• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
03 de Octubre
Fechas :
Del 03 al 04 de Octubre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  175.000
Horario :
Clases de 08:00 a 16:00 hrs., ambos días.
Duración :
12 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Carrera de Kinesiología
Jefe de programa :
Klgo. César Espinoza Ordóñez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    15% Afiliados a Caja Los Andes.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos y/o alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI.
    5% Estudiantes de postgrado (cursando magíster o doctorado) de otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Consuelo Javiera Andalaft Senociain
candalaft@uc.cl
223549593
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - El Hombro: Teoria y Práctica. Un abordaje biopsicosocial para la evaluación y tratamiento de condiciones músculo esqueléticas que involucran la región de hombro - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Curso online relevante para kinesiólogos que trabajen con personas que poseen alteraciones  musculoesqueléticas que involucren el hombro, en el cual se demostrarán herramientas de evaluación y tratamiento con un enfoque biopsicosocial y basado en evidencia científica actualizada. 


Descripción

El dolor de hombro constituye una de las causas más comunes de consulta médica músculoesquelética y sus lesiones conllevan alta discapacidad en la población al asociarse a limitación en las actividades de la vida diaria y laborales. La alta prevalencia de lesiones de la región del hombro plantea a los profesionales el desafío de manejarlas con éxito y eficacia, considerando el contexto individual de los pacientes para retornarlos a sus actividades y participación.

Este curso busca mostrar como complemento a la evaluación y tratamiento de la región de hombro, las complejas relaciones entre; la región del hombro y la biomecánica corporal, las ciencias del dolor, los estilos de vida, los factores psicosociales del paciente, las creencias y expectativas, y más. Para fortalecer el abordaje biopsicosocial de las condiciones musculoesqueléticas que involucran a la región del hombro. 

Este curso de 2 días permanece en constante actualización con la evidencia emergente y la comprensión clínica actualizada. El curso será estimulante, y dará oportunidad de discutir ideas y compartir experiencias. La integración de estos contenidos se realizará a través de clases expositivas, discusión de literatura y aprendizaje basado en casos.

Dirigido a

Kinesiólogos y/o Fisioterapeutas universitarios nacionales o extranjeros con título homologable.

Prerrequisitos

- Título Profesional de Kinesiólogo o Título homologable

- Disponer de acceso a internet y manejo computacional a nivel usuario básico.

- Se sugiere manejo de inglés técnico para la lectura de artículos del área.

Objetivo de aprendizaje

Desarrollar una estrategia integral de evaluación subjetiva y física para las condiciones musculoesqueléticas de la región del hombro, que guíe al kinesiólogo para un plan de abordaje biopsicosocial.

Desglose de cursos

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Relacionar la anatomía clínica y los fundamentos biomecánicos de la región de hombro con el tratamiento de las condiciones musculoesqueléticas de hombro.
  • Justificar la importancia de incorporar un abordaje biopsicosocial en el tratamiento de los pacientes.
  • Discutir la evidencia científica que sustenta la patología, evaluación y tratamiento de varias condiciones de hombro, incluyendo dolor asociado al manguito rotador y hombro congelado.
  • Valorar la eficacia de las técnicas de tratamiento en pacientes con condiciones musculoesqueléticas de la región del hombro contrastándolas con la evidencia científica.
  • Formular tratamientos efectivos para pacientes que presentan condiciones musculoesqueléticas de la región del hombro.

CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción 

  • Práctica basada en evidencia
  • Factores Psicosociales
  • Epidemiología y Resultados

Módulo 2: Función del Hombro

  • Anatomía
  • Biomecánica
  • Evolución del modelo
  • Cadena cinética

Módulo 3: Evaluación y Tratamiento

  • Dilema del Diagnóstico
  • Abordaje biopsicosocial en la evaluación
  • Tratamiento basado en razonamiento clínico
  • Evidencia de los test ortopédicos
    • Postura
    • Imagenología
  • Ciencias del Dolor

Módulo 4: Dolor de hombro asociado al manguito rotador

  • Etiología y patología
  • Revisión crítica de la evidencia disponible para el tratamiento del dolor de hombro asociado al manguito rotador: infiltraciones, manejo quirúrgico, manejo conservador
  • Tratamiento kinesiólogico basado en evidencia
  • Influencia de los estilos de vida

