• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Octubre
Fechas :
Del 05 de Octubre al 09 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  160.000
Valor en Dólares*
USD$ 228
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Jueves 8 de octubre a las 19:00 hrs., jueves 15 de octubre a las 19:00 hrs., jueves 22 de octubre a las 19:00 hrs., martes 27 de octubre a las 19:00 horas, jueves 29 de octubre a las 19:00 hrs.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Campus San Joaquín
Facultad :
Escuela de Odontología
Jefe de programa :
Karla Moscoso
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1665743
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 30% Funcionarios UC
    • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    • 20% Ex alumnos UC
    • 15% Profesionales de servicios públicos.
    • 10% Grupo de tres o más personas de una misma institución.
    • 10% Funcionarios empresas en convenio.
    • 10% Alumnos y ex alumnos DUOC UC.
    • 10% Clientes banco BCI
    • 5% Estudiantes de postgrado de otras universidades
    • 5%Pago al contado (sólo pago efectivo y cheque al día).
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Romina Pamela Rojas Castillo
rrojast@uc.cl
5622354 8413
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Gestión de calidad y acreditación aplicada a la clínica odontológica - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso busca capacitar a profesionales de la salud interesados en la gestión de calidad asistencial en los procesos necesarios para su aplicación en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad.

Destaca

  • Primera aproximación  a los conceptos de calidad. No necesita experiencia previa. 100% aplicado a la odontología.
  • Clases online,  con acompañamiento de tutores  durante las 5 semanas de duración.
  • Incluye ejercicios  de aplicación y reflexión, como también lecturas y material audiovisual.

 


Descripción

 

Dirigido a

Cirujano dentistas, estudiante del último año de la carrera u otros profesionales interesados en la aplicación de sistemas de calidad en la clínica odontológica. 

Prerrequisitos

Título de Cirujano Dentista, estudiante del último año de la carrerau otro profesional del área de la salud, de una universidad chilena o extranjera.

Objetivo de aprendizaje
  • Evaluar el cumplimiento del marco normativo para la calidad asistencial en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Gestión de calidad y acreditación aplicada a la clínica odontológica
Nombre en inglés: Quality management and accreditation applied to the dental clinic 
Horas cronológicas: 20 horas
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar las bases conceptuales de la calidad asistencial en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad
  2. Describir los procesos necesarios para la gestión de calidad asistencial en la clínica odontológica de centros de salud de atención abierta de baja complejidad.
  3. Evaluar el cumplimiento del marco normativo para la acreditación en la clínica odontológica.

Contenidos:
-          Bases conceptuales de calidad asistencial.
-          Reforma de salud.
-          Acreditación de instituciones de salud.
-          Calidad asistencial.
-          Procesos para la gestión de calidad asistencial en Chile.
-          Gestión de calidad.
-          Indicadores de calidad.
-          Gestión documental.
-          Marco normativo de la calidad asistencial en odontología en Chile.
-          Normativa.
-          Ámbitos para la acreditación en odontología.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases en vivo por zoom.
-          Revision de material audiovisual.
-          Lectura y discusión de textos.
-          Taller de aplicación.
-          Foros

Evaluación de los aprendizajes:
-          Actividad individual (50%)
-          Actividad grupal (50%)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Karla Moscoso
Instructor Adjunto, Facultad de Medicina UC
Cirujano Dentista, Universidad de La Frontera
MBA, Universidad Andrés Bello
Especialidad en Odontología Legal, Conaceo
Especialista en Salud Pública, Conaceo

EQUIPO DOCENTE
Claudia Véliz Paiva
Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Medicina UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Magister en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Diplomado de Medicina Basada en la evidencia UC
Diplomado en Educación Médica UC

Rosario Garcia-Huidobro
Profesor Docente Asistente, Facultad de Medicina UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
MBA, Universidad de Chile.
Magister en Salud Pública, Universidad de Melbourne, Australia.
Diplomado en Educación Universitaria UC

Noemi Garcia
Instructor Adjunto, Facultad de Medicina UC.
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión de Salud, UC.
Diplomado en IAAS, UC.

PROFESOR INVITADO
Patricio Palavecino
Cirujano Dentista, Universidad de Talca.
Magister en Salud Pública, Universidad de Chile.
Diplomado en Calidad Asistencia y Acreditación en Salud, Universidad de Chile.
Diplomado de Innovación Política, Academia de Innovación Política.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado y realizar todas las actividades del curso.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  1. Orosco J. Ética y calidad en salud: un binomio inseparable. Acta Bioethica 2011; 17 (1): 9-17
  1. Rodríguez-León, A,Lugo-Zapata, D. Garantía de la calidad en salud. Salud en Tabasco 2006;12(3):551-554.
  1. Saura Llamas  J, Saturno Hernández P. Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Atención Primaria 1996;18(2):94-96 
  1. Superintendenca de salud. Indicadores de calidad. Disponible en http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-14437_recurso_1.pdf
  1. Superintendenca de salud. Guía Práctica Calidad y Seguridad Asistencial en Chile para alumnos de carreras de la salud. Disponible en http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-16609_recurso_1.pdf.
  1. Superintendenca de salud. Elaboración y Gestión de documentos para el Proceso de Acreditación en Salud: Recomendaciones para Prestadores Institucionales. Disponible en http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-8549_recurso_1.pdf
  1. Superintendenca de salud. Manual del Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales Atención Abierta. Disponible en http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-4530_Manual_AA_pdf.pdf
  1. Urriola C, Infante A, Aguilera I, Ormeño H. La reforma de salud chilena a diez años de su implementación. Salud Publica Mex 2016;58:514-521. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i5.8240
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas  rrojast@uc.cl , fono: 23548413

- Copia simple de certificado de Titulo o certificado que acredite ser estudiante del último año de la carrera.
- Copia de la cedula de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde 1 de agosto hasta el 5 de noviembre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 26
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Magnificación Aplicada a la Endodoncia Clínica

imagen

Diagnóstico Volumétrico en Odontología (3D)

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10