombre curso: Manejo Multidisciplinario de Traumatismos Dentoalveolares
Nombre en Inglés: Multidiciplinary managment of dental trauma.
Horas cronológicas: 20

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:

  1. Identificar los principios generales de la evaluación global del paciente con trauma facial.
  2. Determinar las lesiones traumáticas en dentición primaria y permanente que requieren un manejo inmediato de urgencia.
  3. Comprender las diferencias en el tratamiento de urgencia entre dientes primarios, permanentes inmaduros y dientes con formación radicular completa.
  4. Manejar diferentes técnicas para la estabilización de tejidos duros y blandos afectados por traumas dentoalveolares de diferente complejidad.
  5. Diseñar algoritmos de derivación para pacientes con lesiones que constituyan un accidente escolar o correspondan a una patología GES.
  6. Organizar equipos de trabajo multidisciplinarios para el manejo de las lesiones traumáticas y sus secuelas a largo plazo.

Contenidos:

-          Principios generales de la evaluación global del paciente con trauma facial.

-          Nuevos protocolos internacionales de manejo de traumatismos dentoalveolares.

  • Guías IADT actualizadas 2020
  • TDA en Guía GES Urgencia Odontológica Ambulatoria

-          Manejo inmediato del traumatismo dentoalveolar:

  • En dentición primaria.
  • En diente permanente inmaduro.
  • En dentición permanente (con formación radicular completa).
  • Biomateriales indicados en el manejo de lesiones traumáticas.
  • Estabilización de lesiones traumáticas en tejidos blandos y duros.

-          Manejo a mediano y largo plazo del traumatismo dentoalveolar:

  • Manejo del protocolo del seguro de accidente escolar y flujograma de patología GES. 
  • Manejo multidisciplinario del trauma dentoalveolar y sus secuelas. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases expositivas mediante plataforma zoom
-          Simulación con task trainners (de trabajo personal asincrónico) se enviara materia para estos efectos.
-          Talleres de integración clínica

Evaluación de los aprendizajes:
-          Evaluación teórica de selección múltiple:                                        60%
-          Evaluación de simulación:                              40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Paula Maiza Villagrán
Instructor Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile
Diplomado en Traumatología Dentaria, Universidad de Valparaíso
Odontopediatra Unidad Emergencia Hospital Exequiel González Cortés
Odontopediatra Consultora Subdirección Atención Primaria SSMOcc
Diploma en Educación Médica, Facultad de Medicina UC.

COORDINADORA
Sandra Hola Jacob
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Odontopediatría, certificada por CONACEO.
Diploma de Postítulo en Traumatología Dentaria, Universidad de Valparaíso.
Diploma en Educación Médica, Facultad de Medicina UC
Odontopediatra Hospital Josefina Martínez

EQUIPO DOCENTE
José Hassi Thumala
Profesor Asociado, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Odontopediatría, Universidad de Chile.
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar, Universidad de Chile.
Director Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar, Escuela de Odontología UC.

Gonzalo Narea Matamala
Profesor instructor, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Universidad de Chile
Coordinador curso cirugía bucal pregrado 4to.

Alejandra Salinas Silva
Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile.
Especialista en Endodoncia, Universidad de Chile
Miembro de la Asociación Internacional Trauma Dentario
Endodoncista Clínica San Carlos de Apoquindo, Red Salud UC Cristhus
Encargada Clínica de Diagnóstico Trauma Dentario, Universidad Católica de Chile.

Claudia Véliz Paiva
Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano dentista, Universidad de Chile.
Magister en Salud Pública y Sistemas de Salud U Mayor 


Matías Cofré Carvajal

Instructor Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso
Magíster en ciencias Odontológicas con especialidad en Odontología Restauradora, UNAB
Diplomado en Odontología Estética Adhesiva UNAB
Especialista en Cirugía de implantes, UNAB
Especialización Gestión Docencia Universitaria, UNAB
Diplomado en Didáctica Odontológica con nuevas tecnologías en simulación, Universidad San Sebastián.


Camila Foncea Riquelme de la Barrera
Instructor Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cirujano Máxilofacial, Red UC-CHRISTUS.

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación
Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado 

El cálculo de la nota final del curso será el promedio ponderado de las evaluaciones, según la ponderación descrita a continuación:

-          Evaluación teórica de selección múltiple:                                        60%

-          Evaluación de simulación:                                                               40%



**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Artículos:
-          Levin L., Day P., Hicks L.., International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: General introduction. Dental Traumatology /Early View. First published: 31 May 2020. Disponible en https://www.iadt-dentaltrauma.org/for-professionals.html

-          Bourguignon C., Cohenca N., Lauridsen E., International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations. Dental Traumatology /Early View. First published: 31 May 2020. Disponible en https://www.iadt-dentaltrauma.org/for-professionals.html

-          Fouad A., Abott P.,, et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 2. Avulsion of permanent teeth. Dental Traumatology /Early View. First published: 27 May 2020. Disponible en https://www.iadt-dentaltrauma.org/for-professionals.html

-          Day P., Flores M.T., O`Connell A., et al. International Association of Dental Traumatology guidelines for the management of traumatic dental injuries: 3. Injuries in the Primary Dentition. Dental Traumatology /Accepted Articles. First published: 27 May 2020. Disponible en https://www.iadt-dentaltrauma.org/for-professionals.html

-          Wang G, Wang C, Qin M. Pulp prognosis following conservative pulp treatment in teeth with complicated crown fractures—A retrospective study. Dent Traumatol. 2017; 33:255–260.

-          Flores M.T., Onetto J.E. How does orofacial trauma in children affect the developing dentition? Long‐term treatment and associated complications. Dental Traumatology. 2019;35:312–323.

Recursos Web:
-          MINSAL 2011. Guía Clínica Urgencias Odontológicas ambulatorias. Chile. Disponible en: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/495/Urgencias-Odontológicas-Ambulatorias-2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-          Recomendaciones de AAPD: Valoración de las lesiones traumáticas agudas.  Disponible en: https://www.aapd.org/globalassets/media/policies_guidelines/r_acutetrauma.pdf

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Educación Continua Odontología: Romina Rojas  rrojast@uc.cl , fono: 23548413

-          Copia simple de certificado de Titulo
-          Copia de la cedula de identidad por ambos lados

VACANTES: 36
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diagnóstico Volumétrico en Odontología (3D)

imagen

Magnificación Aplicada a la Endodoncia Clínica

imagen

Actualización en el Manejo Odontológico del Paciente con Patologías Sistémicas

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10