Módulo 5: Capsulitis Adhesiva

  • Evaluación y tratamiento kinesiológico
  • Revisión de la evidencia disponible

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

  • Clase online en vivo
  • Discusión de casos clínico 

Evaluación de los aprendizajes:

  • NA.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
KLGO. CÉSAR ESPINOZA ORDOÑEZ
Kinesiólogo Universidad de Chile; Instructor Adjunto, Carrera Kinesiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile; Magister en Innovación en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad de la Frontera; Diplomado de Terapia Manual artro-neuro-músculo-esquelético, Universidad de Chile; Diplomado de Terapia Manual en manejo de tejido blando, Universidad de Chile; Certificado Terapia Manual concepto Maitland nivel I, IMT.

EQUIPO DOCENTE
Klgo. PhD Jeremy Lewis
Bachelor of Applied Science (Physiotherapy). Lincoln Institute of Health Sciences, Victoria, Australia. Degree awarded 1983.
Graduate Diploma in Manipulative Physiotherapy. The Lincoln School of Health Sciences, La Trobe University, Victoria, Australia. Degree awarded 1992.
Postgraduate Diploma in Sports Physiotherapy. Curtin University of Technology, Perth, Western Australia. Degree awarded 1993.
MSc (Manipulative Therapy), Coventry University, Coventry, UK. Degree awarded 1997.
Postgraduate Diploma in Biomechanics Strathclyde University, Glasgow, Scotland. Degree awarded 1999.
PhD, Coventry University, Coventry, UK. Degree awarded November 2002.
Postgraduate MSc Module in Joint and Soft Tissue Injection Therapy Keele University, Staffordshire, UK. Completed July 2006.
Postgraduate MSc Module in Ultrasound Imaging for Physiotherapists Coventry University, Coventry, UK. Completed July 2009.
Professor of Musculoskeletal Research School of Health and Social Work, Department of Allied Health Professions and Midwifery, University of Hertfordshire, Hertfordshire, UK
Professor of Physiotherapy Adjunct Professor of Musculoskeletal Research, Clinical Therapies, University of Limerick, Ireland. From 20.03.2014.
Consultant Physiotherapist / Research and Innovation Lead (Band 8c)
Associate Editor Journal of Orthopaedic & Sports Physical therapy

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a estos criterios:
a) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones a través de zoom.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  1. Lewis, J. S. (2009) Rotator cuff tendinopathy/subacromial impingement syndrome: is it time for a new method of assessment? British Journal of Sports Medicine, Vol 43, pp. 259-264
  2. Lewis JS, Tennent TD.  How effective are diagnostic tests for the assessment of rotator cuff disease of the shoulder? In: MacAuley D, Best TM, editors. Evidenced Based Sports Medicine. 2nd ed. London: Blackwell Publishing; 2007.
  3. Struyf F, Lluch E, Falla D, Meeus M, Noten S, Nijs J. Influence of shoulder pain on muscle function: implications for the assessment and therapy of shoulder disorders. European journal of applied physiology. 2015 Feb 1;115(2):225-34.
  4. Lewis JS, McCreesh K, Barratt E, Hegedus EJ, Sim J. Inter-rater Reliability of the Shoulder Symptom Modification Procedure in People with Shoulder Pain. BMJ Open Sport & Exercise Medicine. 2016 Nov 1;2(1):e000181.
  5. Eleanor Richardson & Jeremy Lewis. The Shoulder Symptom Modification Procedure (SSMP). 
  6. Lewis J, Mccreesh K, Roy JS, Ginn K. Rotator Cuff Tendinopathy: Navigating The Diagnosis-Management Conundrum. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. 2015 N.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl  y enviar los siguientes documentos a la Srta. Consuelo Andalaft (candalaft@uc.cl).

-           Copia simple de título y licenciatura.
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 45
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Neurociencia Aplicada y Control Motor en el Paciente Neurológico Adulto

imagen

Evaluación funcional en el paciente adulto con condición neurológica

imagen

Abordaje kinesiológico de personas con dolor musculoesquelético persistente

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10